SALTA.- Por estas horas discurre un nuevo forcejeo entre el Gobierno de Salta y los gremios de docentes en busca de un acuerdo que permite cerrar esta primera etapa de paritarias.
Desde el Gobierno, el Ministro de Hacienda, Carlos Parodi, renueva su expresión “Es lo que la Provincia puede dar”, mientras por el otro lado, los gremialistas pretenden un incremento extre de 2 a 3 mil pesos extra.
De no llegar a un acuerdo, el fin de año lectivo se vería entorpecido con medidas de fuerza que irían desde terminar el ciclo lectivo 2014 esta semana, a no tomar exámenes en los turnos de diciembre.
La razón de estas refriegas recurrentes es que luego de siete años de mandato, el Gobierno de Juan Manuel Urtubey no ha podido –o querido- establecer una verdadera política de estado en materia de educación.
La construcción de escuelas, la refacción de otras, el reparto de libros y computadoras, el ordenamiento de la carrera docente, son medidas que se corresponden con la lógica de una Administración de gobierno, pero una política de Estado es otra cosa.
Si se hubiese querido recuperar la educación, se tendría que haber comenzado por una reforma de programas, no sólo los que estudian los educandos, sino los que se estudian en los establecimientos que forman docentes.
La adhesión lisa y llana a la Ley Nacional de Educación promovida por el Gobierno nacional, con el aditamento de haber votado “a libro cerrado” una Ley Provincial de Educación que no era más que una copia fiel en letra y espíritu del instrumento nacional, allanaron el camino hacia la decadencia a la que hoy asiste la Provincia de Salta en materia educativa.
Además, en el afán de asegurar poder, se instrumentó una política de disgregación gremial comprando a la dirigencia de la Agremiación Docente Provincial que ha desaparecido del terreno para dar lugar a pseudogremios que corren tras apetencias políticas más que en la defensa de los intereses del sector.
El problema docente no se arregla solamente con incrementos de salarios, sino que además tendría que haberse reconstituido todo el sistema en cuyo marco el salario no sea la variable de cambio. Hoy los gremios sólo discuten montos de sueldos mientras se continúa dejando que la ruina avance por todo el sistema educativo.
Redacción El Diario de Salta
from El Diario de Salta http://ift.tt/1uVTXij
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario