ARGENTINA.- No debemos acostumbrarnos a sentir como algo normal lo que no lo es; el hoy Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta, fue denunciado en 2010 por el periodista Christian Sanz por “tráfico de influencias”, donde pide la investigación de ese delito que pudo existir para beneficiar al grupo económico IRSA, su hermano Augusto era gerente de relaciones institucionales y funcionario de CABA, Causa Nº 21.024/10 Juzgado de Instrucción 16.
También fue denunciado por “Malversación de fondos públicos” para microempresas cuando estuvo al frente del “Fondo Nacional de Capital” FONCAP, entre agosto de 1998 y febrero de 1999, donde se lo sigue investigando, ya que en agosto de 2012, la Sala II de la Cámara Federal revocó la prescripción de la causa. Otra denuncia ante la Justicia Penal que pesa sobre Rodríguez Larreta, es por “defraudación en perjuicio de la administración pública”, por sobreprecios para la remodelación de un Centro de Gestión y Participación del barrio de Belgrano por 43 millones de pesos.
Indigna sobremanera la revelación que hizo “Periodismo para todos” sobre los hoteles que posee la Presidente en El Calafate, los cuales presentan una situación absolutamente irregular. “Hotesur” se denomina la empresa que comprende a los Hoteles “Los Sauces”, “Alto Calafate” y “Las Dunas”, quienes no presentan por lo menos desde el año 2010, los balances correspondientes en la Inspección General de Justicia.
En este contexto, recordaba también las declaraciones periodísticas realizadas tiempo atrás por el ex Vicegobernador de Santa Cruz, Eduardo Arnold, donde decía que la “fortuna de CFK superaría los U$S 10 mil millones”. Y entre otras, la nota del Editor del InformadorPublico.com, Dr. Guillermo Cherashny, del 25 de mayo de 2013 ¿A qué fue CFK a las Seychelles entre el 21 y 23 de enero?, un verdadero paraíso fiscal que se resiste a un acuerdo de intercambio de información.
Conclusión
De los tantos males que sufrimos los argentinos, corrupción e impunidad son dos de los peores. Se agravan notablemente con consecuencias impredecibles cuando el accionar de la Justicia, demuestra una extrema lentitud al tratarse de investigar importantes casos de corrupción que involucran a altos funcionarios o “amigos” del poder.
El Dr. René Favaloro es la contracara emblemática de la corrupción y la impunidad en Argentina. Su muerte al momento fue dolorosamente en vano, ya que en nuestro País para mal de muchos, no cambió nada.
Pensar que salvó millones de personas y a él, no lo pudimos salvar.
Fuente: sobre un artículo de Oscar Doufor para elinformadorpublico.com
El Diario de Salta
from El Diario de Salta http://ift.tt/1EpKEGg
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario