sábado, 8 de noviembre de 2014

El último gran negocio “K” http://ift.tt/13Y75aD

Barrancosa - Santa Cruz


ARGENTINA.- ¿Qué se oculta detrás de la construcción de las Represas hidroeléctricas en Santa Cruz?


La construcción de las represas Cérpernic-Kirchner (Cóndor Cliff-La Barrancosa) pueden impactar en el frente del Glaciar Perito Moreno, debido a la altura de la cota de agua que en determinados momentos equiparará al lago Argentino y va a devolver las aguas sobre la pared de hielo, afectando el proceso natural de expansión del ventisquero sobre la península, pudiendo, en un futuro, afectar su cierre periódico. No hay Estudio de Impacto Ambiental que contemple este y otros aspectos, en la realización de la megaobra que se emprenderá en breve.


Licitaciones anuladas, las marchas y contramarchas, los costos cada vez mayores y la sospecha de que esto fue calculado como “el último gran negocio K”, son algunas manchas de este faraónico proyecto. Sin embargo, a pocos meses de arrancar las obras, hay cosas fundamentales que no se han hecho ni se han dicho. Como todo lo que hace el gobierno, el ocultismo, la reserva, el secreto y el hecho consumado, son los puntos comunes que unen a esta obra multimillonaria con otras acciones del gobierno kirchnerista.


Se sabe hasta el momento:


- Que el consorcio empresario adjudicatario de la obra, está en condiciones de comenzar cuando antes los trabajos, hecho que lo puso de relevancia ante OPI, el propio presidente de Electroingeniería, Jorge Ferreyra.


- Los chinos han firmado los avales, sin embargo, cabe acotar que todo esto fue antes de que Argentina cayera en un virtual default, hecho que abre una incógnita de cómo seguirá esta historia, si habrá aplazos, suspensión del inicio de obra o todo transcurrirá normalmente como está planificado. El gobierno nacional, claro está, hace silencio de radio. No dice que sí, pero tampoco dice que no y el único que se sinceró en las postrimerías del default, fue el gobernador Peralta, quien alentó su opinión de que una cesación de pagos, podría afectar la construcción de las represas.


- El reconocimiento de al menos tres calificadoras de riesgos china, del default argentino, abre un paréntesis más grande aún, sobre la decisión que tomarán los bancos asiáticos.


Mentiras y ocultamientos


Tal como sucedió cuando se construyó la megausina de Río Turbio, alrededor de las represas hidroeléctrica todo es difuso, nada claro, no hay información relevante y solo aquello que aparece dibujado en los discursos de oportunidad, promovido y ejecutados por la presidenta o algún diputado en campaña, nada se sabe en concreto. Por ejemplo:


- No hay Estudio de Impacto Ambiental, al menos, serio. De acuerdo a lo que se ha podido averiguar, existe un EIA realizado hace mucho tiempo, es muy básico, no contempla elementos claves de este tipo de estudio fundamental.


- Existen sí, estudios hidrológicos y geológicos en el valle del río Santa Cruz, para establecer las propiedades del terreno donde se van a asentar los diques, pero esto no puede tomarse como un estudio de impacto ni mucho menos.


- La información sobre la zona inundable comenzó calculándose en unas 12 a 15 mil has y actualmente se habla de más de 40 mil Has.


- No existe de parte de la provincia ni de la nación, un estudio serio, puntualizado y metódico, para conocer de antemano cómo va a ser el impacto poblacional en las comunidades más próximas a las represas, o sea, El Calafate y Cdte Luis Piedra Buena.


- No hay normativa respecto a la prohibición de generar asentamientos de grupos poblacionales, en los alrededores de la obra ni tampoco se tiene idea cómo se va a sustituir la carencia de infraestructura y servicios en las comunidades más cercanas a la obra, debido al aumento considerable de la población, las empresas de servicios, etc que migrarán de otros lugares para venir a localizarse en la zona próxima a las obras.


- No se ha convocado a la ciudadanía de, al menos, las comunidades afectadas, a una Audiencia Pública para poner en debate estos y otros temas, dándole participación a quienes van a ser perjudicados y/o beneficiados, por las variables que traiga este emprendimiento.


- Tampoco existe un Estudio de Impacto Ambiental diferenciado, que mida las consecuencias ambientales, poblacionales y de seguridad, tanto sobre el dique del lado norte, como del dique del lado sur. En estos días publicamos una nota en la cual se plantea una incógnita de cómo el flujo y reflujo del agua, a partir de la represa cercana al lago Argentino, va a afectar al glaciar Perito Moreno. Nadie lo sabe, nadie lo informa y nadie (ni siquiera) lo ha mencionado.


Fuente: http://ift.tt/13Y75aH


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/13Y75aD

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario