ARGENTINA.- En 2008 la causa de beatificación del Cardenal Eduardo Pironio, fallecido en 1998, dio un nuevo paso al abrirse una investigación sobre la presunta curación milagrosa de un niño que a los 15 meses de nacido se intoxicó con purpurina, informó el sitio Aciprensa.
Según se informó, tras el accidente, los padres del niño recurrieron a la oración que se encontraba al reverso de una estampa del Cardenal, que recibieron de regalo. El niño mejoró y fue dado de alta sin ninguna secuela a pesar de que los médicos les advirtieron que si sobrevivía, el niño presentaría graves daños renales y hepáticas.
Fue creado cardenal por el Papa Pablo VI en 1976. Durante la última etapa del gobierno de María Estela Martínez de Perón y la dictadura militar iniciada en 1976 recibió amenazas de muerte.
Antes del golpe de Estado de 1976, el gobierno constitucional le había ofrecido proveerle custodia personal, pero el Cardenal Pironio la rechazó. "No puedo aceptar eso. Primero porque confío en la protección de Dios. Segundo, porque considero inaceptable que un obispo desarrolle su labor rodeado de guardaespaldas. En tercer lugar porque pueden atentar y no sólo matarme a mí, sino matar a un custodio; y su vida vale tanto como la mía", afirmó entonces.
Participó en los cónclaves que eligieron a Juan Pablo I y Juan Pablo II. Éste último lo designó Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos en 1984, cargo que ocupó hasta 1996 y en el cual fue uno de los artífices de las Jornadas Mundiales de la Juventud; también fue Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.
Falleció en Roma el 5 de febrero de 1998 a causa de un cáncer óseo. Sus restos descansan en el Santuario de Nuestra Señora de Luján.
Su proceso de beatificación comenzó el 23 de junio de 2006.
Fuente: Medios
from El Diario de Salta http://ift.tt/1Dd3Qqc
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario