viernes, 14 de noviembre de 2014

Salta en emergencia forestal http://ift.tt/1us6IPx

Emergencia Forestal


SALTA.- La Provincia de Salta, en materia forestal, comparte la suerte del resto del país que se encuentra en emergencia forestal ya que se estima que alrededor de un 70% de los bosques nativos se habría perdido.


La última década ha sido la peor en materia de desmontes por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación los desmontes borran alrededor de 1 hectárea cada dos minutos.


Esto llevó a que el Diputado Nacional Miguel Bonasso presentara en junio de 2006 el proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y así en marzo de 2007 obtuvo su aprobación a pesar de la férrea oposición de algunos diputados de las Provincias del norte. Finalmente, el texto aprobado por la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2007, fue tratado y aprobado por Diputados una semana después, convirtiéndose en la llamada “Ley de Bosques” (Nº 26.331).


A partir de allí los gobernadores debían definir áreas de sus territorios que deben ser conservadas; esto se llamó el “Ordenamiento territorial”. En este punto, el Gobierno nacional se comprometía todos los años a pagar compensaciones ambientales tanto a las provincias como a los propietarios de los campos que no pueden desmontarse para conservar la biodiversidad.


Así, Gobierno nacional debería haber transferido a las provincias compensaciones ambientales por al menos 9900 millones de pesos, pero apenas desembolsó 1010 millones de pesos.


La Provincia de Salta, una de las más damnificadas


Desde un principio la aplicación de la “Ley de Bosques” tuvo un tratamiento político, ya que los gobernadores del NOA, no sólo no estarían reclamando lo adeudado por Nación, sino que tampoco profundizarían las gestiones para que ese dinero llegue. Hay que portarse bien con “La Señora”.


El tema es que el llamado “Ordenamiento territorial” ha sido un dibujo acomodado a intereses de grupos sobre el mapa forestal, y mientras estas líneas se están leyendo, se continúa talando indiscriminadamente.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1us6IPx

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario