12 de junio de 1814:
El comandante Alejandro Burela, del
ejército de Güemes, derrotó a los realistas, en Gaona, provincia de Salta.
12 de junio de 1814:
El capitán Martín Miguel de Güemes,
derrotó a los realistas en La Merced, provincia de Salta.
12 de junio de 1949:
Nació en Salta, Luis Antonio Escribas.
Periodista y poeta. Publicó en 1973 a la plaqueta Carne temprana; Los Pasos del
Silencio (1977 - Primer premio de poetas inéditos organizado por la Dirección
General de Cultura de Salta en 1975); Coplas del Carnaval (en colaboración en
1982). Figura en "Selección Poética Hispanoamericana" (1979) y
"Cuatro Siglos de Literatura Salteña" (de Walter Adet - 1981). En
1992 publicó el libro de poemas "Requiem al Olvido", que mereció la
Mención de Honor en el Concurso de poesías para autores éditos y el tercer
premio del concurso Regional de Poesías "Hugo F. Rivella", en Rosario
de la Frontera en 1990.
12 de junio de 1954:
Se abrió en Salta, la filial de ALPI
(Asociación para la lucha contra la parálisis infantil). Su primera presidente
fue María Antonieta Day. En Buenos Aires, se fundó el 17 de diciembre de 1943,
siendo su presidente la señorita Marta Ezcurra. El asesor de la primera
comisión salteña fue el doctor Miguel Ramos. En noviembre de 1956, la filial
salteña de ALPI pudo contar con edificio propio al concretrarse la compra del
inmueble de calle Zuviría 627, actual sede, gracias al apoyo oficial. En 40
años de vida esta institución fue presidida por las siguientes personas: Esther
Binda, Olga M. de Nuñez Vela, Celia Cánepa de Barrantes y Clara Stella
Chavarría quien preside ALPI filial Salta desde 1970, vale decir hace más de 25
años.
12 de junio de 1962:
Se fundó en la ciudad de Tartagal,
provincia de Salta, la Clínica San Antonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario