lunes, 6 de octubre de 2014

La “Junta Nacional de Granos” de Máximo Kirchner http://ift.tt/1rSDmHv

Dólar y Cereales


El Diario de Salta


La Junta Nacional de Granos fue un organismo público creado en 1933 para regular el mercado de granos en la Argentina. Se inició bajo el gobierno del General Agustín P. Justo y su función era comprar trigo, maíz y lino a precios que ese gobierno establecía para venderlo a los exportadores.


La idea era combatir a los monopolios cerealeros, garantizando incluso que si los productores llegaban a tener pérdidas en las operaciones, éstas se cubrían con el Fondo de Cambios del Banco Nación.


Casi un siglo más tarde, la Administración de Cristina Fernández parece estar exhumando aquella idea de un gobierno conservador dirigido por un militar, lo cual implica ya dos paradojas para su discurso y va en camino de fundar una compañía estatal acopiadora de granos para “competir” con las trasnacionales del rubro y terminar con el control del ingreso de agrodólares al país por parte de las empresas.


Para estas horas ya existiría un borrador sobre la cuestión que de llegar a concretarse vendría a significar un nuevo frente de combate con el sector del campo ya que supondría ir por el control de la producción, una gambeta para lograr lo que en el año 2008 no pudo el Gobierno con la Resolución 125.


El mentor de esta idea sería Máximo Kirchner quien la planteó como una alternativa a la resistida Ley de Abastecimiento con la cual se pensaba avanzar de manera coercitiva sobre los campos.


Será nomás que los extremos terminan tocándose, ya que este Gobierno “nacional y popular”, en la hora del retiro está comenzando a echar mano de los métodos más conservadores.-







from El Diario de Salta http://ift.tt/1rSDmHv

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario