jueves, 12 de junio de 2014

CORRUPCIÓN EN LA ARGENTINA: ¿QUEDA ALGO SIN CORROMPER?




En la Provincia de Entre Ríos el seno del Poder Ejecutivo está conmovido por la ventilación de un escándalo de proporciones. En efecto, se trata de un fraude al Estado que involucraría a unas 50 empresas por una cifra que podría rondar entre los $ 20 millones y $ 30 millones de perjuicio al fisco.

El problema proviene del año 2007 en adelante,  amparado en un apartado del Código Fiscal que permite a las empresas deudoras de impuestos, pero que a la vez son proveedoras del Estado, compensar deudas con acreencias, y así liquidar todo en cero.

Así, al menos tres empleados de Rentas hacían figurar a empresas que no tenían ninguna relación con el Estado como proveedoras, y más aún, como acreedoras del fisco, que, así, podían cancelar deudas impositivas de modo fraudulento.

El chapoteo salpica a Cristina Fernández

La estafa impositiva en Entre Ríos que se dio a conocer recientemente amenaza con impactar en la Casa Rosada, ya que entre las empresas involucradas en el fraude millonario se encuentra la firma El Sembrador SRL, que pertenece a la familia de Miguel Galuccio, actual Presidente de la estatizada YPF.

Otras de las empresas involucradas serían Derudder Hermanos y el Establecimiento Metalúrgico Colón S.A., quienes son los dueños de Flecha Bus, de estrecha relación con el kirchnerismo como así también del gobierno entrerriano.

Pero el nombre que mayor impacto causa es el de Galuccio, por haber sido considerado el “funcionario estrella” de la Administración kirchnerista, muy cercano a la Presidente y vinculado a empresas, hoy sospechadas de uno de los mayores fraudes al Estado que se conozcan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario