SALTA.- No se pude negar que la implementación del voto electrónico en la Provincia de Salta ha sido un despegue en materia electoral superando la vieja práctica de la urna y los votos de papel, más que centenario sistema que tantas historias de fraude puede contar.
La primera experiencia con este sistema no resultó buena, en Chubut, en las elecciones de marzo de 2011 los resultados se hicieron esperar, lo cual puso en aquel momento sobre el tapete la discusión sobre la legalidad del voto que el ciudadano deposita en la urna
El Gobierno de Juan Manuel Urtubey fue un pionero en este sentido, por aquellos días, hasta el propio Jefe de Gabinete, entonces el verborrágico “ Aníbal Fernández declaraba que "este Gobierno está a muerte en contra del voto electrónico".
En la Provincia de Salta se votó entonces con el nuevo sistema, que no era una “urna electrónica” sino una máquina de votar que le agregaba tecnología al proceso. Para tranquilidad de quienes pensaban –y piensan- que mediante este sistema los resultados pueden ser más manipulados, se explicó que la computadora no tiene un disco que registra los votos, sino que estos sólo quedan en las boletas individuales.
Otra ventaja que acercaba el voto electrónico es que le permitió participar a partidos pequeños en las mismas condiciones que los grandes cuando aquellos no tenían estructura de fiscales por ejemplo.
A partir de aquel día, la experiencia del voto electrónico comenzó a ser observada como una realidad viable, paradójicamente, primero en países vecinos, luego en provincias argentinas.
Actualmente, esta tecnología permite una nueva construcción democrática, al menos en la participación, y a medida de que generalice en el país, se proyecta como una iniciativa que hace efectiva la declaración de vocación federal.
Redacción El Diario de Salta
from El Diario de Salta http://ift.tt/1ypzCiY
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario