ARGENTINA.- La caída en el precio de la soja está arrastrando tras de sí una crisis que se evidencia cada vez más. Menos hectáreas cultivadas, más trabajadores jornaleros en la calle, son apenas datos de un problema que está avanzando y carcomiendo la base de la sustentabilidad económica argentina.
Un símbolo del “boom” sojero, las “chatas” –camionetas-, caen en sus ventas; lejos quedó el periodo 2004/2008, cuando con la bonanza de los altos precios internacionales, el productor invertía y con él se beneficiaba la actividad comercial local.
Las industrias de maquinaria agrícola no daban abasto, y hasta faltaban operarios para cubrir puestos. A pasos acelerados crecían los proyectos de construcción. Todas las actividades vinculadas con el agro vivían un frenesí.
En el Mercado de Chicago, la soja pasó de 558,06 dólares por tonelada a fines de mayo a 334,46 a fines de septiembre. En Argentina el preció bajó 70 dólares por tonelada y los productores vieron cómo se desvalorizaba su última cosecha, con casi 21 millones de toneladas aún sin vender, en casi US$ 1500 millones.
Por la baja del precio, el productor se resiste a vender la soja que almacena de la última cosecha, y la que vende lo hace con cuentagotas para gastos cotidianos o comprar insumos de la nueva campaña. Sin ventas, los transportistas no tienen qué llevar en sus camiones. Un transportista dice: "Hay camiones que hace 30 a 40 días no viajan"
Panorama negro
No hay crédito hipotecario y la capacidad de ahorro del campo, producto de la soja, se ha reducido notablemente, por lo que la economía ha ido reacomodando sus precios y sus valores. Tal parece, “el yuyo” se está tomando su revancha política.
Redacción El Diario de Salta
from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/218-soja-cae-el-precio-y-se-derrumba-la-ilusi%C3%B3n.html
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario