jueves, 16 de octubre de 2014

Despenalización de drogas en Argentina: ¿Un arreglo entre CFK y Soros? http://ift.tt/11v4K5J

Despenalización de drogas en Argentina: ¿Un arreglo entre CFK y Soros?


En los pasillos de la Casa Rosada se habla con recelo de que El Vaticano estaría siguiendo de cerca los movimientos reservados de la Presidente, Cristina Kirchner. La causa serían –entre otras- los proyectos enviados al Congreso cuyo fin sería terminar con la criminalización del consumo de drogas.


En la misma sintonía, la Subsecretaria de Abordaje Territorial del organismo, Sonia Aiscar, dijo en la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, que se realizó en Costa Rica, que : “Es posible que se llegue a una despenalización de la marihuana en la Argentina”.


Curiosamente, el interlocutor de las finanzas mundiales más cercano a Cristina Fernández, George Soros, es uno de los principales impulsores en el mundo de la despenalización del consumo de drogas, cuyos delegados en la Argentina estarían combinando ya acciones en este sentido -a través de entidades como Open Society Institute- con Horacio Verbitsky, Eugenio Zaffaroni y Aníbal Fernández, tres de los principales operadores de la despenalización en el kirchnerismo.


Como para confirmar sospechas, la Diputada ultraK, Diana Conti, sostuvo que: “Se está pensando en dar el gran salto de dejar de criminalizar a las personas que consumen drogas”, y agregó que la política prohibicionista absoluta “fracasó” y que se están pensando alternativas.


El largo brazo del Vaticano


Mientras Cristina Fernández se reúne a cada rato con el Papa Francisco pintándole el rostro a todo el mundo de su gran relación, cabe pensar dos cosas, o es muy ingenua o piensa que los demás son minusválidos mentales; jamás un Papa se muestra, hace o dice nada que no guarde otras intenciones.


Mientras esto pasa en Santa Marta, en Argentina, los sacerdotes de la Vicaría de Villas creada por Jorge Bergoglio, en sus tiempos de Arzobispo porteño, se pronuncian claramente contra la despenalización. “Los funcionarios tendrían que explicarnos por qué hay tanto narcotráfico en la Argentina”, decía, por ejemplo, en agosto pasado el padre José María Di Paola, al manifestar su oposición a la despenalización.


De larga experiencia en la prevención de adicciones y en la rehabilitación en las villas, donde trabaja desde hace una década y media, Di Paola sostuvo que la sociedad no está “suficientemente madura” para la despenalización del consumo de drogas. “Los políticos piensan en los jóvenes de clase media y alta que quizás se fuman un porro, pero nuestros chicos pasan rápido de la marihuana a drogas más fuertes”, explicó.


“No es viable (la despenalización) porque no hubo ningún proceso de inclusión serio con respecto a los usuarios de la droga”, insistió.


De allí que la reunión con George Soros y la posterior seguridad con que el Gobierno argentino se muestra frente a los Fondos Buitres, tenga algo más que fines comerciales.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/11v4K5J

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario