jueves, 30 de octubre de 2014

Proclaman a Miguel Isa como candidato a Gobernador http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/261-proclaman-a-miguel-isa-como-candidato-a-gobernador.html

Miguel Isa 2015


SALTA.- Convocado por la Mesa de Acción Política, este jueves a las 19 horas se lleva a cabo el Congreso en el Club San Martín donde el Intendente capitalino, Miguel Isa, será proclamado como el candidato a Gobernador de la Provincia por la militancia y la dirigencia peronista de diversos sectores.


Organizado por la Mesa de Acción Política de la gestión de Miguel Isa, se realizará este jueves el Primer Congreso de Dirigentes Políticos de la Ciudad de Salta, en el que los referentes, la militancia y los dirigentes proclamarán la figura de Miguel Isa Gobernador, de cara a las elecciones del 2015.


La cita es a las 19, en el club San Martín, de calle República de Siria 49. El evento servirá para calentar motores. Con fuerte mística peronista se mostrará en capital gran parte del merchandising que el comando de campaña utilizará para toda la provincia.


La invitación que cursa la Mesa de Acción Política isista sostiene que “junto a Miguel Ángel Isa se buscará la construcción de una comunidad organizada, justa y participativa; con fe se avanzará hacia la realización de los sueños de toda la comunidad salteña con el proyecto de Miguel Ángel Isa Gobernador de la Provincia de Salta”. En efecto, en numerosas ocasiones el intendente de la ciudad afirmó que uno de sus principales objetivos es replicar en toda la provincia el exitoso modelo de inclusión que funciona en Salta desde su gestión.


Uno de los coordinadores del congreso, Federico Ríos, explicó que “esta iniciativa surge por la propuesta electoral de Miguel Isa Gobernador a partir de la experiencia vivida a través del programa ‘La Municipalidad en mi barrio’ y de experiencias recogidas en las campañas que realizamos en el interior”.


“Hicimos contactos y empezamos a recoger inquietudes; así surgió esta iniciativa, que es bastante espontánea, de este congreso. El mensaje que queremos transmitir es que empiecen a sumarse, que empiecen a opinar, que todas las opiniones van a ser incorporadas porque son válidas”, indicó y agregó que “ante la presencia de Miguel Isa vamos a presentar las conclusiones que fuimos receptando en este tiempo en materia de justicia, seguridad y educación para después plasmar todo en una propuesta futura que ya es inminente”.


El dirigente manifestó que Isa “está decidido” a ser gobernador “porque tiene la experiencia, la vocación, la voluntad, el conocimiento, tiene un proyecto y un equipo para encarar ese desafío, que no es menor”.


“Yo creo que la transformación que se produjo en la ciudad de Salta es una realidad y él lo pudo hacer, con gran esfuerzo, y esa experiencia se puede trasladar afuera, y se puede transformar también la provincia, y yo creo que va a ser el gobernador en 2015”, sentenció.


Fuente: Parte de prensa


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/261-proclaman-a-miguel-isa-como-candidato-a-gobernador.html

via IFTTT

Usurpadores en Villa Palacios: Todo bien hasta la próxima toma http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/260-usurpadores-en-villa-palacios-todo-bien-hasta-la-pr%C3%B3xima-toma.html

Toma de tierras Villa Palacios


SALTA.- Luego de las balas, los palos y las detenciones durante la usurpación de tierras en Villa Palacios todo vuelve a una cierta e incómoda tranquilidad. Desde Tierra y Hábitat se informó que quien tenga carpeta participará del sorteo aunque haya estado en la toma.


La mentada “inclusión” vuelve a mostrar su cara más perversa de convertirse en un discurso político que oculta la desorganización y la falta de capacidad para tomar decisiones tajantes y definitivas.


Ocurre que de esta manera el Gobierno avala la ocupación, el corte de ruta y la resistencia a la autoridad, todos delitos tipificados, como la forma de llegar a bienes que a los ciudadanos honestos les cuestan años y años de trabajo.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/260-usurpadores-en-villa-palacios-todo-bien-hasta-la-pr%C3%B3xima-toma.html

via IFTTT

Hablar de más: Diputado “U” vincula a Bolivia con el narcotráfico http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/259-hablar-de-m%C3%A1s-diputado-%E2%80%9Cu%E2%80%9D-vincula-a-bolivia-con-el-narcotr%C3%A1fico.html

Diputado Astún


SALTA.- Medios nacionales reflejan el exabrupto del Diputado Provincial, Marcelo Astún, quien en la alabanza al país vecino de Bolivia, terminó hundiendo el concepto al vincularlo como nido de narcotraficantes.


Al afirmar que Bolivia tiene mejores hospitales y sueldos que Argentina, por lo que los profesionales argentinos prefieren viajar a trabajar allá, justificó esta situación agregando que la holgada situación de los bolivianos se debe a que se sustentan con el lavado de dinero proveniente del tráfico de alcaloides.


Debe reconocerse que el Diputado Astún es un legislador inexistente para la opinión pública pues no se ha destacado absolutamente por nada en su función, salvo ahora que sale a la luz pública haciendo quedar mal parados la Cámara que lo alberga, al sector urtubeycista dando la nota que nada inteligente puede salir de allí, pero lo peor de todo, a la Provincia de Salta.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/259-hablar-de-m%C3%A1s-diputado-%E2%80%9Cu%E2%80%9D-vincula-a-bolivia-con-el-narcotr%C3%A1fico.html

via IFTTT

Hablar de más: Diputado “U” vincula a Bolivia con el narcotráfico http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/258-hablar-de-m%C3%A1s-diputado-%E2%80%9Cu%E2%80%9D-vincula-a-bolivia-con-el-narcotr%C3%A1fico.html

Diputado Astún


SALTA.- Medios nacionales reflejan el exabrupto del Diputado Provincial, Marcelo Astún, quien en la alabanza al país vecino de Bolivia, terminó hundiendo el concepto al vincularlo como nido de narcotraficantes.


Al afirmar que Bolivia tiene mejores hospitales y sueldos que Argentina, por lo que los profesionales argentinos prefieren viajar a trabajar allá, justificó esta situación agregando que la holgada situación de los bolivianos se debe a que se sustentan con el lavado de dinero proveniente del tráfico de alcaloides.


Debe reconocerse que el Diputado Astún es un legislador inexistente para la opinión pública pues no se ha destacado absolutamente por nada en su función, salvo ahora que sale a la luz pública haciendo quedar mal parados la Cámara que lo alberga, al sector urtubeycista dando la nota que nada inteligente puede salir de allí, pero lo peor de todo, a la Provincia de Salta.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/258-hablar-de-m%C3%A1s-diputado-%E2%80%9Cu%E2%80%9D-vincula-a-bolivia-con-el-narcotr%C3%A1fico.html

via IFTTT

Crece en las Redes la crítica a Miguel Isa por la obra de las peatonales http://ift.tt/1rW0EKs

farolas


SALTA.- En las Redes sociales se levanta un clamor que revela el repudio de la comunidad de Salta frente a la obra de remodelación de las Peatonales céntricas ordenada por la Gestión de Miguel Isa. La crítica más elocuente denuncia lo que los ciudadanos consideran un avasallamiento a la identidad de la Provincia de Salta, lo cual no significa negar el progreso, pero sí tiene que ver con un estilo estético que hace de este lugar un relicario de la tradición colonial.


Justamente, por ser el atractivo histórico el punto referencial para la atracción turística (Virgen del Cerro, aparte), esta remodelación vendría a constituir un quiebre con esa orientación.


La obra de la Peatonal Alberdi fue un proyecto del recordado Arquitecto Mariano Sepúlveda, propulsor y partícipe activo de la Comisión de Preservación Arquitectónica de la Ciudad desde la década del 70.


Precisamente, si un rasgo clásico definía a la Peatonal Alberdi es que fue pensada dentro del marco celebratorio del IV Centenario de la Fundación de Salta, por lo tanto, cambiarle su fisonomía por una concepción moderna o futurista, atenta contra el espíritu con que fue concebida.


En suma, las opiniones de los salteños en las Redes sociales coinciden con el dudoso gusto y la contravención con la estética del lugar, en particular los “bancos” que no guardan el más mínimo estilo con que se caracterizó a los Paseos Públicos de Salta, de belleza colonial.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1rW0EKs

via IFTTT

Muerte en Guachipas: Más desgaste para Urtubey http://ift.tt/13kxvmA

Defensa Civil Salta


SALTA.- La precarización en la función público no solamente es material sino antes que nada mental. Y lamentablemente tienen que ocurrir las tragedias para que salga a la luz lo que se pudo evitar simplemente con aplicada administración de los recursos.


La fatalidad es un avatar que está fuera de los límites de cualquier previsión, es verdad, pero cuando el hecho nefasto acontece, las cosas tienen que haber sido de tal manera que la crítica sea del menor rango posible, o imposible incluso.


La muerte de cuatro trabajadores de Defensa Civil en cumplimiento del deber, calcinados por el fuego, ha despertado en el imaginario colectivo a partir de las denuncias de los familiares que los fallecidos no contaban con el equipamiento correcto.


De allí que se convierta en materia opinable de acá en más qué elementos disponían o no los brigadistas, si fueron lanzados a la aventura política de proteger campos de allegados al poder o no, y que si el Gobierno actuó con frialdad o no, son todos todos tópicos que pudieron evitarse con una adecuada formación ciudadana en materia de defensa civil y una adecuada información sobre la manera en que trabajan los brigadistas.


Ahora ya es tarde, luego de dos periodos de gobierno, con el desgaste propio de tanto tiempo y la caída que viene observando la figura de la Gestión en las encuestas, hasta el homenaje es tardío.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/13kxvmA

via IFTTT

miércoles, 29 de octubre de 2014

Morir por el deber http://ift.tt/1wBbzxk

Incendio forestal


SALTA.- La vocación es un llamado que supera todo cansancio y no mide ni siquiera el peligro. El fuego se llevó la vida de cuatro ciudadanos que luchaban por apagar las llamas desatadas en el Paraje Las Juntas, a 35 kilómetros de la Localidad de Guachipas.


Los caídos pertenecían a Defensa Civil de Salta y eran todos jóvenes de mediana edad. Los nombres podrán consignarse, pero serán nada más que parte de una noticia que será borrada inmediatamente por otras en la dinámica del periodismo.


Sin embargo, unas palabras pueden servir para reivindicar a esos miles de hombres y mujeres que en la oscuridad y las más de las veces con escasos medios, o con ninguno, viven su existencia comprometidos con el prójimo.


Para los hombres de fe, los fallecidos han cumplido con el deber que el Evangelio expresa en el precepto aquel que dice que: “No hay mayor acto de amor que dar la vida por los demás”.-


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wBbzxk

via IFTTT

Título de abogada: Cristina Fernández debería 22 materias de la Carrera http://ift.tt/1oYsPg6

Título abogada


ARGENTINA.- Este fue uno de los temas silenciados en la pasada campaña electoral que le sirvió a ella para acceder al Sillón de Rivadavia. Dos investigaciones periodísticas, una iniciada por Christian Sanz y Carlos Forte y otra por Guillermo Cherasny, empezaron a sembrar dudas sobre el título con el que la actual primera mandataria tanto ha gustado hacerse llamar. Estos periodistas solicitaron por nota a las Autoridaes de la Universidad Nacional de La Plata una copia del certificado analítico de la carrera hecha por la Sra. Fernández, pero nunca recibieron respuesta alguna de parte de las autoridades académicas.


Las sospechas no son pocas y se basan en la nula existencia de documentos firmados por Cristina Fernández en su carácter de abogada, como así tampoco consta la inscripción de la Presidente en los Colegios de Abogados de La Plata y de Río Gallegos.


Sobre la investigación que llevó a cabo, Christian Sanz declaró “sólo encontramos datos de que cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho, pero no hay alumnos ni profesores que aseguren que se recibió de abogada. Tampoco está matriculada en ningún colegio de abogados del país, ni siquiera en la provincia de Santa Cruz” (que no tiene colegio de abogados pero, de todos modos, no consta en ninguna cámara federal de abogados)


La verdad es que Cristina Fernández no está inscripta en el colegio público de Abogados de la Capital Federal ni en ningún Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. En Río Gallegos, si bien no existe Colegio de Abogados, debería haberse inscripto en el Tribunal Superior de Justicia, lo cual no ha hecho jamás.


Para despertar más sospechas, tampoco está inscripta como abogada responsablemente “autónoma” ni como “monotributista”, por lo que jamás pudo haber facturado en la profesión. Sólo aparece inscripta supuestamente como abogada en la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia bajo el Tomo 57 y el Folio 322, lo cual tampoco es muy claro, ya que nunca ejerció en dicho lugar.


La fecha de nacimiento está claramente escrita sobre otra anterior (19 de Febrero de 1953 es la fecha de nacimiento de CK pero abajo se ve borroneado un 10 de Agosto de 1989) y la matrícula, que es el DNI de la Primera mandataria, está tipeada sobre otro número matrícula, que también está claramente borroneada.


En sentido similar, una importante fuente consultada por este tema, relacionada al Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que el título de Cristina posee debajo un número de documento diferente: “evidentemente esa ficha es de alguien más y la ‘trucharon’. Si mirás bien, el número real es 8.164.080, creo que pertenece a una persona salteña que estudió en La Plata”


Los datos del analítico que figura adulterado corresponderían a un ex estudiante de la UNLP de derecho.


Fuente:Seprin.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1oYsPg6

via IFTTT

martes, 28 de octubre de 2014

Tucumán: Productores sojeros se movilizan http://ift.tt/1DZcpas

Movilización del campo


ARGENTINA.- La Sociedad Rural de Tucumán realizará una asamblea el jueves donde se definirá un plan de acción dado que consideran que la siembra de soja es prácticamente inviable con los precios actuales del dólar y el flete, ya que sólo con rindes muy superiores no perderían plata.


Ya no sólo las retenciones movilizan al campo, ahora la preocupación es que hasta la soja pasó a ser inviable y podría desencadenar nuevas protestas, particularmente en las provincias del Noroeste.


Las razones son el encarecimiento de los costos internos por la devaluación, la inflación, el flete y la falta de financiamiento barato. Luego de dos años de sequía, en 2012 y 2013, y otro regular, como el actual, para poder encarar la campaña deberían recurrir a créditos con altas tasas, lo que implica mayores costos, que difícilmente se podrán cubrir.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1DZcpas

via IFTTT

Ignacio Jarzún inaugura el “Libro de Pases” http://ift.tt/1wLdnpV

Ignacio Jarzún


SALTA.- El Diputado por Rosario de Lerma, Ignacio Jarzún , es uno de los primeros en cruzar la línea de militancia en el sector del Gobernador Juan Manuel Urtubey para enrolarse en el sector que lidera el ex Gobernador, Juan Carlos Romero.


Sin tapujo alguno, Jarzún definió su paso diciendo, que: "Prefiero perder una elección a seguir arrastrándome”, expresión que trasluce el sentir de no pocos legisladores y funcionarios que continúan en aparente apoyo a la Gestión Urtubey, más por necesidad y comodidad que por convicción.


Así es como crece el rumor en el mundo político, en particular entre los intendentes, de que es necesario esperar hasta que aclare para jugar una posición definitiva, aunque muchos “bajo la alfombra” se declaran disconformes o desilusionados con la actual Gestión de Gobierno.


Conocedor de este malestar, Juan Carlos Romero lo está jugando hábilmente prometiendo espacios de participación que no tienen con Urtubey.


El Diputado Ignacio Jarzún, además piensa jugar la chance de destronar al veterano Intendente de Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, de quien señala que “Después de 20 años terminó una etapa. Rosario de Lerma necesita trabajo, atiendo a vecinos y el 80% me da a pedir trabajo. Si no es tabaco no hay nada".


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wLdnpV

via IFTTT

lunes, 27 de octubre de 2014

Gana Dilma y cae la Bolsa brasileña http://ift.tt/12S30nM

Bolsa en San Pablo


MUNDO.- La Bolsa de San Pablo abrió con una caída de 6%, que después se redujo a 4%; los papeles de la petrolera estatal se desplomaron y el dólar alcanzó su máximo desde 2008


Los mercados reaccionan con resistencia tras la reelección de la Presidenta de izquierda Dilma Rousseff , anoche, en Brasil. Los mercados se hunden, el real se devalúa y las acciones de las empresas estatales están en picada.


Brasil despertó con la mirada puesta en el corro paulista, que en las últimas semanas había mostrado su favoritismo por el candidato opositor Aécio Neves , quien ayer perdió las elecciones frente a Rousseff.


Al mediodía brasileño (11 en la Argentina), la Bolsa de Valores de San Pablo sufría una caída de 3,95%, con su índice Ibovespa en 49.888 puntos, tras hundirse al comienzo de la jornada hasta un 6 por ciento (48.850 puntos).


Los papeles de la petrolera estatal brasileña Petrobras y los títulos de las principales empresas de servicios básicos de Brasil caían con fuerza el lunes, frente al temor de que las políticas de Rousseff afecten sus ventas y ganancias.


Los mercados achacan a Rousseff una política con demasiada injerencia del gobierno, que no consiguió estimular el crecimiento ni mejorar la competitividad y le piden definir con urgencia quién será el próximo ministro de Hacienda, después de que Dilma prometiera en su campaña que reemplazará al actual, Guido Mantega.


Petrobras fue un tema recurrente en la campaña, pero no por su rendimiento económico, sino porque, según revelaciones, existió una red de cobro de sobornos dentro de la empresa estatal que habría beneficiado al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).


Fuente: Medios


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/12S30nM

via IFTTT

Crimen de las francesas: Inquieta investigación de un importante diario europeo http://ift.tt/1wCejtf

Turistas Francesas asesinadas


SALTA.- La sentencia dictada el pasado mes de junio que condenó a Gustavo Lasi como autor del doble crimen de las turistas francesas no dejó conforme a más de uno. En el aire quedó flotando la sensación de que si bien se aplicó la Justicia, sin embargo, algo quedó sin resolver.


En el imaginario colectivo y popular continúa presente el comentario de que los verdaderos responsables del asesinato de las mujeres no pasaron por el Tribunal y anda libres todavía.


Pareciera que esa “sensación” habría llegado hasta la Redacción de un importante diario español y así es que desde hace un mes aproximadamente estarían visitando la Provincia de Salta periodistas que estarían investigando realmente qué pasó en aquellos días.


La presencia de los hombres de prensa europeos que han sido vistos en confiterías del centro salteño habría generado ya inquietud, pues personal relacionado a investigaciones especiales sabría ya que se estaría ofreciendo buena paga por información.


La última novedad en este sentido habla de los hombres de España habrían recibido un llamado de alguien dispuesto a contar lo que todos dicen que pasó pero que Justicia no pudo demostrar.


Habrá que esperar el desenvolvimiento de los tiempos para conocer hasta qué punto la especie es verdad, a pesar de lo serio de la fuente que comentó la situación.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wCejtf

via IFTTT

Buscan llevar a Romero ante la Justicia solicitando su desafuero http://ift.tt/1ty3PNM

Juan Carlos Romero


SALTA.- A pesar de los distintos llamados de la Justicia al ex Gobernador, Juan Carlos Romero, para que se presente a declarar en las causas que lo tienen como imputado, hasta la fecha dicha comparecencia ha sido imposible.


En ese raid de maniobras evasivas de Romero se cuenta el llamado en mayo pasado del ex juez de Transición 3, José María Alvarado Solá, al que no asistió y que luego quedó en la nada por la jubilación del Magistrado. Más tarde fue el turno del Juez Federico Diez, indagatoria a la que Romero también faltó, para mantener la misma conducta ante un tercer llamado.


Ante esta situación, la siguiente jugada sería hacer uso de la Ley Nacional de Fueros solicitando el desafuero del Senador Nacional Romero de forma de hacerlo concurrir por la fuerza pública de ser necesario.


Para este recurso procesa, media una previa instancia de 180 días para que el Congreso Nacional resuelva si expulsa o no a Romero del Senado de la Nación, donde por supuesto se pondrían antes en juego lealtades y compromisos a la hora de levantar la mano los Senadores para dejar a un par a merced de la Justicia.


Si es cierto que entre los Senadores nacionales Romero no cuenta con muchos adeptos dada su pública posición anti “K”, sin embargo, un asesor relacionado al despacho del Vicepresidente Amado Boudou dejó entrever que el desafuero no sería cosa fácil de obtener en cuanto sentaría un precedente que dejaría a más de uno librado a su suerte frente a la Justicia.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1ty3PNM

via IFTTT

Canallada urbana, “ataúdes” para todos y todas… http://ift.tt/1wCejcT

bancos de cemento


Por: Daniel Salmoral


SALTA.- El paisaje del parque San Martín ha cambiado.


De pronto, se vio inundado por una enorme cantidad de “ataúdes” de cemento que se han colocado a 50 centímetros, uno de otro, provocando el asombro y el rechazo de quienes asoman por el lugar en busca de un espacio agradable.


La verdad es que quienes paseaban por el ya abandonado lugar y que estaban acostumbrados a encontrarse con gran cantidad de basura compuesta por botellas de plásticos, envases tetra brik, preservativos usados, pañales sucios, restos de comida, pañuelos, servilletas, papeles higiénicos y diarios usados, a los que se suman para completar el paisaje del desastre, jaurías de perros vagabundos y hambrientos además de “vendetutis” de cualquier cosa, desde preservativos hasta bombachas con música, CD y películas truchas, comida sin control bromatológico y lo que a usted se le ocurra que se repartían por todo el predio, ahora se han visto de frente con estos mudos “féretros” grises que, a primera vista, indicarían que se trata de un cementerio a cargo de un sepulturero ordenado pero ocioso, ya que a los “cajones” de muertos los tiene bien acomodados pero sin darles de una vez por toda sepultura, para que sus “ocupantes” descansen en paz.


La verdad es que para quienes nacimos, crecimos y vivimos en esta ciudad, ver que el parque donde dimos nuestros primeros pasos, donde jugamos, donde pescamos en su lago y lo cruzamos cientos de miles de veces, hoy es un lugar nauseabundo y cooptado por “buscas” disfrazados de vendedores “ambulantes” a los que ahora se sumaron estos adefesios de cemento, nos provoca una enorme tristeza pero sobre todo mucha bronca e impotencia al ver como quienes nos gobiernan, no tienen ningún empacho en arrancar pedazos de la historia citadina solamente para favorecer a empresarios fracasados a los que hay que darles unas “obritas” para que vayan tirando porque la están pasado mal económicamente.


Si bien la estética y el gusto sobre los “ataúdes-bancos” queda en el terreno de las subjetividades, no lo es el haberse modificado sustancialmente el ambiente de un lugar caro al sentimiento de los salteños y también de numerosos turistas que vienen a Salta a encontrarse con parte de la historia en una ciudad colonial y no con estos mamarrachos que alteraron sustancialmente el entorno que la ciudad exhibió desde su nacimiento mismo.


¿De quién fue la idea y quién lo autorizó?, es la pregunta del millón que muchos vecinos formulan a través de los medios de comunicación y las redes sociales que han explotado y reflejado la bronca que genera en cada uno de ellos el atropello y el atentado al buen gusto que se ha cometido.


¿Qué no hay concejales?, ¿ninguno de ellos sabía que esto se iba a realizar en nuestro más importante paseo público?, ¿Cómo puede ser que unos cuantos tipos hayan cometido esta barbaridad y ninguna autoridad haya hecho respetar el derecho de los vecinos que somos los dueños del parque?, son otras preguntas que hacen a diario los indefensos salteños pero siguen sin respuestas por parte de quienes tienen la obligación de dárselas.


Para colmo, el mismo mal gusto y el mismo atentado al estilo que ha caracterizado a Salta ante el país y el mundo, se ha trasladado a las peatonales y a los balnearios públicos.


Con el argumento, increíble y mendaz por cierto que estas obras se hacen para que los vándalos no los rompan, avanzan con la colocación de “ataúdes” en todos los espacios públicos sin importarle nada más que favorecer al constructor que la “está pasando mal”.


Hasta ahora, no se sabe a ciencia cierta el precio de cada “sarcófago” pero se especula que cada unidad oscila entre $3000 y $11.000, lo que demuestra que a cada vecino, que serán los que terminarán pagando esta espantosa “gauchada” a un amigo, lo están robando de manera descarada y obscena.


En un rápido cálculo, se estima que si la instalación de los “ataúdes” sigue a este ritmo, podrían llegar a más de mil solamente en Capital, pero la idea de los “empresarios y diseñadores” sería llevarlos hasta los más recónditos lugares del interior de la provincia, por lo que si alguien no los frena, los terminarán “enchufando” hasta en la Casa de Salta en Buenos Aires y de cada una de las provincias argentinas.


¿“Puede ser que por unos pesos sean capaces de bastardear la fantástica historia y el estilo colonial que ha caracterizado a Salta?”, era la inocente pregunta que una docente jubilada le hacía a este periodista mientras observaba desolada la tarea de los obreros que arrancaban los legendarios bancos verdes de hierro y madera, impecables por cierto, y los reemplazaban por los “bodoques”.


Vecinos del parque San Martín se quejaron en todos lados pero nadie ni siquiera les quiso recibir una nota preguntando quien había dado la orden de hacer tamaña herejía.


Los comerciantes ubicados en las peatonales también hicieron lo mismo pero nadie les acercó una respuesta.


¿Había necesidad de gastar $ 22 millones para arruinar las peatonales?, se preguntan desolados.


No se le podría haber dado a esa plata un destino más útil como por ejemplo arreglar los Centros de Salud de los barrios adónde llueve más adentro que afuera, por dar solo una muestra?, se siguen interrogando.


Por supuesto que no. Lo importante es hacer “obras” que beneficien a quienes las ordenan y los pseudo empresarios amigos que las ejecutan.


Un vecino, indignado, decía que hay que buscar la forma de vengarse de los h… d… p… que hicieron esto.


A este hombre mayor que gusta llevar sus nietos al parque a enseñarles a andar en bicicleta, hay que recordarle que dentro de 6 meses, nada más que 6 meses, habrá elecciones y los responsables principales de esta terrible canallada urbana otra vez serán candidatos y necesitarán su voto.


Ese será el momento de vengarse.


Recuerde sus nombres, grabe sus caras y nunca más los elija.


Ya le demostraron que usted, vecino, no le importa, y que prefieren ayudar a amigos con problemas de “guita” dándole obras para que hagan desastres como el de estos “cajones de muertos” de cemento.


Al final, sólo queda decir que resulta poco creíble e indignante ver que un funcionario o varios, hayan decidido llevar adelante esta afrenta a los vecinos y que ninguna autoridad, del oficialismo o la oposición, hasta ahora, haya dicho y hecho nada al respecto.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wCejcT

via IFTTT

sábado, 25 de octubre de 2014

Atribuyen al cardenal Pironio la curación milagrosa de un niño de 15 meses intoxicado con purpurina http://ift.tt/1Dd3Qqc

Cardenal Eduardo Francisco Pironio


ARGENTINA.- En 2008 la causa de beatificación del Cardenal Eduardo Pironio, fallecido en 1998, dio un nuevo paso al abrirse una investigación sobre la presunta curación milagrosa de un niño que a los 15 meses de nacido se intoxicó con purpurina, informó el sitio Aciprensa.


Según se informó, tras el accidente, los padres del niño recurrieron a la oración que se encontraba al reverso de una estampa del Cardenal, que recibieron de regalo. El niño mejoró y fue dado de alta sin ninguna secuela a pesar de que los médicos les advirtieron que si sobrevivía, el niño presentaría graves daños renales y hepáticas.


Fue creado cardenal por el Papa Pablo VI en 1976. Durante la última etapa del gobierno de María Estela Martínez de Perón y la dictadura militar iniciada en 1976 recibió amenazas de muerte.


Antes del golpe de Estado de 1976, el gobierno constitucional le había ofrecido proveerle custodia personal, pero el Cardenal Pironio la rechazó. "No puedo aceptar eso. Primero porque confío en la protección de Dios. Segundo, porque considero inaceptable que un obispo desarrolle su labor rodeado de guardaespaldas. En tercer lugar porque pueden atentar y no sólo matarme a mí, sino matar a un custodio; y su vida vale tanto como la mía", afirmó entonces.


Participó en los cónclaves que eligieron a Juan Pablo I y Juan Pablo II. Éste último lo designó Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos en 1984, cargo que ocupó hasta 1996 y en el cual fue uno de los artífices de las Jornadas Mundiales de la Juventud; también fue Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.


Falleció en Roma el 5 de febrero de 1998 a causa de un cáncer óseo. Sus restos descansan en el Santuario de Nuestra Señora de Luján.


Su proceso de beatificación comenzó el 23 de junio de 2006.


Fuente: Medios


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1Dd3Qqc

via IFTTT

Vaticano en crisis: “Nos ha salido un papa cristiano, qué fastidio” http://ift.tt/1Dd3Q9M

Papa Francisco


MUNDO.- La expresión pertenece a una viñeta aparecida en una publicación española, “El Roto” y refiere a la feroz interna que el Papa Francisco ha desatado en El Vaticano.


Para los jesuitas vaticanos, siempre a la vanguardia del pensamiento, la figura del Papa Francisco les recuerda a Albino Luciani, el Papa Juan Pablo I, de quien dicen no lo envenenaron pero sí lo mataron los disgustos, ya que en la víspera de su fallecimiento habría tenido una gran desilusión con unos cardenales que se opusieron a que revisara las finanzas.


De Francisco dicen que tiene más experiencia de gobierno porque ha vivido circunstancias terribles en Argentina con la brutal represión de los militares, ha sido Provincial de los Jesuitas y Arzobispo. Más que talento teórico posee un talento práctico, por eso no se dejará pillar fácilmente. Quizás Juan Pablo I era más ingenuo, mientras que Francisco tiene el suficiente talento como para no exponer demasiado la cara, pero el futuro lo dirá porque este es un mundo donde todos los días pasa algo.


Los peores enemigos están en la Iglesia


Así, el espacio más peligroso para Francisco, donde anidan los que son capaces de todo por conservar el poder. Son los supuestos creyentes católicos de ideología conservadora y que ahora lucen desconcertados ante un Papa que está a favor de aquello que éstos han combatido.


Entre esos reaccionarios y que algunos sectores del jesuitismo más avanzado tildan de “traidores al Evangelio”, se hallan las logias tradicionalistas como el Opus Dei, los Kikos o los Legionarios de Cristo.


En un modelo de pensamiento aún más avanzado, para algunos ya ha comenzado a rondar la duda sobre si El Vaticano como está concebido tiene que desaparecer, pero sí al menos prologarse una instancia central donde puedan tener acceso los africanos, asiáticos o americanos y que sea más un centro de poder que de autoridad, pero despojándose de todo lo que pueda significar poder y dinero.


Si el Papa actual logra unas finanzas saneadas del Vaticano habrá hecho una gran obra. Es una lástima que no sea más joven para tener más tiempo porque no va a contar con demasiado para una tarea que va a tener muy cuesta arriba, y quiera Dios que le acompañe también la salud.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1Dd3Q9M

via IFTTT

Cristina… ¿Y el analítico? http://ift.tt/1uWiLAB

Cristina Fernández-Abogada exitosa


ARGENTINA.- El abogado constitucionalista Daniel Sabsay no es un improvisado, precisamente. Posee Posgrado de la Universidad de París II, Francia, donde fue docente, es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Dicta los contenidos referentes a los aspectos constitucionales del medio ambiente en los Programas de Posgrado de las Universidades de Buenos Aires, Austral y Di Tella.


Es además Profesor Invitado de las Universidades Robert Schuman, Estrasburgo (Francia), de Texas, Austin (EE.UU.) e Internacional de Andalucía (España) y Consultor de organismos internacionales, entre los que se destacan: Naciones Unidas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Banco Mundial.


Ese Currículum le otorga la autoridad suficiente como para haber solicitado públicamente en el Coloquio de IDEA que la Presidente, Cristina Fernández muestra su título de abogada, sobre el que dijo que “no creo que tenga”, subrayando además que “no sabe nada de derecho”.


En su desafío, Sabsay afirmó que pediría disculpas "con alegría, porque no me gusta vivir en la mentira", si es que la Presidente llegara a mostrarlo.


La duda sobre la titulación de Cristina Fernández no es nueva, pero nunca nadie antes había ido tan lejos, lo cual más allá de los dichos de Sabsay, constituye una vergüenza nacional que se dude sobre la graduación académica de la Primera Magistrada, pues en caso de no aparecer el dicho título, bien se podría agregar la sospecha de que estuviera incursa en el delito de usurpación de título.


Que se llegue a los extremos de vapulear así a la figura presidencial es un indicio de que el principio de autoridad ya está resquebrajado, además de sugerir que todo el relato esté sostenido sobre las mismas bases ilegítimas.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1uWiLAB

via IFTTT

Elecciones 2015: Defunción del PRS y oportunidad del FPV http://ift.tt/1tnX2pS

Ajedrez caído


SALTA.- Juego de siglas que representan en realidad la mediocridad de un sistema democrático reducido al juego de intereses de unos pocos. Regreso desde los Infiernos de otros como Juan Carlos Romero y supervivencia forzada de Juan Manuel Urtubey, mientras los sicarios de ambos se entrecruzan en los medios de comunicación en banales conversaciones cargadas de acusaciones, sin demostrar que tienen en la cabeza una sola idea para mejorar la vida de la gente.


La llamada Convención del Partido Renovador de Salta se reúne en Cafayate para determinar qué hará en las próximas elecciones. En realidad hubiera sido más honesto decir que había ganas de celebrar un almuerzo de dirigentes porque no hay qué discutir en el fondo, sin no acompañan el Frente con Urtubey, el PRS, otrora la segunda fuerza política de la Provincia habrá fenecido como tal, por obra y gracia del más incompetente y lerdo de neuronas de sus dirigentes: Andrés Zottos.


En la vereda del “Frente”, los acólitos del FPV (Frente Para la Victoria) creen llegada la hora de pasar la factura por su presencia y apoyo a la Gestión “U” y de la mano de Sergio “Oso” Leavy van por el lugar de Andrés Zottos, buscando ocupar la Vicegobernación en un hipotético tercer mandato de Urtubey. Si no logran, también verán fracturadas sus bases ya que su sustento ideológico, el Kirchnerismo nacional va camino al abismo.


Más allá, “la perrada” sigue masticándose, la playera Diputada, Liliana Mazzone confirma la fórmula Romero-Olmedo y el mamarracho de Pedro Sández espeta que: “Juan Carlos Romero quiere volver con Alfredo Olmedo para blanquear el negociado de Salta Forestal”, y en un supuesto giro de inteligencia pretendiendo hacer humor completa: “Ahora quieren decir que Alfredo olmedo es la Madre Teresa de Calcuta”.


Mientras unos dicen que Romero está obligado a ser Gobernador para no ir preso, otros afirman que quiere llegar por venganza, para retribuir gentileza judiciales a los funcionarios “U”.


Todo es posible, mientras no existe decencia pública ni funcione la Justicia.-


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1tnX2pS

via IFTTT

Agrogramas en Chicoana: El misterioso mensaje de otra Dimensión http://ift.tt/12ztdHE

Agrograma


SALTA.- Nuevamente aparecieron en la localidad de Chicoana los llamados agrogramas, diseños geométricos realizados en el terreno sin que se sepa quién es el autor o qué quieren decir.


Un agroglifo (también conocidos como “crop-circles” en inglés), son diseños geométricos esculpidos en los campos. Hasta ahora no tienen estudios científicos reconocidos, aparecen súbitamente en cuestión de minutos y sólo pueden ser vistos desde el aire debido a su gran tamaño, siendo sus formas asociadas a la Geometría Sagrada y a Sistemas Estelares, a los Chacras o a Símbolos ancestrales de culturas aborígenes.


Algunos investigadores han detectado cambios en el sitio donde aparecen a nivel de los campos electromagnéticos, inclusive con ausencia de comunicación de teléfonos celulares, brújulas fuera de control en naves aéreas y cese de funciones en relojes, cámaras y otros aparatos electrónicos.


El fenómeno es conocido y tiene repercusión mediática desde 1976, cuando aparecen los primeros círculos en Winchester , Reino Unido. Estos eran simples, de apenas 9 o 10 metros de diámetro, pero con el paso de los años se volvieron más complejos y numerosos. Ya en la década de 1980 el fenómeno se traslada a otros países como Alemania, Nueva Zelanda etc.


El trigo encontrado en los campos de cultivo ha sido objeto de estudio para probar la procedencia de estas formaciones, centrándose en los supuestos cambios eléctricos, daños físicos de la propia planta etc.


Según BLT (asociación encargada del estudio de los círculos). Los nudillos de las plantas de trigo presentan una serie de anomalías en las cosecha supuestamente no realizadas por los hombres, como sería un alargamiento y/o una "expansión" a causa de una fuente de calor


Diseño:


Aunque inicialmente se empezaron como formas geométricas básicas, los círculos han ido incrementando su complejidad, hasta el punto en el que han llegado a dar respuesta de mensajes en código binario, un dibujo del calendario maya, e incluso uno con la imagen de un alienígena sosteniendo otro mensaje en código binario.


Es conocido que previo a la aparición de estos círculos se vean figuras redondeadas con luminosidad cerca de las formaciones en los cultivos, popularmente llamadas bolas de luz. Para los creyentes en hipótesis paranormales serían estos objetos inteligentes quienes crearían las formas y aplastarían el trigo.


La nueva aparición de estos círculos en Chicoana, Salta, vendría a confirmar la presencia de algún nodo energético en la zona que viene siendo escenario de hechos indescifrables a lo largo de la historia que revela como en pocos lugares sucede la relación entre el hombre y el Cosmos en una unidad de sentido que está comenzando a manifestar a la razón común.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/12ztdHE

via IFTTT

Ecuación: Políticos corruptos = Justicia comprada http://ift.tt/1yysBwv

Justicia corrupta


SALTA.- Como en la guerra donde la primera víctima es la Verdad, en la política lo es la Justicia. Las Cortes han sido siempre el sitio donde los gobernantes han intentado colocar a jueces amigos además de digitar la actividad de los juzgados y tratar de comprar la voluntad de los fiscales.


La explicación de fondo quizás esté mucho allá de lo que se ve, y se relaciona con los verdaderos dueños del poder que nunca son el Gobernador ni siquiera el Presidente, sino los intereses económicos que los colocan en ese lugar.


Por lo tanto, financiar un sistema bipartidista es mucho más costoso, de modo que lo mejor es lograr el fortalecimiento de un solo modelo para manejarlo mejor. Esto explicaría políticas como la llamada “transversalidad” que no fue un invento de Néstor Kirchner sino que ya se puso en marcha en tiempos de Carlos Menem.


De esa época provienen los gobernantes que se ocuparon de destruir partidos fortaleciendo hegemonías. No es casualidad que Menem reformara la Constitución para quedarse dos periodos y que tentara un tercero incluso.


En la Provincia de Salta el ejemplo fue Juan Carlos Romero que hizo lo mismo, y que ahora su delfín, Juan Manuel Urtubey replica.


La Justicia


Quedarse en el poder indefinidamente revela de suyo un carácter dictatorial, profundamente antidemocrático y de sincero desprecio por el Pueblo, porque la Constitución representa el interés popular y al violarla se va contra el dueño del poder: la gente.


Un dictador necesariamente se corrompe y precisa cubrir su retirada con jueces venales, amigos y que estén tan comprometidos como para no poder cumplir con el imperio de la Verdad que la Justicia demanda.


Por eso esta ecuación se comprueba con sólo ver la realidad. En el orden nacional se apaga el tiempo del Kirchnerismo y su vocación totalitaria se revela en los discursos que promueven el quedarse por tiempo indefinido. El Ministro de Planificación, Julio De Vido acaba de decir: “El modelo seguirá para siempre”. Hitler pensó lo mismo, y así le fue.


En Salta, la Justicia no puede hacer que Juan Carlos Romero se presente ante ningún Tribunal, habilidad de político o compromisos atados con jueces, pero el hombre con sus causas a cuestas continúa haciendo lo que quiere.


El actual Gobierno de Juan Manuel Urtubey ya echó mano de este sistema de corromper a la Corte de Justicia con favores y prebendas a cambio de una forzada interpretación del Artículo 140 de la Constitución Provincial para permitirse un tercer mandato. Por otro lado, debe cubrir también la retirada si es que no sigue porque hay más de uno que inscribiría su nombre en las carátulas de expedientes judiciales cuando “Juan” baje de Grand Bourg.


Así funciona este corrupto entrelazada de políticos antidemocráticos y jueces que profanan su juramento, todo en perjuicio del sistema democrático.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yysBwv

via IFTTT

Urtubey en su laberinto http://ift.tt/1zs7jov

Juan Manuel Urtubey


Por: Daniel Salmoral


Cuentan que la reunión duró sólo unos minutos.


En pocas palabras, Juan Manuel Urtubey le habría dicho a su “estado mayor” que rápidamente necesita que le digan, según su opinión, si debe presentarse otra vez como candidato a gobernador de Salta o si, definitivamente, tiene que jugar todas sus chances políticas en el orden nacional.


“Buchonean”, los cuenteros que nunca faltan, que el Gobernador puso a pensar a todos los cerebros que lo rodean de manera diaria, y les exigió definiciones respecto de lo que creen que debería hacer frente al panorama político y electoral que, de manera amenazante, se acerca más y más.


Lo que más le preocupa, dicen los que dicen saber , es si las tendrá todas consigo a la hora de incursionar electoralmente en la provincia en busca de un tercer mandato, porque, sostienen, le preocupa que la performance electoral sea magra en cosecha de votos y lo deje marginado del proceso que ya empezaron a transitar por los pasillos internos del Frente para la Victoria a nivel nacional, dirigentes como Sergio Urribarri, Florencio Randazzo, Carlos Tomada, Agustín Rossi, Julián Domínguez, Aníbal Fernández y Daniel Scioli, quienes plácidamente caminan, por dónde los dejan, con sus precandidaturas presidenciales sobre las espaldas.


Urtubey, es lo que comentan aquellos que se ufanan de merodear su despacho y treparse a sus autos, no se termina de convencer si debe ir por un tercer mandato en la provincia, porque sabe que si va a la compulsa electoral tendrá que ganar a lo “Carlos Monzón”, es decir por knock out y en los primeros rounds, si es que no quiere quedar no solo descartado sino por sobre todo humillado ante el proceso electoral nacional que se definirá en Octubre del año venidero.


El gobernador salteño, un hombre inteligente y astuto, tiene dudas cuando mira el ring y piensa que tendría que subir dos veces y ganar las dos veces.


Primero a Miguel Isa en las PASO, siempre y cuando éste decida disputarlas y no salir por otro partido, y luego a Juan Carlos Romero, Claudio del Plá, Edmundo Falú, Juan Collado o cualquier otro que se decida a enfrentarlo.


Si bien asegura no tener dudas que saldrá airoso de cuanto combate electoral deba librar y contra quién sea, le provoca inquietud saber si su triunfo será contundente o pírrico.


Urtubey deduce que la disputa interna con Isa, si al final se concreta, dejará secuelas importantes porque como siempre ocurre, el que pierde no acompaña sino que se va a la vereda de enfrente y comienza a “cascotear” el rancho que antes compartía, lo que podría serle fatal para conseguir votos en el distrito electoral más importante de la provincia que, por otro lado, y éste no es un dato menor, le resultó adverso en los dos últimos comicios.


Esto le lleva incomodidad al Jefe político de la provincia porque además de eso, Salta será el primer escenario electoral del país y según su resultado, podría indicar la suerte que le tocará protagonizar al cristinismo que pondrá todos sus ojos en Salta y en Urtubey principalmente.


Por eso es que el Gobernador no sólo deberá ganar en Mayo sino que además deberá hacerlo “por paliza” para demostrarle al país, pero por sobre todo a Cristina Kirchner, que él puede ser la carta de triunfo de un modelo que, aunque les cueste reconocerlo, se bate en retirada y cuenta con serias chances de irse para siempre del poder.


Si Urtubey gana de manera contundente, por cifras similares a las del año 2011en la provincia, será mirado y recibido en la escena nacional como lo fueron los generales romanos triunfantes cuando regresaban ante el César desde las campañas en Galia y Normandía, pero si lo hace por escaso margen o pierde, será descartado y hasta sus chances de acompañar a Daniel Scioli como candidato a vicepresidente se verán malogradas.


Por eso es que necesita definir, ya con los plazos en contra, cuál será su estrategia final de allí que le esté pidiendo a su “banco de ideas” que le arrimen consejos para decidir qué hará en definitiva.


Algunas encuestas, poco difundidas por cierto, dicen que Urtubey estaría con chances de ganar, siempre y cuando el intendente de Tartagal y presidente del Partido de la Victoria, Sergio Leavy, “El Oso” no sea ninguneado otra vez y siga sumando sus votos al Frente, en departamentos como San Martín y Rivadavia, a los que se sumarían Los Andes, Anta Metán y Cafayate, mientras que se le complicaría o perdería directamente en Capital, Orán, Rosario de Lerma , Rosario de la Frontera y Güemes, donde la alianza entre el diputado provincial ahora romerista, Rubén Cabana y el radical Juan José Valle, tumbaría al actual intendente “osista-urtubeycista”, Daniel Segura.


Si bien todos los jefes comunales del interior le juran lealtad a Urtubey, eso no alcanza para decir que el triunfo está asegurado.


Urtubey es conocedor que ahora se postran ante él pero antes también lo hicieron ante Romero y Walter Wayar pero, a la hora de los “bifes”, siempre priorizaron sus intereses por encima de los de su jefe político ocasional.


Por eso es que en los últimos días salió personalmente al interior a inaugurar obras y mostrar su rostro ante los salteños de tierra adentro, como para recordarles que en realidad es él y no los “caciquejos” lugareños quien se ocupa de ellos.


Con un Isa lanzado de manera decidida a la gobernación, Urtubey por estas horas deshoja la margarita, habla con su gente de confianza en Salta y la Capital Federal, mientras de reojo mira a Isa y Romero.


Quienes dicen conocerlo, aseguran que ante los movimientos del Intendente capitalino se encuentra desconcertado y preocupado.


“No esperábamos que Miguel (Isa) saliera con los tapones de punta a enfrentarlo a Juan (Manuel Urtubey) en internas o en las generales con otro partido”, reflexionaba en voz alta un coronel U.


“Ahora, empezamos a caminar por un laberinto que no sabemos adónde nos llevará”, decía.


Los plazos corren, el armado de la campaña comicial va tomando forma y eso apura decisiones.


Tienen razones justificadas para rascarse la cabeza.


Sin dudas que el tablero político se ha modificado, por lo que estas resultan horas complejas para un Urtubey que, hasta hace poco tiempo atrás, estaba tranquilo porque tenía el sabot en sus manos y era, por lo tanto, quien repartía las cartas en este apasionante juego político en el que están embarcados.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1zs7jov

via IFTTT

viernes, 24 de octubre de 2014

Ricardo Lona: El largo brazo de la Ley, finalmente lo alcanzó http://ift.tt/1uPiQGi

Ricardo Lona


SALTA.- Durante décadas fue un personaje intocable, la sola mención de su apellido generaba reverencias, silencios prudentes o temor. Era el Juez Federal, Ricardo Lona, señor de vidas y bienes durante gobiernos militares y democráticos.


En el ambiente siempre flotó alrededor de Lona esa sensación de máxima impunidad para con sus allegados. Sospechas de todo tipo que iban desde cuestiones de alcaloides hasta desaparición de personas. El silencio fue su mejor arma.


Complicado con la llamada “Causa Palomitas”, un crimen múltiple ocurrido en 1976, en un traslado de presos, el ex Juez Federal Ricardo Lona vino zafando durante todos estos años hasta que anoche quedó efectivamente detenido en el marco de la investigación de aquella masacre.


La excusación de dos jueces salteños, Antonio Medina y Julio Bavio, llevó la causa a manos del Juez Federal de Jujuy, Fernando Poviña, quien revocó la eximición de prisión otorgada en 2007 y ordenó la inmediata detención por considerarlo, prima facie, "penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas".


La detención en condiciones de preso común de Ricardo Lona representa el fin de un sistema donde la impunidad y el ejercicio de poder marcaron una época de la sociedad salteña.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1uPiQGi

via IFTTT

Caso Pedro Sández: Su actitud enloda a la Cámara de Diputados http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/229-caso-pedro-s%C3%A1ndez-su-actitud-enloda-a-la-c%C3%A1mara-de-diputados.html

Pedro Sández


SALTA.- Los dichos del Diputado Pedro Sández en el Recinto de la Cámara de Diputados adquieren una significación institucional muy distinta que si hubieran sido expresados en otro ámbito. Parece que tanto Sández como el resto de los Diputados no han tomado en cuenta el peso de denunciar mafias y apropiaciones ilegales de niños en ese ámbito republicano.


Según la tradición impuesta por Santiago Godoy en todos estos años al frente de la Cámara de Diputados, nada ocurre en el Recinto sin que antes no se haya consensuado con él, y es sintomático que Sández salga a cubrir un hecho de corrupción que complica a ambos como es la supuesta apropiación de tierras de Tolloche, con una denuncia similar y además adjuntando estas otras de adopciones ilícitas, comprometiendo a Juan Carlos Romero, su familia y allegados en la situación.


El silencio de los restantes Diputados mueve a pensar en su ignorancia sobre lo que significa estar sentados allí y que un par haga tamañas denuncias, o bien, su silencio hasta podría ser considerado una complicidad.


De todas maneras, no es precisamente Pedro Sández el personaje público más indicado para levantar la voz y denunciar, ya que todavía no se ha dejado en claro su situación denunciada por los medios respecto de supuestos fraudes y apropiaciones de tierras en la mencionada Tolloche.


Si por caso, Sández contara con las pruebas de lo que ha denunciado, antes de hacerlo público en la Cámara de Diputados debió pasar por un Juzgado y radicar allí la denuncia, luego, con el expediente en curso, sí anunciarlo en la Cámara.


Hasta ahora el tema no pasa de una bravuconada propia de la forma en que Pedro Sández acostumbró siempre a manejarse, pero de no tener una resolución rápida la cuestión en términos de certificar sus dichos, la propia Cámara debería pedirle la renuncia por su inaptitud moral para estar en el Recinto.


Aunque es dudoso que Santiago Godoy permitiera llegar a esos extremos éticos.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/229-caso-pedro-s%C3%A1ndez-su-actitud-enloda-a-la-c%C3%A1mara-de-diputados.html

via IFTTT

Temor del Gobierno “K” por la investigación de la Justicia de EE.UU http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/228-temor-del-gobierno-%E2%80%9Ck%E2%80%9D-por-la-investigaci%C3%B3n-de-la-justicia-de-ee-uu.html

Lázaro Báez


ARGENTINA.- Ante el temor de que la Justicia de EE.UU. investigue a Lázaro Báez, Cristina Fernández empieza a arriar la bandera de “Patria o Buiitres”.


Entre los detalles que van surgiendo, se conoce la utilización por Austral Construcciones de un sistema de facturación ilegal para evadir impuestos sistemáticamente, compañías que facturaron a Lázaro Báez al menos $ 50 millones. Otra firma, Constructora Patagónica Argentina S.A., de la familia Ferreyra, sería la encargada de haber facturado servicios que jamás prestó o de inflar los costos de sus prestaciones. Sólo en 2009, esta compañía le facturó $ 13 millones a Austral Construcciones.


La supuesta investigación iniciada por Paul Singer, que en realidad sería la CIA, busca develar información sobre las cuentas que tendría la familia Kirchner en las Islas Seychelles. El temor porque la verdad salga a la luz sería la causa del cambio de actitud del Gobierno hacia un tono más conciliador.


La prueba de que el Gobierno “K” está preocupado porque salgan a la luz los detalles de las cuentas que manejan en el exterior se vio expresada en el discurso de Cristina Fernández cuando presentó públicamente el proyecto de reforma del Código Procesal Penal, durante el cual la Presidente se mostró muy cuidadosa y, por primera vez en meses, no se refirió a los fondos buitres ni a la supuesta confabulación contra la Argentina.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/228-temor-del-gobierno-%E2%80%9Ck%E2%80%9D-por-la-investigaci%C3%B3n-de-la-justicia-de-ee-uu.html

via IFTTT

La CIA estaría detrás de la “Ruta del dinero K” http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/227-la-cia-estar%C3%ADa-detr%C3%A1s-de-la-%E2%80%9Cruta-del-dinero-k%E2%80%9D.html

CIA-CFK


ARGENTINA.- Lo que parece ser una pelea por defender los intereses de la Nación, en realidad escondería un trasfondo mucho más complejo. En efecto, el enfrentamiento con los “Fondos Buitres” que el Gobierno de Cristina Fernández utiliza como bandera política, en realidad atraviesa una cuestión de balance estratégico.


Ocurre que los Estados Unidos han visto en los acuerdos celebrados por Argentina con China, luego con Rusia y esa especie de “sociedad” tolerante con el régimen iraní un peligro para el balance estratégico de la Región.


A los hechos se le suma un discurso antiimperialista que termina de dibujar un cuadro preocupante para la Administración de Barack Obama.


Así, no serían los enviados de los Holdouts quienes estarían detrás de los dineros desviados por los “K”, sino la propia Agencia Nacional de Inteligencia (CIA), quienes habrían descubierto en Nevada un “nido” de empresas relacionadas a los miles de millones desviados durante esta década.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/227-la-cia-estar%C3%ADa-detr%C3%A1s-de-la-%E2%80%9Cruta-del-dinero-k%E2%80%9D.html

via IFTTT

jueves, 23 de octubre de 2014

Voto Electrónico: Desde Salta “For Export” http://ift.tt/1ypzCiY

voto electronico


SALTA.- No se pude negar que la implementación del voto electrónico en la Provincia de Salta ha sido un despegue en materia electoral superando la vieja práctica de la urna y los votos de papel, más que centenario sistema que tantas historias de fraude puede contar.


La primera experiencia con este sistema no resultó buena, en Chubut, en las elecciones de marzo de 2011 los resultados se hicieron esperar, lo cual puso en aquel momento sobre el tapete la discusión sobre la legalidad del voto que el ciudadano deposita en la urna


El Gobierno de Juan Manuel Urtubey fue un pionero en este sentido, por aquellos días, hasta el propio Jefe de Gabinete, entonces el verborrágico “ Aníbal Fernández declaraba que "este Gobierno está a muerte en contra del voto electrónico".


En la Provincia de Salta se votó entonces con el nuevo sistema, que no era una “urna electrónica” sino una máquina de votar que le agregaba tecnología al proceso. Para tranquilidad de quienes pensaban –y piensan- que mediante este sistema los resultados pueden ser más manipulados, se explicó que la computadora no tiene un disco que registra los votos, sino que estos sólo quedan en las boletas individuales.


Otra ventaja que acercaba el voto electrónico es que le permitió participar a partidos pequeños en las mismas condiciones que los grandes cuando aquellos no tenían estructura de fiscales por ejemplo.


A partir de aquel día, la experiencia del voto electrónico comenzó a ser observada como una realidad viable, paradójicamente, primero en países vecinos, luego en provincias argentinas.


Actualmente, esta tecnología permite una nueva construcción democrática, al menos en la participación, y a medida de que generalice en el país, se proyecta como una iniciativa que hace efectiva la declaración de vocación federal.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1ypzCiY

via IFTTT

Gustavo Sáenz inaugura una nueva época política: Se la juega solo http://ift.tt/1scBAO6

Gustavo Sáenz


SALTA.- Político de raza se diría en la tradicional jerga, Gustavo Sáenz elaboró una carrera política paso a paso, ganando claramente los espacios hasta posicionarse hoy como uno de los referentes más destacados para aspirar a la Intendencia de la Capital en el próximo año 2015.


Cuando todas las especulaciones rondaban en torno a cuál sería la línea del Partido Justicialista en la que Sáenz se encolumnaría, surge el anuncio de que formaría parte de un nuevo espacio político en Salta, el denominado PAIS –Partido de Identidad Salteña-, creación del conocido periodista y hombre de la política, Andrés Suriani.


Con una crítica severa hacia la conducción del Partido Justicialista, Sáenz denunció que en el seno del PJ anida el gran mal de la democracia, las “estructuras enquistadas con fuerte poder económico y gremial” que disipan cualquier posibilidad de participación y recambio.


El candidato a Intendente añadió que los partidos “fueron perdiendo el contenido y la ideología que debieran tener” y persiguen alianzas electorales, sin proyectos ni objetivos comunes.


Lo que algunos consideran un caso de soberbia “digna de estudio” que le hizo perder todo lo acumulado durante años a Sáenz quien llegó a ser considerado el “delfín de Isa”, es en realidad una apuesta política que ninguno, o muy pocos estarían dispuestos a realizar, precisamente, la de jugar solo la posibilidad de abrir un nuevo espacio político.


Al margen de las consideraciones personales sobre la figura de Gustavo Sáenz que cada quien pudiera tener, incluso de su costado ideológico, lo importante es que se trata del primer ejemplo de un hombre del “Sistema” que intenta patear la estructura.


Saludable noticia de que el glaciar de la política comience a crujir.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1scBAO6

via IFTTT

Gustavo Sáenz inaugura una nueva época política: Se la juega solo http://ift.tt/1tkyiO9

Gustavo Sáenz


SALTA.- Político de raza se diría en la tradicional jerga, Gustavo Sáenz elaboró una carrera política paso a paso, ganando claramente los espacios hasta posicionarse hoy como uno de los referentes más destacados para aspirar a la Intendencia de la Capital en el próximo año 2015.


Cuando todas las especulaciones rondaban en torno a cuál sería la línea del Partido Justicialista en la que Sáenz se encolumnaría, surge el anuncio de que formaría parte de un nuevo espacio político en Salta, el denominado PAIS –Partido de Identidad Salteña-, creación del conocido periodista y hombre de la política, Andrés Suriani.


Con una crítica severa hacia la conducción del Partido Justicialista, Sáenz denunció que en el seno del PJ anida el gran mal de la democracia, las “estructuras enquistadas con fuerte poder económico y gremial” que disipan cualquier posibilidad de participación y recambio.


El candidato a Intendente añadió que los partidos “fueron perdiendo el contenido y la ideología que debieran tener” y persiguen alianzas electorales, sin proyectos ni objetivos comunes.


Lo que algunos consideran un caso de soberbia “digna de estudio” que le hizo perder todo lo acumulado durante años a Sáenz quien llegó a ser considerado el “delfín de Isa”, es en realidad una apuesta política que ninguno, o muy pocos estarían dispuestos a realizar, precisamente, la de jugar solo la posibilidad de abrir un nuevo espacio político.


Al margen de las consideraciones personales sobre la figura de Gustavo Sáenz que cada quien pudiera tener, incluso de su costado ideológico, lo importante es que se trata del primer ejemplo de un hombre del “Sistema” que intenta patear la estructura.


Saludable noticia de que el glaciar de la política comience a crujir.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1tkyiO9

via IFTTT

Urtubey confirma su pretensión de ir por la Presidencia de la Nación http://ift.tt/1xcL9RD

Juan Manuel Urtubey


SALTA.- Quienes lo conocen sabe de su “fuego interno”, de su vocación por el poder y de sus ansias de coronar su carrera política con la mayor aspiración a la que un hombre de estas lides puede llegar: ser Presidente de la Nación.


El camino para Juan Manuel Urtubey ha sido bastante rectilíneo, con un derrotero político que lo ha llevado a ocupar todas las funciones y que como Gobernador de la Provincia de Salta lo ha puesto en la gran vidriera, a diferencia de otros pares suyos cuyos nombres ni se conocen.


Se avecinan los tiempos en que hay que mostrar las cartas, y la de Urtubey para competir por un espacio entre los presidenciables no es mala, al menos a nivel de dirigentes; no así a nivel popular donde los sondeos le dan un ínfimo porcentaje de intención de voto.


Pero ese dato no cuenta tanto, sobre todo en una democracia como la Argentina donde las candidaturas se construyen desde arriba para abajo. Primero se negocia, se pacta, se llega, después se le dice al pueblo qué debe votar.


La apuesta con Daniel Scioli es para Urtubey una buena partida, quizás la mejor que pueda encontrar, ya que el Gobernador de Buenos Aires es uno de los pocos hombres incuestionables de la política argentina. Dueño de un “Cursus Honorum” como pocos, conoce muy bien el entramado del poder y ha dado muestras sobradas de tino, justeza, temperamento y paciencia oriental para hilvanar su carrera y hoy posicionarse como uno de los mejores candidatos a la Presidencia en el 2015.


Pero Scioli tiene un gran demérito: es el hijo dilecto del Kirchnerismo.


Una dupla Scioli-Urtubey sería un muy buen tándem, pero a ambos les costaría remar en el denso mar que va dejando un Gobierno que se hunde bajo el peso de las sospechas de corrupción más grandes de que se tenga memoria. Un “modelo” que deja un país varado culturalmente, con mafias de poder y delincuencia desatada en las calles. En fin, un país que todavía debe vencer la duda sobre la viabilidad de su economía.


El Gobernador Juan Manuel Urtubey, confirmó sus intenciones de ser precandidato del Frente para la Victoria (FPV) en las elecciones presidenciales del año próximo; "Si la ventana está abierta me sumaría como precandidato", dijo. Las posibilidades son ciertas, pero la herencia es muy pesada.-


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1xcL9RD

via IFTTT

Pedro Sández: Un ejemplo de desvergüenza e impunidad http://ift.tt/1teMObl

Pedro Sández


SALTA.- Uno de los males de la permanencia “ad eternum” en los cargos públicos, es la formación de camarillas en el poder que cuando el individuo no está investido de una alta moral terminan desviándose del objetivo final, que es servir al pueblo.


Pedro Sández es un ejemplo claro de esta clase de personajes a los cuales la política les dio la oportunidad de encaramarse en una estructura y parasitar por décadas, viviendo a costillas del erario público.


Esta clase de personas pierden la solemnidad de buen nombre y honor cuando terminan sospechados de cometer delitos, sin que esta calificación social les importe porque su fin no es servir al pueblo sino servirse a sí mismos.


El hombre público debiera aspirar que su nombre quede inscripto en letras de bronce y no en la carátula de un expediente judicial como es el caso de Pedro Sández, Manuel Santiago Godoy, Luis Díaz y otros par de personajes que habrían servido a los fines de una apropiación indebida de tierras en Tolloche.


Ese sólo hecho de haber sido sus nombres trajinados por la prensa en el año 2011 como ejecutores de tamaño despojo público, en el caso de tener decencia, les debería haber impulsado a renunciar y ponerse a disposición de la Justicia para dejar clara ante todos su honestidad.


Pero esta es una pretensión sólo posible de pensar en los hombres de bien, no en aquellos que por empezar, violentan la democracia quedándose a usufructuar un lugar que es de todos como si fuera propio; luego, que no les importa ser señalados de todas las formas posibles como autores posibles de supuestos latrocinios, incluso más, que utilizan su tribuna para enlodar la honra de terceros, sin antes haber dejado en claro en qué situación están ellos mismos.


Este legislador –Sández-, enciende una denuncia por supuesta adopción ilegítima contra la ex Ministro de Seguridad, María Inés Diez, quien ahora queda en el candelero de la sospecha junto a otros magistrados, acusada nada menos que un por delito de lesa humanidad. Casi nada.


Al prestigio personal ya vapuleado por la prensa y el comentario público, Pedro Sández no tiene la hombría de bien de ocuparse primero de lavar sus manos de la tierra que lo cubre, sino que salpica a cuantos puede para enlodar más la cuestión.


Una Justicia venal, sometida a intereses políticos, que no ha sabido dar cuentas en estos años de las denuncias contra Sández y Godoy, contra Juan Carlos Romero, y contra cuántos otros que han sido denunciados, permite que sujetos como estos continúen viviendo gratis, sin hacer esfuerzo alguno para mejorar el sistema de gobierno, por el contrario, acorralados lo mismo que las fieras, tratan de herir con sus zarpas a todos cuanto puedan.


Si Pedro Sández y Santiago Godoy fueran hombres de bien, ya no estarían en esos cargos; pero será tal vez que como en el caso de Sández algo tengan que esconder que en lugar de transparentar su situación, hacen uso del viejo recurso que enseña que, “La mejor defensa es un buen ataque”.-


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1teMObl

via IFTTT

miércoles, 22 de octubre de 2014

#NuevoCPP: ¿Qué significa que sea acusatorio? http://ift.tt/1rgwi55

Justicia


ARGENTINA: Con el impulso del nuevo Código Procesal Penal se pasa de un proceso inquisitorio -o levemente mixto- a uno definitivamente acusatorio. Garantiza la defensa, limita el abuso del juez y participa a la víctima.


Es uno de los puntos destacados de las modificaciones procesales impulsadas por el Ejecutivo y refrendada por el más amplio espectro del ámbito judicial: el sistema acusatorio, que reemplazará al inquisitorio actual, busca propiciar mayores garantías, celeridad y oralidad en los procesos.


Quizás el elemento más visible sea la separación de las funciones de investigación y juzgamiento: mientras que en el sistema inquisitivo ambos procedimientos estaban a cargo del Juez; el sistema acusatorio obliga a la existencia de dos etapas separadas, el fiscal investiga -con juez de garantías que vele por el correcto desempeño- y el juez -de juicio oral- juzga. Garantiza mayor imparcialidad.


De este modo, además, se limita la adopción de medidas cautelares por parte de la Justicia -siempre que no fuera estrictamente necesario- como la prisión preventiva. El nuevo modelo refuerza la presunción de inocencia y se investiga para acusar -no al revés.


También se eliminan los escritos y se universaliza la oralidad de los procesos judiciales. La publicidad, la celeridad y la concentración son principios básicos en este sistema.


Por otro lado, la instrucción que lleva a cabo el fiscal adolece -a partir de la implementación del nuevo sistema- de valor probatorio: solo prepara el juicio y se le quita la formalidad. De este modo, se garantiza el principio de contradicción y la correcta defensa, ya que no es sino hasta el momento del juicio en que la mayor parte de acusados y víctimas pueden acceder a las causas y pruebas.


Por último, según los manuales de derecho penal, el sistema acusatorio persigue un objetivo distinto al inquisitivo: abandona la persecución del castigo al culpable y adopta, en cambio, la noción del procedimiento penal como elemento para solucionar conflictos. Se hace mayor foco en la víctima y sus necesidades. De allí se desprende que se busquen alternativas de mediación cuando fuera posible.


Brian Majlin para minutouno.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1rgwi55

via IFTTT

La Identidad no se negocia http://ift.tt/1rgwkd2

Derecho a la Identidad


ARGENTINA.- En la fecha se celebra el “Día de la Identidad”, como derecho inalienable de todo ser humano que debe tener acceso a conocer su verdadera identidad biológica. Por ello cuando la identidad de una persona haya sido alterada, sustituida o suprimida, entendemos que es obligación del Estado de arbitrar, reparando la situación de los afectados.


Dicho flagelo se vio cristalizado con toda impunidad por el Estado en la época dictatorial, motivos por el cual la búsqueda de esos niños apropiados los cuales con el arduo trabajo de Organizaciones de Derechos humanos van logrando encontrarlos.


El efecto emocional que causa enterarse de la mentira que es víctima, la imposibilidad de poder investigar y llegar a la verdad generan daños y consecuencias en el ser humano al cual lo acompañan a lo largo de su vida, causando un quiebre emocional por la necesidad de saber .


El daño causado a un niño no solo vulnera su identidad, sino también su libertad, su honor, su dignidad, su salud y la fe pública.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1rgwkd2

via IFTTT

Soja: Cae el precio y se derrumba la ilusión http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/218-soja-cae-el-precio-y-se-derrumba-la-ilusi%C3%B3n.html

soja


ARGENTINA.- La caída en el precio de la soja está arrastrando tras de sí una crisis que se evidencia cada vez más. Menos hectáreas cultivadas, más trabajadores jornaleros en la calle, son apenas datos de un problema que está avanzando y carcomiendo la base de la sustentabilidad económica argentina.


Un símbolo del “boom” sojero, las “chatas” –camionetas-, caen en sus ventas; lejos quedó el periodo 2004/2008, cuando con la bonanza de los altos precios internacionales, el productor invertía y con él se beneficiaba la actividad comercial local.


Las industrias de maquinaria agrícola no daban abasto, y hasta faltaban operarios para cubrir puestos. A pasos acelerados crecían los proyectos de construcción. Todas las actividades vinculadas con el agro vivían un frenesí.


En el Mercado de Chicago, la soja pasó de 558,06 dólares por tonelada a fines de mayo a 334,46 a fines de septiembre. En Argentina el preció bajó 70 dólares por tonelada y los productores vieron cómo se desvalorizaba su última cosecha, con casi 21 millones de toneladas aún sin vender, en casi US$ 1500 millones.


Por la baja del precio, el productor se resiste a vender la soja que almacena de la última cosecha, y la que vende lo hace con cuentagotas para gastos cotidianos o comprar insumos de la nueva campaña. Sin ventas, los transportistas no tienen qué llevar en sus camiones. Un transportista dice: "Hay camiones que hace 30 a 40 días no viajan"


Panorama negro


No hay crédito hipotecario y la capacidad de ahorro del campo, producto de la soja, se ha reducido notablemente, por lo que la economía ha ido reacomodando sus precios y sus valores. Tal parece, “el yuyo” se está tomando su revancha política.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/nacionales/item/218-soja-cae-el-precio-y-se-derrumba-la-ilusi%C3%B3n.html

via IFTTT

El Gobierno “K” se vuelve conservador: Expulsar extranjeros por ley http://ift.tt/1yl1PYk

trabajadores bolivianos


ARGENTINA.- La historia no es nueva, ya ocurrió a principios de 1900, luego de que la inmigración extranjera fuera fomentada como una política de estado por la Generación del 80, cuando los inmigrantes se afincaron con sus ideas y comenzaron a generar estremecimientos sociales, se dictó la “Ley de Residencia” (1902) por la cual se podía deportar extranjeros que provocaran “conmoción pública”, un tipo legal subjetivo y abierto.


Así, la “Ley de Residencia” terminó convirtiéndose en un instrumento de dominio social de la clase dominante y gobernante. Ahora, el Gobierno de Cristina Fernández está reeditando aquella bochornosa situación con el nuevo Código Procesal Penal.


Que los extranjeros delincan en la Argentina es nada más que parte de un fenómeno social universal, el delito; que más tiene que ver con la falta de políticas públicas en materia de seguridad que con otra cosa.


Los extranjeros inmigrantes en la Argentina de hoy no son aquellos que poblaron las Pampas en el siglo XIX, son venidos de países vecinos, “hermanos latinoamericanos” que en algunos casos fueron utilizados electoralmente. Será quizás que ahora que el ciclo se termina y hay agitación social, alguien tiene que pagar el pato de la boda.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yl1PYk

via IFTTT

Miguel Isa Gobernador: Se lanza la Campaña desde Orán http://ift.tt/1DAuziL

Miguel Isa 2015


SALTA.- Justamente en el Municipio de un Intendente –Marcelo Lara Gross- que se tironea con el “Oso” Leavey de Tartagal la posibilidad de ser el Vicegobernador de Juan Manuel Urtubey, es el lugar desde donde Miguel Isa lanzará oficialmente su campaña a Gobernador de la Provincia.


No es casual ni al azar la elección del sitio. Orán es el Municipio más importante después que el de Capital, última fundación española en tierras americanas (1.794) y la segunda urbe de la Provincia, ubicada en la zona considerada como la de más alto rendimiento agrícola.


Este acto de lanzamiento de la Campaña “Miguel Isa 2015” representa además el acta de defunción a la posible fórmula “Urtubey-Isa”.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1DAuziL

via IFTTT

Se desgrana la Intergremial Docente http://ift.tt/1FClhEJ


SALTA.- El Frente Intergremial Docente sufre una nueva baja con el apartamiento de la Unión de Docentes de Argentina (UDA), quienes ahora irán por su propio espacio de negociación.


La confirmación del alejamiento vino de la mano del Titular del Gremio, Daniel Ordoñez, quien sostuvo que la decisión se tomó en una asamblea que mantuvieron miembros de la comisión directiva, afiliados y delegados departamentales.


El apartamiento obedece a la intención de buscar autonomía, de modo que ahora el Ministerio de Educación deberá ubicar una nueva fecha para parlamentar con UDA.


Los requerimientos de UDA son “una base” de $1000 como suma fija para cada agente de la administración pública por cada mes, entre octubre y enero, así como las condiciones en las que trabajan los docentes, sobre todo ante el femicidio del que fue víctima la docente del paraje El Bobadal (Tartagal), Evelia Murillo.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1FClhEJ

via IFTTT

Funcionarios continuarían apropiándose de tierras públicas http://ift.tt/1DAl6rD

Tierras


SALTA.- La estrategia no es nueva, un equipo formado por prestanombres, desidia institucional, papeles no claros y un sistema judicial venal, forman la clave para que funcionarios públicos se hagan de tierras públicas en beneficio propio.


En el mes de mayo del año 2001, el abogado Fernando Escobar y pastajeros de Tolloche formalizaron una denuncia contra Manuel Santiago Godoy, Pedro Sández y Leonardo García, entre otros, por la apropiación ilegal del ex lote fiscal 37.


Se trataba de unas 55.000 hectáreas, de las cuales un porcentaje se puso en venta en el año 2007; de esas, unas 14 mil hectáreas, quedarían para ser otorgadas a puesteros de la zona con más de veinte años de residencia.


Sin embargo, algunas de aquellas parcelas habrían terminado en manos del Diputado Provincial, Pedro Sández, el Intendente de El Quebrachal, Leonardo “Nardo” García y un cuñado del Presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy.


El escándalo obligó entonces al Gobernador, Juan Manuel Urtubey a revocar (Decreto N° 2476) los contratos con los inmuebles de los lotes fiscales de Tolloche. Ocho falsos colonos -entre ellos Luis Alberto Díaz, cuñado de Godoy- fueron procesados a fines de 2013 por el juez Pablo Arancibia.


Tras el revés de Tolloche, punteros de Sández y de Godoy ocuparon otros inmuebles rurales.


Una tranquera, un candado y alambradas que convirtieron al lote fiscal 65 en tierra usurpada, no fueron suficientes para que la Fiscalía de Estado, el Ministerio de Desarrollo Económico, la cartera de Ambiente y el Ministerio Público se ocuparan de una denuncia que recibieron en julio de 2011.


Entonces, campesinos de Talavera advertían que, tras el escándalo de Tolloche, laderos del presidente de Diputados, Manuel Santiago Godoy, el titular del Bloque Justicialista de esa Cámara, Pedro Sández, y el intendente de El Quebrachal, Leonardo García, habían ocupado el lote fiscal 65 con el propósito de apoderarse, a futuro, de esas 2.000 hectáreas del dominio público de los salteños.


Hoy, pasados tres años, El Tribuno confirmó que aquellos y otros ocupantes sindicados como "meros testaferros" del poder político iniciaron juicios apropiatorios, ante permeables juzgados, para adueñarse de miles de hectáreas, tanto públicas como privadas, en la tercera sección de Anta.


Ambición sin fin


Sin embargo, el revés de Tolloche parece no haber menguado la ambición de estos siniestros personajes que fueron detrás del apoderamiento del vecino lote fiscal 65 y a otras fracciones de inmuebles rurales particulares de gran extensión.


En su edición de hoy, El Tribuno da cuenta de otra maniobra de supuestos testaferros de los antes nombrados para hacerse de tierra pública, consignando que “tres anteños -Roberto Montenegro, Ramón Abel Burgos y Horacio David, hermano de Félix David, mecánico de la Municipalidad de El Quebrachal y uno de los supuestos testaferros procesados por los lotes de Tolloche- se introducían en el lote fiscal 65 y se lo dividían por sectores para explotar el monte al margen de la ley.”


A la fecha, esos terrenos se hallan demarcados, alambrados y bien cerrados. En el lugar, por lo bajo los lugareños dicen que los ocupantes serían testaferros de los viejos conocidos. “Vox populi, Vox Dei”, dicen.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1DAl6rD

via IFTTT