SALTA.- Las paredes de la Ciudad de Salta ya han comenzado a calentar el ambiente preeleccionario con las clásicas pintadas callejeras. Nombres y posibles “yuntas” se plasman en grandes letras anunciando supuestas alianzas, o suplicando otras como parece ser el caso del insustancial Vicegobernador, Andrés Zottos, quien aparentemente ha decidido suplicarle a Juan Manuel Urtubey –paredes mediante- que lo mantenga en la fórmula para la nueva aventura eleccionaria que el Gobernador piensa emprender.
Al margen de todo ese folklore político que se pone en marcha, se destaca la pobreza ideológica de los futuros candidatos ya que todo se reduce a expresiones del tipo “Vos me importás”, “Vamos juntos al Congreso de la Nación”, “Realizando la esperanza”, y otras del mismo tono apelativo.
La campaña política se ha reducido únicamente a la dispersión de slogans de tipo comercial sin que ningún candidato exponga ideas, proyectos concretos, argumentos sólidos, en fin, al menos apuntes de lo que sería una política de estado.
Se está repitiendo el escenario provisto para las pasadas elecciones cuando diputados proponían cosas que eran propias de un Poder Ejecutivo, otros prometían bajar penas y modificar códigos. Otro candidato a Senador Nacional prometía levantar fábricas en el norte cada mes, mientras su contrincante prometía “seguir profundizando la gestión de Cristina Fernández por una Salta más justa como sueña y trabaja nuestro Gobernador”. ¿Y las ideas?
La ciudadanía enfrentará una campaña que promete estar teñida de denuncias, de agravios y de violencia verbal porque lo que hay en juego pareciera ser un botín político y económico tan grande que les impide pensar en el futuro de los ciudadanos y de la Provincia.
Redacción El Diario de Salta
from El Diario de Salta http://ift.tt/1ww61l6
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario