Los efectos del cambio climático ya se sienten, en el
mediano y corto plazo sólo empeoran, según informes del Panel de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) y plantean un escenario próximo de
dimensiones apocalípticas.
Las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el
calentamiento "superan sustancialmente las concentraciones más altas
registradas en los núcleos de hielo durante los último 800.000 años",
señaló el IPCC. Los niveles de dióxido de carbono, que provienen principalmente
de la quema de combustibles fósiles, han aumentado un 40% desde la época
preindustrial.
Algunos efectos más notables del cambio climático, serían
los siguientes:
1. El cambio climático tendrá un costo muy alto
El Consejo de Defensa de Recursos Naturales de EE.UU. estimó
que los efectos del cambio climático, como la sequía, tormentas entre otros
fenómenos, tendrá un costo de 100.000 millones de dólares para el presupuesto
de EE.UU. Mientras que para el 2030, se prevé que el cambio climático tendrá un
costo de 700.000 millones de dólares al año para la economía global, según el
Monitor de Vulnerabilidad Climática.
2. Cientos de millones de personas serán desplazadas en el
2050
Según la Organización Internacional para las Migraciones,
los desastres relacionados con el cambio climático serán los mayores impulsores
para los desplazamientos. Estima además que para el año 2050 unas 200 millones
de personas podrían verse obligadas a abandonar sus hogares debido a los cambios
ambientales. Mientras, otro estudio arrojó resultados aún más alarmantes, al
predecir que el aumento del nivel del mar, producto de un incremento en la
temperatura en 3 grados centígrados, obligaría a más de 600 millones de
personas a buscar nuevos hogares.
3. El dengue y la malaria se propagarán a EE.UU.
El aumento del calor, las precipitaciones y la humedad
facilitarán que los insectos tropicales y subtropicales, propagadores de
enfermedades como la malaria o el dengue, amplíen su hábitat a nuevos lugares,
incluso del hemisferio norte, como por ejemplo EE.UU., según la Organización
Mundial de la Salud.
4. Un 8% de la población mundial experimentará escasez de
agua en el 2100
Los investigadores calcularon que para el 2100, debido a un
incremento en la temperatura de 2 grados centígrados como efecto del cambio
climático, un 8% más de la población mundial sufrirá "escasez agravada de
agua".
5. Los huracanes serán más intensos y húmedos
Recientemente la Evaluación Nacional del Clima de EE.UU.
encontró que las categorías 4 y 5 de los huracanes (el más fuerte), han
aumentado en frecuencia, intensidad y duración desde la década de 1980. Los
investigadores prevén que "la tendencia continúe". Los investigadores
predicen un incremento de hasta el 11% en la intensidad de los huracanes, así
como un aumento de un 20% de las lluvias durante los huracanes.
6. Millones de personas y miles de millones en activos están
en riesgo en las ciudades costeras
Para el 2070, un incremento del nivel del mar en 0,5 metros,
generará inmensas pérdidas económicas en ciudades de todo el mundo. Calcuta en
la India, y Miami en EE.UU., serían de las más afectadas.
7. Lugares históricos del mundo corren riesgo de desaparecer
Con un incremento anual de las temperaturas globales de 1
grado centígrado, más de 40 patrimonios de la Unesco se verán amenazados por el
incremento del nivel del mar en un par de décadas. Pero si la temperatura
aumenta 3 grados centígrados, el número de patrimonios amenazados se
incrementaría a 136, entre los que figurarían Venecia, Estambul o San
Petersburgo, según un estudio del Environmental Research Letters.
8. Disminuirán las cosechas de maíz y trigo
El rendimiento de las cosechas mundiales se está
desacelerando con la reducción de las precipitaciones y temperaturas más altas.
Cultivos como el trigo y el maíz ya se han visto afectados en ciertas regiones,
y su continua caída de producción mundial conduciría a la escasez de alimentos
e inestabilidad política, según el IPCC.
9. Las pequeñas naciones insulares podrían desaparecer
El aumento del nivel del mar amenazará seriamente la
existencia de las pequeñas islas. "El aumento del nivel del mar provocará
inundaciones, fuertes oleadas y erosiones de las islas pequeñas y regiones
costeras", de acuerdo con un informe del IPCC.
10. Los arrecifes corren peligro de extinción
El cambio climático crea condiciones desfavorables para la
supervivencia de los arrecifes de coral, que podrían estar en riesgo de
desaparecer para el año 2050, de acuerdo con el Instituto de Recursos
Mundiales. Los arrecifes de coral actúan como amortiguadores ante las tormentas
y la erosión marina, y con su desaparición muchos países costeros quedarían
expuestos a grandes oleadas y erosión.
11. Las largas sequías harán que las regiones secas sean aún
más secas
Un estudio publicado en la revista 'Nature', reveló que
regiones del Mediterráneo, América Central y del Sur y otras regiones de Asia,
experimentarán sequías más largas en los próximos años. "Las reservas de
agua no se repondrán, e incrementarán los contaminantes del líquido
vital", señalaba el artículo.
12. El 63% de las principales regiones productoras de vino
desaparecerían en el 2050
Con el incremento de las temperaturas, muchas de las
actuales regiones productoras de vino se convertirán en no aptas para los
viñedos. Las elevadas temperaturas afectarán seriamente el hábitat no solo de
plantas sino también de animales.
13. Muchos países están perdiendo su principal fuente de
agua
Más de 1.000 millones de personas en todo mundo dependen de
los glaciares como fuente de agua, pero los glaciares se están derritiendo de
forma acelerada debido al calentamiento global, informó el IPCC.
14. La pesca disminuirá hasta un 50% en varias regiones
Para el año 2060, debido al incremento de la temperatura
global en 2,8 grados centígrados, la pesca disminuirá hasta en un 50% en varias
regiones ecuatoriales y partes de la Antártida.
15. Otros 20 millones de niños pasarán hambre
Un informe del Programa Mundial de Alimentos prevé que los
fenómenos meteorológicos extremos dañen las tierras cultivables, amenazando la
seguridad alimentaria de millones de personas. Los impactos sobre las cosechas
provocarán un incremento del número de niños desnutridos en alrededor de 11
millones en Asia, 10 millones en África y 1,4 millones en América Latina, según
el informe. Para el 2050, se espera que las cosechas en estas regiones se
reduzcan hasta en un 50%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario