martes, 25 de noviembre de 2014

La soberanía cultural argentina http://ift.tt/1r9CNMO

Soberanía Cultural


Por: José De Guardia De Ponté


SALTA.- La primera definición que se me viene a la mente es "...cuando un país o nación no necesita del exterior para generar cultura - y esa cultura que promueve es genuina y no implantada", pero, claro está, el tema es mucho más complejo.


Podemos reconocer antes que nada que la soberanía va mucho más allá de la defensa armada de nuestro territorio, es mucho más que la independencia política y económica. Es también la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible, para nuestros hijos y todas las generaciones que vengan y/o los hombres y mujeres que quieran venir y habitar este suelo en paz y libertad.


Es ser protagonistas de nuestra historia y no inquilinos de la misma.


Hablamos de soberanía nacional. Pero no se puede entender solamente el concepto NACIÓN como el conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. Una Nación (y con mayúsculas) es fundamentalmente el conjunto de personas hermanadas en la convivencia de similares ideales de paz y justicia, que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. Y "tradición" entendida como transmisión de cultura de padres a hijos - de generación en generación.


Pero para que nuestro país sea soberano en lo cultural tiene que contar con políticas que permitan justamente la expresión de las diversidades. La expresión de la diversidad cultural, porque nuestra historia cultural es un constante sincretismo - un constante criollismo que genera una sustancia maravillosa y sorprendente. Los pueblos americanos se han caracterizado por estas cuestiones - es por eso su riqueza cultural, digna de estudio y análisis.


En este momento nuestro país sufre como todos los pueblos del planeta una dura campaña de aculturación por parte de intereses económicos que desean implantar la cultura del consumo inhumano en contra de la cultura del trabajo honrado, digno y provechoso.


Nuestro folklore dice que el trabajo dignifica - que TRABAJAMOS para mantenernos, concretar una familia y proveerla de sustento, realizarnos en la vida como personas, desarrollar nuestras capacidades intelectuales y artísticas si la tenemos.


TRABAJAMOS para tener justicia y seguridad, para que nuestros hijos y los hijos de todos los argentinos tengan educación digna y gratuita.


TRABAJAMOS para que haya asistencia y salud pública digna.


TRABAJAMOS porque es la única manera de ser soberanos sobre todos los países de la tierra.


NO trabajamos para tener dinero para comprar cosas y más cosas que no necesitamos, NO trabajamos para satisfacer necesidades ficticias creadas por otros, NO trabajamos para enfermarnos y tener que vivir gastando lo que ganamos en remedios y médicos. NO trabajamos para mantener vagos y aprovechados.


La soberanía cultural es la primera línea de defensa y la última posición que no debemos entregar nunca.


"Ni Nunca" escribía Horacio Quiroga en "Cuentos de la Selva".


José de Guardia de Ponté


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1r9CNMO

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario