sábado, 7 de junio de 2014

EL PERIODISMO: ENTRE LA ÉTICA Y LOS MERCENARIOS


El periodismo en el caso argentino, ha constituido desde sus primeros días una profesión combativa. Las ideas que cambiaron el mapa de la colonia se fijaron en esos primeros papeles que circulaban de manera secreta entre el Pueblo, agitando las conciencias.

Y así fue siempre, en cada momento de la historia, el periodismo se adelantó a los hechos, reclamando de los gobernantes aquellas medidas que hacían a la formación institucional de la República.

En la actualidad, el periodismo avanzó mucho más, incluso sustituyendo la credibilidad de los Poderes republicanos, o bien, cumpliendo el papel de una oposición política; ambas calidades que no forman parte de su naturaleza, pero que dicen de la importancia de esta profesión en la formación de una conciencia cívica.

La puesta en valor de la noticia generó el fenómeno de un periodismo que según cuánto percibe vende su opinión a desprecio del derecho a recibir una información fidedigna por parte del lector. Así, la noticia se vuelve parcial, o bien, directamente no es ya noticia sino propaganda política. Asoma la sombra del mercenario que pone a sueldo su profesión.

En esta hora, “El Diario de Salta” viene a retomar esas banderas que hicieron del periodismo la profesión que informaba, que enseñaba, que distribuía cultura y que luchaba por defender la Libertad de Prensa y de Pensamiento.

Su formato en blanco y negro dice de que este Medio no tiene otro color que aquel que marca la realidad, siendo el trato para con los protagonistas de la política el mismo, en igualdad de condiciones y con la apertura hacia todos los sectores que quieran expresarse.

Por esa razón “El Diario de Salta” no tiene ni buscará pauta publicitaria, ni del Gobierno de la Provincia de Salta, ni de la Municipalidad de la Ciudad.

Este Medio sale a la calle con la pretensión de representar a esa enorme franja de ciudadanos que no tienen voz porque los espacios están comprometidos políticamente.

La única restricción será el respeto en la opinión, porque el disenso es necesario en una democracia, pero en el marco de una cultura de la Palabra.

Y porque esa palabra es esencialmente Libre, no tiene color ni participa de confesión religiosa alguna en particular “El Diario de Salta” es desde ahora SU espacio para informarse y opinar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario