sábado, 14 de junio de 2014

TONELADAS DE BASURA EN EL CABRA CORRAL. LOS SALTEÑOS CARECEN DE CONCIENCIA AMBIENTAL


El Embalse General Belgrano, tal el nombre del conocido “Dique Cabra Corral”, es el segundo en importancia en el país, y lamentablemente muestra de qué manera los salteños con su falta de conducta ambiental están contribuyendo a degradar ese espejo de agua que es un orgullo para la Provincia.


El “Cabra Corral” termina siendo el depósito de todos los residuos que se tiran en la cuenca y son llevados mediante los afluentes que atraviesan distintos municipios. Contribuye además la falta de control en el uso de agroquímicos y la falta de tratamiento de efluentes industriales y residuos sólidos, siendo los focos más contaminantes el Departamento Capital y el de Rosario de Lerma, según revelan en su estudio “Residuos en el Valle de Lerma (Salta-Argentina) profesionales del Instituto de Investigación en Energía no Convencional de la Universidad Nacional de Salta.


En su estudio, citan que “Si bien la ciudad de Salta cuenta con una planta de tratamiento, la misma recibe solamente los líquidos cloacales del 70 % de las viviendas”, mientras que “En algunas comunidades, existen redes cloacales aún no habilitdas (753 m en Campo Quijano). En otras, como El Carril, existe tratamiento primario (50 % de la población), siendo el resto descargado crudo en el río.”


Dicen más adelante que “Esta localidad recibe además el impacto provocado por los líquidos cloacales e industriales provenientes de Rosario de Lerma (curtiembre, procesamiento de la hoja de tabaco, mataderos), ciudad que posee lagunas de oxidación, en mal estado”.


Luego, “Los efluentes de la comunidad de Cerrillos son descargados en la planta depuradora de la ciudad de Salta. El resto de las Localidades del Valle de Lerma carecen de Servicios Cloacales, empleándose el sistema de conexión a Pozo Ciego, considerándose que su efecto contaminante es escaso, debido a la degradación biológica natural”


Caso aparte es el aporte contaminante de los desagües vertidos al río Arenales, donde además se desecha todo tipo de residuos sólidos, biológicos y contaminantes.


Así es como la noticia cuenta que en sólo cuatro horas se extrajeron del Dique veinte toneladas de basura, lo cual indica que en Salta se está muy lejos de una educación ambiental, que bien podría ser materia de una política de estado, dado que la Provincia no solamente posee un patrimonio como este Embalse, sino otros del estilo además de parques y sitios donde la mano del hombre, lamentablemente se nota. Para mal, claro.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario