Asamblea y otra vez al paro por tiempo indeterminado para
después del receso de invierno. Esta ha sido la conclusión arribada por los
docentes en repudio a lo que consideran una mala liquidación del aguinaldo,
primero.
Luego, vuelta a pedir mejoras salariales, las que serán
sazonadas con protestas y movilizaciones callejeras durante las vacaciones,
además de quite de colaboración y la no participación en exposiciones de
ciencias ni tampoco a los desfiles.
Los asambleístas ratifican su reclamo de llegar a los $
5.500 de básico. Determinaron además el envío de Delegados a reuniones en
Güemes y Rosario de la Frontera y la presentación de una lista para que
participe en las elecciones de Junta de Calificación y Méritos Docentes.
El reclamo principal surgió al comprobar que en los recibos
el aguinaldo –aunque anticipado y todo- se abonaba sobre el básico, con lo que
en promedio cobraron una suma que rondaba los $ 1.000. Los asambleístas
sostienen que si un docente cobra de bolsillo $ 5.400, por ejemplo, el
aguinaldo debiera ser de $ 2.700 Por otro lado, el sector más duro de la
docencia sostiene que no se ha realizado en los hechos ninguna mejora.
La dirigencia sindical docente está acostumbrada a llevar
una lista de ítems a la mesa de discusión, entre los cuales figura el sueldo,
siendo que al final, todo se resuelve sobre este punto y quedan postergados
temas no menos importantes como la carrera docente, la mejora de las
condiciones de trabajo, el apoyo que precisa el docente hoy frente a alumnos
mal educados y padres irascibles, la capacitación que sigue solventada por el
docente, y así una estela de problemas que por lo que se ve, en este año, no se
van a modificar. (Redacción El Diario de Salta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario