El General Don Martín Miguel de Güemes cumplió un rol
fundamental en la defensa del Norte frente a las constantes incursiones
realistas que provenían del Virreinato del Perú, bastión español en el sur de
América.
Martín Miguel de Güemes gobernaba como caudillo en la
Intendencia de Salta desde mayo de 1815, y formó un ejército de milicias
gauchas con el objetivo de frenar los avances realistas. El líder salteño había
solicitado a Buenos Aires que se instalara un ejército con ese propósito, pero
el Director Supremo de las Provincias Unidas, Ignacio Álvarez Thomas, lo
consideró innecesario, por lo que Güemes reunió su propio ejército. Pese a los
pronósticos de los soldados españoles, los Infernales fueron de una gran
efectividad militar y contuvieron efectivamente los avances realistas.
Este regimiento fue creado el 12 de septiembre de 1815 y elevados
al Director Supremo del Estado los fundamentos, entre los cuales figuraba que
convenía reunir en un cuerpo orgánico a los gauchos, que hasta ese entonces
habían combatido desinteresadamente por la libertad de la Patria , expresándolo
así:
"No dudando del beneplácito de V. E. he organizado una
división de caballería compuesta de dos escuadrones de a dos compañías, cada
una de cien plazas; y he dispuesto se les instruya en todo lo necesario al
desempeño del servicio de infantería, para que puedan ser ocupados así a pie
como a caballo, con la denominación de División Infernal de Gauchos de Línea. A
la fecha se halla con la fuerza que manifiesta el Estado que adjunto a V. E.
armada por ahora con fusil y bayoneta. Su disciplina es ya regular en una y
otra arma, tanto que la considero suficiente para el desempeño del servicio en
campaña y en guarnición".
El gobierno central desechó la idea, argumentando que no era
necesario; sin embargo, la historia diría luego de los grandes servicios que
prestaron Los Infernales a la causa de la Libertad Americana.
Para profundizar el tema, indicamos el siguiente artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario