ARGENTINA.- La historia no es nueva, ya ocurrió a principios de 1900, luego de que la inmigración extranjera fuera fomentada como una política de estado por la Generación del 80, cuando los inmigrantes se afincaron con sus ideas y comenzaron a generar estremecimientos sociales, se dictó la “Ley de Residencia” (1902) por la cual se podía deportar extranjeros que provocaran “conmoción pública”, un tipo legal subjetivo y abierto.
Así, la “Ley de Residencia” terminó convirtiéndose en un instrumento de dominio social de la clase dominante y gobernante. Ahora, el Gobierno de Cristina Fernández está reeditando aquella bochornosa situación con el nuevo Código Procesal Penal.
Que los extranjeros delincan en la Argentina es nada más que parte de un fenómeno social universal, el delito; que más tiene que ver con la falta de políticas públicas en materia de seguridad que con otra cosa.
Los extranjeros inmigrantes en la Argentina de hoy no son aquellos que poblaron las Pampas en el siglo XIX, son venidos de países vecinos, “hermanos latinoamericanos” que en algunos casos fueron utilizados electoralmente. Será quizás que ahora que el ciclo se termina y hay agitación social, alguien tiene que pagar el pato de la boda.
Redacción El Diario de Salta
from El Diario de Salta http://ift.tt/1yl1PYk
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario