jueves, 18 de diciembre de 2014

La Cultura no duerme, el Arzobispo tampoco y los salteños se molestan http://ift.tt/1GwYMAK

La Cultura no duerme


SALTA.- Que un gobierno decida promover la cultura popular sería cosa de aplaudir, sin duda, pero que únicamente se utilice la expresión “Cultura” para animar un megaevento al año y quedar con la conciencia tranquila, es expresión de falta de políticas de estado en la materia… gris de los funcionarios.


Al modo de los escenarios que montaba el fascismo italiano o el nacionalsocialismo alemán, el Gobierno de Juan Manuel Urtubey ordenó levantar un mega escenario, nada menos frente a las narices del Palacio Arzobispal, desde donde potentes equipos de sonido hacen temblar hasta las imágenes de la Catedral, eso sin contar con las luces que enceguecen a los automovilistas que vienen por calle España.


Durante una semana el punto neurálgico de peatones y vehículos que precisan transitar por ser una zona de álgido movimiento bancario y comercial se ha visto interrumpido merced a la idea de alguien que pequeño de mente, quiere mostrarse grande.


De nada sirvieron las inversiones hechas en sitios apropiados para estos espectáculos como la Plaza España, el Delmi, el Estado Martearena, o el Campo de la Cruz, el cual ya usaron y dejaron en desastroso estado y que a pesar del pedido del Ejército Argentino de que por lo menos le enviaran una máquina para alisar el terreno, nadie respondió.


De nada han servido las quejas de vecinos, las firmas juntadas, simplemente se impone la voluntad de un funcionario frente a la molestia de una sociedad.


Como bien a dicho Monseñor Dante Bernacky en una misiva colgada en las Redes sociales respecto a las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Provincia: “Que alguna vez, no lleguen últimos al reparto de "sentido común", porque creo que les falta bastante”.


Y si, “Vox populi, Vox Dei”


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1GwYMAK

via IFTTT

La desarticulación del peronismo en Salta, o la traición de la oligarquía http://ift.tt/1wp9czh

Los Romero - Cornejo - Urtubey


SALTA.- Históricamente, la Provincia de Salta ha sido un baluarte del peronismo cuyo basamento no ha sido otro que vigencia del mandato popular. Las bases, el pueblo, habían comprendido el sentido social del Movimiento fundado por el General Perón y fueron desde siempre leales a ese mandato.


Si bien es cierto que el espectro ideológico del peronismo es tan amplio que permitió que la izquierda y la derecha –incluso las “ultras”- convivan dentro, también en esa movilidad las clases oligárquicas, tradicionales enemigas del peronismo tuvieron su lugar.


En la Provincia de Salta, la oligarquía se filtró en la dirigencia peronista pero no llegó al poder sino a través de líderes populares, y no pudiendo con su mandato genético, terminaron traicionando a quienes les permitieron llegar al poder.


Un líder indiscutido de sólida proyección popular fue Don Roberto Romero, quien logró movilizar al peronismo desde todas sus facciones en pos de un proyecto común de Provincia. El ciudadano, peronista o no, podía acceder a la persona de Don Roberto Romero sin más trámite que hacer cola los días en que el Gobernador tenía esa audiencia pública.


Fue entonces que la Provincia despertó del letargo de más de tres décadas de gobiernos conservadores y dictatoriales y llegó a cumbres inéditas, de las cuales el Norte Grande fue la más ambiciosa y que de haberse logrado hubiera ganado incluso al posterior Mercosur.


Pero Don Roberto Romero cometió el error de confiar su legado a un representante de la oligarquía más rancia, el CPN Hernán Hipólito Cornejo, quien a poco de asumir violó todos los tratos preexistentes, desconoció la obra de Roberto Romero, y en suma, terminó ejerciendo uno de los gobiernos más retrógrados de que se tenga memoria.


Cuando fue el turno del Doctor Juan Carlos Romero, se reeditó aquella forma de gobernar para todos y con todos, la prueba fue que el Gabinete estuvo integrado con representantes de todos los sectores, y la Provincia de Salta alcanzó un nivel de desarrollo que la posicionó entre las más destacadas del país, incluso a nivel internacional.


Lamentablemente, Juan Carlos Romero cometió el mismo error de su padre y abrió el camino para que llegara a la Gobernación Juan Manuel Urtubey, hijo dilecto del proyecto romerista. El joven Mandatario venía agitando un mensaje de cambio y esperanza que bien pronto se vio truncado con la elección de personajes provenientes exclusivamente de las clases altas, empobrecidas económicamente y únicamente portadoras de apellidos que alguna vez fueron ilustres.


Amigos, socios y familiares llenaron los cargos públicos y el Gobierno de Salta se convirtió en la más anacrónica postal política, no vista de los tristes tiempos de la “Década Infame” cuando se practicaba el “Fraude Patriótico” como herramienta para mantenerse en el poder.


La historia se repite y los dirigentes peronistas, formados en la fragua del mensaje del General Perón y de Eva Perón, han quedado olvidados, separados y manoseados por jovenzuelos soberbios que se dicen peronistas y que ni siquiera saben cantar “La Marcha” en los actos, mucho menos conocen la mística del peronismo.


En un rapto de evasión neuronal, Urtubey aplaudió a Máximo Kirchner diciendo que los hijos de dirigentes “tienen genes políticos”, una peligrosa interpretación cercana a la teoría del derecho divino para quedarse a gobernar “ad eternum”.


Por eso, el desafío para los ciudadanos el año próximo, será reconquistar el lugar del peronismo en Salta para consolidar la democracia, o quedar en manos de los soberbios oligarcas que se apropiaron del Estado.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wp9czh

via IFTTT

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La debilidad de Urtubey fortalece a Godoy http://ift.tt/1zvQJ3G

Godoy - Urtubey


SALTA.- La candidatura de Santiago Manuel Godoy a la Intendencia de la Capital de Salta para el año 2015 confirma el fracaso rotundo de la Gestión de Juan Manuel Urtubey.


Luego de casi ocho años en el Gobierno, Urtubey no h a sido capaz de formar una descendencia política, ni siquiera una nueva casta de potables candidatos, y ahora debe bajar la cabeza de la manera más humillante para consagrar como candidato a uno de los políticos más enjuiciados por el rechazo público.


El “Indio” Godoy podrá tener una estructura política de tal magnitud que lo sostenga y hasta lo posicione bastante bien en una votación, pero será nada más que otro engaño al ciudadano que espera en vano un cambio.


Ahora que el capricho de Juan Manuel Urtubey por seguir amamantándose del poder le requiere ofrecer al electorado candidatos potables, el Gobernador sólo tiene para exponer viejos prospectos, todos probados en la traición como el mismo Godoy que es un emblema en este sentido pues sin ningún prurito dejó a Juan Carlos Romero por el nuevo amo, o Pablo Kosiner, otro hijo del romerismo y candidato a vicegobernador con Walter Wayar. La resistencia de Kosiner al triunfo de Urtubey no duró más de dos semanas hasta que le ofreció el Ministerio de Gobierno y Seguridad entonces.


Esa afición de Urtubey por coleccionar pasados de filas se completa con la adquisición de Javier David, otro oportunista que no dudó en acomodarse por unos pocos mendrugos.


Tan pobre y desgastada es la oferta de candidatos “U”, que hasta sería posible sospechar que haya algún acuerdo para ayudar a Juan Carlos Romero a ganar las elecciones.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1zvQJ3G

via IFTTT

Andrés Zottos, la “Magdalena” del año 2015 http://ift.tt/1zvQFRH

Andres Zottos


SALTA.- La insistencia del Vicegobernador Andrés Zottos por permanecer encaramado a la fórmula gobernante, a esta altura raya en la total falta de dignidad. Luego de permanecer dos periodos cobrando sólo para pasear en las procesiones lugareñas y posando para fotos, para las cuales habría invertido interesantes sumas de dinero en mejorar su apariencia, nada más se puede contabilizar de Zottos en beneficio de la comunidad.


Incluso más, es el mismo Andrés Zottos que en un arresto de soberbia pretendió ganarle a su propio compañero, el Gobernador Juan Manuel Urtubey, desafiando a su hermano como candidato a Senador Nacional. Por supuesto, no obtuvo votos ni para tapar el honor, al menos.


Es el Zottos que entonces salió a los medios de comunicación a criticar la política ¡de su propio Gobierno!, y que falto de toda vergüenza no tuvo el valor de renunciar para jugarse el puesto de Senador Nacional, y muy orondo se quedó sentado en su cargo cuando las urnas le mostraron que la población jamás lo elegiría para que la represente.


Ahora, Andrés Zottos se ha declarado públicamente en llanto y cual pareja engañada suplica que “lo que empezamos juntos, debemos terminarlo juntos”, adjudicando al Partido Renovador de Salta una vida que él mismo le quitó con sus acuerdos espurios para acomodarse junto a su séquito de ineptos y vivir gratis del Estado.


La historia cuenta de las lágrimas de la Magdalena, pero también del enorme valor de aquella mujer. Al pobre de Andrés Zottos sólo le quedó el llanto.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1zvQFRH

via IFTTT

Teoría de la Conspiración: ¿Cuál es el negocio de Santiago Godoy? http://ift.tt/1zvQF4a

Santiago Godoy


SALTA.- Un beduino de la política como Santiago Godoy, jamás arriesgaría su carrera y su prestigio –si así puede llamarse- en una jugada que no tenga por lo menos un viso de negocio para él.


La candidatura de Santiago Godoy a la Intendencia de la Capital de Salta tiene dos objetivos claros. En su inteligencia, Godoy sabe que sus posibilidades de sentarse en el Centro Cívico Municipal no son tan claras, por el contrario, el electorado preferiría quizás inmolarse entronizando a Pablo López del Partido Obrero, antes que votar a Godoy.


Sin embargo, todo es posible.


Al margen de las especulaciones, el negocio de Santiago Godoy presentándose a disputar la Intendencia se resuelve en la cantidad de votos que logre como para avalar su posterior candidatura a Diputado Nacional en el mes de octubre de 2015. En efecto, lo que coseche del electorado le serviría a Godoy de piso para justificar esa candidatura al Congreso Nacional.


La segunda parte del negocio de Godoy sería allanar el camino para que su hijo Lucas Godoy crezca unos cuadros más y se posicione en la estructura, justificando además la permanencia y crecimiento de sus hermanos y demás familiares que “El Indio” supo atornillar durante estos años.


Una tercera hipótesis que se baraja en los corrillos políticos, sería de que Santiago Godoy, viejo lobo en estas lides, avizora un probable triunfo de Juan Carlos Romero y sus candidatos en las categorías de Intendente y por supuesto, como Gobernador, y fiel a su estilo, ya estaría preparando el piso de la traición a Juan Manuel Urtubey, y al propio Miguel Isa para ofrecer estas cabezas como prenda de justificación ante el nuevo amo.


Cualquier hipótesis puede ser posible, pues, con Santiago Godoy, hasta lo imposible puede ser realidad.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1zvQF4a

via IFTTT

martes, 16 de diciembre de 2014

Inscriptos en el IPV: A pesar de haber pagado, no les entregan las casas http://ift.tt/1330mvm

IPV SALTA


SALTA.- El desmadre en el Instituto Provincial de la Vivienda de Salta, es un certificado de la manera en que el Gobierno que conduce Juan Manuel Urtubey, se ha especializado en improvisar y perjudicar.


Un grupo de inscriptos está haciendo escuchar su reclamo en las Redes sociales, pues aseguran que habiendo salido sorteados en el mes de octubre del pasado año 2013 para las viviendas del Huaico, al momento de acercarse a las oficinas del IPV para averiguar por el pago de la cuota de ahorro, les dijeron que si pagaban de contado, en el mes de diciembre de ese año les entregarían las viviendas.


Ante la expectativa de ver cercano el sueño de la vivienda propia, algunos echaron mano de sus ahorros, otros pidieron prestado el dinero y pagaron la cuota en cuestión.


A la fecha manifiestan continuar sin las viviendas cuyo avance de obra estaría detenido desde hace por lo menos cuatro meses.


Frente a este cuadro de situación, los adjudicatarios también dicen haberse presentado ante el IPV donde les informaron que recién a partir del mes de marzo del próximo año 2015 podrían tenerles novedades.


Los ahora ya damnificados dicen que las obras estarían a cargo de la Constructora ARA, mientras se preguntan por qué esta empresa no terminó las obras al mismo tiempo que las otras. También quién es el responsable de monitorear los avances y controles.


Ante la noticia de que en enero y febrero se van a sortear viviendas, que hay remanentes en Barrio Miraflores y el Huaico, los damnificados proponen que se les entreguen esas viviendas.


En el límite de su angustia, una de las víctimas de estas manipulaciones dijo que en el IPV no se sabe “si a uno lo sortean, o lo “s-ortean” (sic).


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1330mvm

via IFTTT

Otro escándalo en Tierra y Hábitat: “Vayan a verlo de parte de Pepino” http://ift.tt/1BTCGIJ

Diego Barreto






from El Diario de Salta http://ift.tt/1BTCGIJ

via IFTTT

lunes, 15 de diciembre de 2014

Teoría de la Conspiración: Estarían financiando a Juan Collado desde la Municipalidad http://ift.tt/1wA6BCl

Juan Collado


SALTA.- El objetivo es lograr que Juan Carlos Romero no vuelva a ganar la gobernación de la Provincia de Salta. Esa habría sido la impronta determinada por el propio Juan Manuel Urtubey a su “mesa chica”. “Romero no puede ganar”, habría sido el consejo-orden emitido.


Como los números vienen afirmando la posición del ex gobernador en la Capital salteña donde Urtubey estaría quedando atrás por varios puntos a esta altura, hay que echar mano de cualquier artimaña y encontrar cualquier tipo de aliado.


Ya se sabe que Walter Wayar juega para Juan Manuel Urtubey a través del Partido Cabildo Abierto, lo mismo Javier David quien manda a Candelaria Durruty a Prensa de la Municipalidad, y ahora parecería que el diezmesino Juan Collado estaría también siendo potenciado por los “U” desde la Municipalidad.


La especie que circuló en el ámbito político, señala que se estaría utilizando la cuenta que la Municipalidad de Salta tiene en una importante imprenta para imprimir folletería y afiches de Collado para apoyar su campaña.


En la maniobra, de la que el propio Intendente Miguel Isa sería, sino ajeno, al menos no podría hacer nada por venir la orden “de arriba”, estarían comprometidos dos ex funcionarios de alto rango municipal, ahora dedicados a la campaña.


El material gráfico estaría acopiado en un depósito del Municipio en espera de ser utilizado para empapelar la Ciudad.


De resultar cierta esta versión que circula en el sector VIP del Centro Cívico Municipal, sería una muestra de que algunos ya están más que nerviosos con la sombra que proyecta Juan Carlos Romero.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wA6BCl

via IFTTT

Si tuviera ética: Mauro Sabbadini debiera renunciar http://ift.tt/1zZMBu0

Mauro Sabbadini


SALTA.- En esta columna titulada “Si tuviera ética”, esta vez el nominado es el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Salta, Mauro Sabbadini, confeso autor intelectual de un intento de fraude, al haber inducido a los empleados municipales a votar favorablemente en la encuesta organizada por el Poder Judicial, para resolver la cuestión de las peatonales.


Al margen de que Sabbadini es un Secretario con una de las responsabilidades políticas más delicadas en el Gabinete municipal, es sin duda alguna parte de todas las decisiones que se toman y que afectan a la población.


En ese orden, hay que pensar que Mauro Sabbadini estaba al corriente de que se alteraría el proyecto ganador de reformulación de las peatonales, de que se regarían el Parque San Martín y las peatonales con féretros de cementos en lugar de bancos, de que se instalarían los espantosos tubos de luz y se quitaría toda vegetación (una contradicción con la “Ola Verde” promocionada), que se taparían las gradas del Monumento a Güemes y finalmente, sabría muy bien cuánto costaría en pesos todo este desastre.


Es decir, Mauro Sabbadini adquiriría el carácter de por lo menos un partícipe necesario en todo esto.


Ahora, no hay suposición alguna, Sabbadini es autor confeso de la circular que recibieron los empleados municipales con instrucciones para alterar el resultado de la votación .


No sólo es una “invitación” sino que se configura en timo cuando se enseña cómo accionar el dispositivo para que no registre que ya votó.


Si se quiere hilar más fino aún, el comunicado cierra con la expresión “Confirmar recepción”, de donde ya es posible suponer incluso que se haya pretendido hacer un control tipo KGB rusa de quiénes han debido votar.


El fraude es público y notorio, como la responsabilidad de su autor que por lógica ha observado una conducta fraudulenta: Luego, si tuviera ética, ya descubierto y confeso, Mauro Sabbadini, debiera renunciar.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1zZMBu0

via IFTTT

Ordenaron a los empleados votar a favor del Proyecto de las Peatonales http://ift.tt/12Z3Oar

mail


SALTA.- La maniobra saltó a la luz tras la viralización de un correo que “invitaba” a los empleados municipales a utilizar “todos los medios” para votar a favor del proyecto de las peatonales. Más tarde, ante la entidad que tomó en las Redes sociales el intento de torcer la voluntad popular, el propio Secretario de Gobierno municipal, Mauro Sabbadini, tuvo que aceptar que el mail había salido desde sus oficinas.


El propio Sabbadini señaló que “invitó a sus compañeros y empleados municipales de máxima confianza a votar a favor del nuevo proyecto” de las tan discutidas peatonales. Evidentemente, Sabbadini considera de máxima confianza a los más de dos mil empleados del Centro Cívico Municipal que recibieron la cordial invitación.


La torpeza con que se manejan los asuntos públicos hace que las instituciones caigan en la sospecha y en este caso las bolillas negras se las lleva el Intendente Miguel Isa de quien cabe suponer que conocía o al menos no dijo nada sobre la maniobra.


Tal vez el cansancio de doce años de gestión ya está haciendo mella en la capacidad de tomar decisiones acertadas de los funcionarios y del propio Miguel Isa.


Por suerte, el cambio ya se acerca.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/12Z3Oar

via IFTTT

domingo, 14 de diciembre de 2014

Teoría de la Conspiración en Salta: ¿Alguien está espiando las PC de personas VIP? http://ift.tt/1wQ2m7O

Copia de datos


SALTA.- Muy pocos parecen haberse dado cuenta de que sus computadoras estarían siendo avanzadas por un programa que copia todos los archivos y trabajos que se realizan en el ordenador y los envía hacia una empresa que tendría vinculaciones con sujetos vinculados por negocios con funcionarios de primera línea.


El programa operaría a la vez como un virus que se traslada cuando se ingresan dispositivos como pendrive o discos duros, luego, cuando éstos se vuelven a colocar en otra máquina se instalan automáticamente iniciando su labor de copia y envío inmediatamente, en una sucesión hacia el infinito.


¿Qué ocurre con los datos?


Según la misma fuente que habría detectado esta megaoperación que se podría inscribir entre las más elucubradas teorías de la conspiración, esta masa de datos sería procesada, tamizando información privilegiada. De hecho, el programa habría sido instalado subrepticiamente en equipos de empresarios y profesionales que de alguna manera, directa o indirectamente trabajan con Organismos estatales o privados de importancia.


Esa información luego sería segmentada y a partir de esos datos, un selecto grupo de profesionales de la comunicación política estaría elaborando los mensajes de campaña política para el posicionamiento más exacto, por ejemplo, de la fórmula que el Gobernador, Juan Manuel Urtubey arme con vistas a las elecciones del 2015.


Así, partiendo desde sectores ABC1, el programa se extiende “Urbi et Orbi”, permitiendo a la vez “hacer inteligencia”, ya que el ordenador principal podría detectar nombres de personas determinadas y así la información se clasificaría, llegando de esta manera a conocer los siniestros operadores qué piensan, qué dicen, cuáles son los pasos previstos y con quienes se relacionan.


El programa que estaría siendo viralizado es de tan compleja tecnología que los antivirus conocidos, aún los más poderosos, no pueden detectarlo, como así tampoco técnicos comunes. Sólo personal especializado en materia de espionaje tecnológico puede detectar y destruir estos programas.


El relato parece extraído de una serie norteamericana inspirada en el Pentágono, sin embargo, hay quienes afirman que han sufrido este ataque y lo detectaron muy de casualidad.


Nadie puede afirmar que esto realmente esté ocurriendo en los ordenadores personales de los políticos, periodistas, banqueros y empresarios, pero sabido es que en ocasiones la realidad puede superar a la fantasía.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1wQ2m7O

via IFTTT

La pérdida de la moral cívica deriva en abuso de la función http://ift.tt/1zaqYai

La pérdida de la moral cívica deriva en abuso de la función


SALTA.- El problema de los abusos de los bienes del Estado deriva de que los políticos no entienden que la democracia no solamente es un sistema de gobierno sino y sobre todo, una escala de valores, entre los cuales sobresale la libertad.


También ocurre que los funcionarios utilizan, por ejemplo, vehículos, aviones, dinero e incluso personas, porque piensan que el haber alcanzado el poder político resulta algo similar a haber sido coronados como emperadores.


Es una contradicción evidente, ya que la teoría del gobierno por Derecho Divino fue abolida hace muchos siglos, y desde la Revolución Francesa, el gobernante es uno más a quien se le delegó la función de administrar lo que es de todos. El poder es una carga pública, no una puerta al enriquecimiento personal.


Así es que el abuso en el uso de los bienes públicos, tanto como el desmesurado enriquecimiento, deberían ser penados con la mayor severidad, sino por la Justicia que cada vez es más complaciente con el poder, al menos por los ciudadanos con su voto, la única arma legal que poseen para castigar a los deshonestos y abusivos.


El problema es que la sociedad ha sido programada para ser despojada de conocimiento; con ciudadanos cada vez más iletrados y privados de capacidad de razonamiento crítico, establecerse como dueño de todo y todos, resulta cada vez más fácil.


El gobernante, antes que nada, es un ciudadano que deja su tranquilidad para ponerse al servicio de sus conciudadanos en un acto de civismo. Es una vocación de servicio, y eso representa entrega y nunca acumulación.


Tanto que un chofer, como el mismo Gobernador de la Provincia, sean acusados públicamente de malversar el uso de los vehículos oficiales, delata por lo menos, que hasta la prudencia mínima ya ha sido abandonada y esa cuota de poder que ambos poseen participativamente los lleva a sentirse omnipotentes y superiores a sus ciudadanos.


El Presidente Roque Sáenz Peña dijo aquello de que “Quiera el pueblo votar”. Hay que agregar ahora, “Quiera hacerlo bien”.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1zaqYai

via IFTTT

Por mucho menos echaron a Maximiliano Troyano http://ift.tt/1GCTCRQ

Troyano - Cansino


SALTA.- Corría el mes de abril del año 2012, cuando dos turistas extranjeras –una, estadounidense y otra japonesa- denunciaron ante las autoridades, haber sido agredidas sexualmente. El tema no era menor para el Gobierno de Juan Manuel Urtubey que por entonces venía haciendo malabares para encarrillar el doble crimen de las turistas francesas, ocurrido apenas unos meses antes, en julio de 2011.


En ese contexto y ante la sensibilidad que el tema tenía en la prensa, el Dr. Maximiliano Troyano a cargo del Ministerio de Seguridad de Salta, deslizó ante los micrófonos una frase poco feliz: "La gente tiene un poquito de exceso de confianza cuando va a un país distinto" y que "es parte de uno informarse sobre en qué lugares uno puede tener algún inconveniente".


No terminó Troyano de pronunciar la última palabra cuando sonó su celular y vio que el propio Gobernador Urtubey lo llamaba, fuera de sí y con epítetos nada académicos, el Mandatario le pedía que renunciara “ya mismo”, cosa que obediente, “Maxi” ejecutó inmediatamente.


Por supuesto, pasado el enojo del Gobernador Urtubey, y con la renuncia de Troyano en mano, lo mandó a bambalinas hasta que aclare y luego, tal es la costumbre de esta Administración, lo propuso como Fiscal a pesar de haber obtenido el puntaje más bajo. Conocida es la frase del Mandatario: “El que entra al circo, muere en el circo”.


Ahora, cuando nuevamente el escándalo posiciona a Salta en los medios nacionales por el episodio que involucra a un chofer del Ministerio de Seguridad con una prostituta, ambos montados en un vehículo oficial, la Ministro del área, Marianela Cansino, no sólo no supo explicar de modo coherente el episodio, sino que dejó al descubierto que su control sobre los subordinados y bienes del Ministerio son laxos, cuando no inexistentes.


A pesar de estar nuevamente en boca de todo el país, la Ministro Cansino continúa ocupando campante su puesto. ¿Será esto “respetar el cupo femenino”?


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1GCTCRQ

via IFTTT

jueves, 11 de diciembre de 2014

Impensable: El “Hijo político” de Juan Collado, salvado por el Partido Obrero http://ift.tt/1Bf1APR

Federico Parra


SALTA.- La situación de las cuentas en el Municipio de San Lorenzo, viene siendo objeto de dudas hace tiempo. Comentarios desde el interior de la propia estructura que maneja Federico Parra, decían de que algunos números no estarían cerrando como corresponde.


Los supuestos desfases financieros se centran en los excedentes financieros de los períodos 2012, 2013 y 2014. El presupuesto 2012 preveía recursos por $21.055.000. Pero los ingresos reales a lo largo de ese año fueron mayores: $30.666.680. Es decir se registró un incremento del presupuesto por aportes provinciales no previstos. No obstante, en 2013, al momento de aprobar las cuentas del año anterior, el intendente Parra no rindió detalles sobre esos excedentes.


En otros rubros, también parece que algunos ceros se cayeron de los libros y no aparecen, todo un paquete de denuncias que estuvo a punto de poner a Parra al filo del juicio político.


La política, arte de lo imposible, mostró que todo es posible, y justamente, la concejal del Partido Obrero, Violeta Gil, fue quien se encolumnó detrás del oficialismo provocando el naufragio de la iniciativa de investigar los desfasajes financieros que se denuncian.


El Intendente Federico Parra es un “pollo” de Juan Collado, el candidato a Gobernador de Mauricio Macri en Salta, y una extensión del poder “U”, ya que Collado es a su vez socio de José Urtubey.


Algunos piensan que Claudio Del Plá ya debiera está sancionando a Gil, y también dando explicaciones de este comportamiento burgués y capitalista de su concejal.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1Bf1APR

via IFTTT

Candelaria Durruty, la nueva compra “U” asumiría en enero en Prensa de la Municipalidad http://ift.tt/1yUenYN

Centro Cívico Municipal


SALTA.- El “Libro de Pases” está abierto y los nombres tienen cotización. Según parece, el Gobernador Juan Manuel Urtubey ha comenzado su operación de compra por los más baratos. Javier David, según se comenta, no habría costado mucho, ya que al “rubito” más le interesaría que le paguen algunos afiches y lo muestren en los medios, que cargos o efectivo.


Sin embargo, David estaría colectando algunos nombres que si bien fueron funcionarios durante la Gestión de Juan Carlos Romero, ahora están en el invernadero y aprovecharían la ocasión para hacer algunos pesos desde un cargo público, y quien sabe, por ahí, reciclarse por algunos años.


Sería el caso de la otrora encargada de Prensa romerista, Candelaria Durruty, quien en el mes de enero se sentaría en el sillón de la Secretaría de Prensa de la Municipalidad de Salta.


Ira y contorsiones le habría provocado la noticia a la actual funcionaria de esa área, Marcela Pérez, pero al parecer la propia Durruty habría confirmado la versión y estaría buscando el traja para el acto de asunción.


El nombramiento de Candelaria Durruty en la Municipalidad tiene además otra lectura, significa el copamiento de la segunda área estratégica del Gobierno de Miguel Isa, como es prensa y propaganda. Con el manejo absoluto de la Hacienda municipal con Sebastián Gomeza, se podría afirmar que el Municipio está bajo la voluntad de Juan Manuel Urtubey.


De esa manera, bien se podría ir pintando en las paredes “Urtubey-Isa”, como la próxima fórmula a competir en las elecciones del próximo año 2015.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yUenYN

via IFTTT

Walter Wayar: Reciclarse desde la crítica y sin propuestas http://ift.tt/1GgCSS1

Walter Wayar


SALTA.- Parte de la estrategia del Gobernador, Juan Manuel Urtubey para combatir la figura de Juan Carlos Romero, es comprar políticos que fueron funcionarios en la Gestión romerista, pagarlos bien y lanzarlos al ruedo a criticar, buscando generar un efecto de propaganda negativa.


Por ahora, son dos los pasados de bando –Javier David y Walter Wayar-, quienes utilizan los medios de prensa para cumplir este plan pergeñado por la mesa chica “U”.


La figura más lastimera de esta puesta en escena es Walter Wayar, un hombre sin destino ni condiciones para jugar un papel siquiera interesante en las próximas elecciones, que se recicla desde el Partido Cabildo Abierto, un espacio que responde al Urtubeycismo y que en su momento le dedicara calificaciones hasta infamantes al propio Wayar.


De tal pobreza es la figura de Wayar que para llamar la atención de la prensa debe recurrir al uso de epítetos y calificaciones del tono “cobarde”, por ejemplo, para ganar un poco de prensa.


Ahora, propuestas para una eventual gestión en la Intendencia, hasta ahora, a Walter Wayar no se le conoce ninguna.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1GgCSS1

via IFTTT

martes, 9 de diciembre de 2014

Como es arriba, es abajo http://ift.tt/1IwtFqK

Cancino - Urtubey


SALTA.- Principio elemental de la Metafísica que se ajusta apropiadamente a la situación que vive la Provincia de Salta con el Gobierno de Juan Manuel Urtubey, donde el relajo de las costumbres se evidencia cada vez con mayor notoriedad.


El reciente episodio de un chofer que dejó encerraba a una prostituta en un vehículo oficial revela que la conciencia de impunidad es un sentimiento que recorre todo el espinel de la burocracia oficialista.


La situación no resiste mayores análisis, pues, cuando en una organización la cabeza no representa los valores que un liderazgo requiere, principalmente el respeto a la autoridad, la disciplina en el trabajo y la moral en el comportamiento, la estructura necesariamente se debilita.


El caso en cuestión es nada más que un testigo de una situación generalizada en una Provincia donde todo respeto por el uso del patrimonio público y las conductas morales parece socavado en sus mismas bases.


Desde muertes que no tienen sentencia justa o continúan sin resolverse, pasando por funcionarios que son denunciados y reciben como premio mejores y más remuneradas funciones, hasta deslices de empleados, todo, pareciera mostrarse como consecuencia de una conducta de “todo se puede” que se ha impuesto en el imaginario colectivo del empleado público.


Desatinos como el caso del chofer y la trabajadora sexual, mayormente merecen el silencio de las autoridades; sólo ante un hecho que tomó estado nacional apenas se salda con el despido del trabajador.


Sin embargo, si bien no se trata de ir ahora por una caza de brujas, desde un desliz de un empleado hasta la muerte de los brigadistas, en ningún caso aparece un responsable que se haga cargo.


El tema es así de simple como de complejo a la vez; toda vez que las jerarquías son ganadas por la liviandad, hasta el ordenanza se siente protegido por la impunidad.


Redacción el Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1IwtFqK

via IFTTT

lunes, 8 de diciembre de 2014

Paradoja: Romero adelanta y Urtubey atrasa http://ift.tt/1AU4NUZ

Romero - Urtubey


SALTA.- La lógica de la campaña –si puede llamarse así- implementada por los mercenarios “U” cuyo jefe y vocero es Santiago Manuel Godoy, transita sobre eje discursivo de presentar a Juan Carlos Romero como “el pasado que vuelve”, o “volver al pasado”.


También intentan posicionar en el mensaje que la edad de Romero no se ajusta con una sociedad que se mueve en otro eje dinámico, en oposición a Juan Manuel Urtubey, a quien desean pintar como un paradigma de juventud política.


Sin embargo, en los hechos la contradicción es notoria. Mientras Juan Carlos Romero avanza pausada pero firmemente en una construcción política con propuestas concretas, lo más interesante es que viene renovando estructuras, incluso las propias.


Así, la salida del legendario Ángel Torres no es un dato menor, al que se suma que Romero viene “parando” ya candidatos en el interior y todas son caras nuevas, desconocidas para la política.


Por el contrario, Juan Manuel Urtubey únicamente viene mostrando como posibles candidatos las mismas caras que hace décadas vienen lucrando con los cargos públicos, con un agravante, son todos traidores a su origen.


A la cabeza de los “trans” (Según la RAE: “pasarse al otro lado”), se ubica el propio Santiago Godoy, experimentado camaleón político; luego, intenta posicionar a Pablo Kosiner, ex candidato a Vicegobernador del fallido Walter Wayar, quien también intenta reciclarse en el sector “U” camuflado en el Partido Cabildo Abierto, junto a Javier David, quien no encontrando espacios en el romerismo cometió la última felonía de “trans” pasarse al lado oficialista.


No sólo son personajes desgastados, sino que además ni siquiera resultan ejemplos de coherencia política, sino sólo simples oportunistas sin valores personales ni tampoco ideológicos.


La apuesta no es menor y resulta que Juan Carlos Romero le propone a la sociedad algo que nadie hizo hasta ahora, como es instalar un semillero de nuevas figuras, en contraposición a Juan Manuel Urtubey, cuya afición por los funcionarios mediocres no le permitió generar figuras nuevas y ahora tiene que echar mano al museo de cera de la política salteña.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1AU4NUZ

via IFTTT

¿Y la “Emergencia por Violencia de Género? http://ift.tt/1AU4NUV

Violencia de Género


SALTA.- Hace exactamente tres meses la Cámara de Diputados de Salta aprobaba el decreto de Necesidad y Urgencia declarando la “Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género” en la Provincia durante dos años. Para entonces, Salta ya había figurado en los medios nacionales por causa de doce femicidios cometidos durante 2014 en la Provincia.


Las cifras aportadas desde el Poder Judicial consignaban que desde el 2006 cuando se aprobó la Ley 7403 de Protección de Víctimas de Violencia Familiar hubo 103.325 denuncias y en lo que va del presente año ya suman 8417 causas.


Si se nota, el Gobierno de Juan Manuel Urtubey recibió la Provincia con ese flagelo social en curso, con una Ley aprobada y sin embargo, en el curso de dos periodos de gobierno, no sólo no se redujeron los índices, sino que Salta llegó a ser considerada la “Capital del femicidio”.


Nota aparte para los crímenes resonantes y no resueltos, al menos no debidamente como el caso del doble crimen de las turistas francesas cuya sentencia no despejó dudas, y el aparente suicidio de las dos adolescentes encontradas colgando de un árbol.


La cuestión es que a pesar de la sanción de la reciente Ley de Emergencia, de campañas por los barrios que duraron lo que el Ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo D’Andrea pudo caminar (que fue muy poco), nada más se sabe que haya sido hecho. En contrapartida, los diarios siguen publicando a ritmo intenso nuevos casos de femicidios.


Deberá comprender el Gobierno de Urtubey que lo que ellos llaman “políticas públicas” o “inclusión”, deben dejar de ser expresiones discursivas y pasar a ser políticas de Estado de implementación práctica, que ordenen una profunda reconversión del sistema social, sobre todo a partir de una política educativa de fondo.


Lamentablemente, estas políticas reclaman para su implementación dos condiciones: voluntad de ejecución –Gestión, que le llaman-, y mucho tiempo para que arraiguen en la sociedad.


Suponiendo que dispusieran de voluntad, igual, ya no les queda tiempo. El que tuvieron, ya lo han dilapidado.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1AU4NUV

via IFTTT

La prensa de Salta dice: “El disparate de designar un ministro que dice disparates” http://ift.tt/1AU4NEp

Alejandro Cornejo D'Andrea


SALTA.- La prensa de Salta ha comenzado a hacerse eco de la ineptitud de los miembros del Gabinete provincial y descerraja notas en la sien de los Ministros más incompetentes. El caso que se comparte, publicado en el Portal Salta21 con el mismo título de esta nota, analiza la insolvencia verbal del Ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo D’Andrea.


“La palabra disparate alude a un hecho erróneo, ilógico o absurdo o contrario a la razón. En la lengua castellana se admiten como sinónimos: atrocidad, bolazo, delirio, demencia, desatino, dislate, despropósito, desvarío enormidad, aberración, burrada, etc.


Esta semana se conoció un fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal, dictado a favor de una petición efectuada por un detenido extranjero llamado Yuriy Tiberiyevich Kepich, con el apoyo del Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria (Sutpla), en el cual se indica al Servicio Penitenciario Federal que deberá dictar un orden normativo laboral para los internos, que se equipare al del trabajo en libertad.


De esta manera, se ha ordenado que ningún detenido que trabaje podrá cobrar menos de un SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil), que a la fecha es de $ 4.400, además de tener que contemplar el resto de los derechos de orden público (sueldo anual complementario, vacaciones, obra social, etc.)


Esta novedad ha causado un revuelo esperable en el medio pelo argentino, y de la mano de periodistas y comunicadores sociales carentes de criterio propio y que hacen las veces de loros barranqueros del gorilismo, se ha plasmado una corriente de opinión que va desde el pedido de que no cobren nada, hasta de que trabajen forzada y agotadoramente para que aprendan a no delinquir, y queden bien martirizados.


Y de esta manera, se genera por la irresponsabilidad de los que opinan sin saber nada del tema y por pura concepción prejuiciosa y desinformada, un clima de hostilidad que en nada ayuda ni aporta a una temática por demás compleja y que merece un tratamiento mucho más profundo que la liviana crítica cómoda de quien nunca estuvo cerca de conocer el infierno carcelario.


Que el ciudadano común desconozca el trasfondo de una realidad como la de la cárceles argentinas y termine opinando de esa manera, puede ser una circunstancia desagradable pero en cierta forma justificada, ya que el tsunami de improperios de la llamada prensa seria a veces abruma y gana de momento en la tarea de desinformar.


Pero que un ministro del área de seguridad que tiene a su cargo el manejo de esa realidad, exprese en los medios que pagarles por su trabajo a los internos carcelarios es un disparate, no solamente debería llamar la atención de quien lo ha designado, sino que debería motorizarlo para que por lo menos se rectifique, e inmediatamente pedirle la renuncia, por irresponsable, y por ignorante.


El licenciado Alejandro CORNEJO D´ANDREA, en funciones de su cargo de ministro de Seguridad de Salta acaba de afirmar muy suelto de cuerpo: “Hay jueces que viven en otro planeta, y no en una Argentina que tiene necesidades de personas que salen a trabajar temprano, que se sacrifican por tener un peso en su bolsillo. Y ellos se preocupan porque los presos cobren… para mí… un disparate” (FM CIELO, 04/12/2014)


De esta manera, el funcionario en su condición de licenciado en administración de empresas, acaba de ratificar que como tal –teóricamente ha estudiado para administrar y no para dirigir áreas de seguridad- no está capacitado para ejercer ese cargo, y que en esa mala costumbre de improvisar que tiene el gobernador lo ha designado sin que sepa absolutamente nada de la materia, y por eso en su desvarío insensible y con total impunidad, cree que puede decir cualquier cosa.


Entre los desatinos más notables está en primer lugar llamar presos a los internos, terminología que lo pinta de cuerpo entero sobre la forma reaccionaria en la que el funcionario de mayor rango en el área ve a las personas que están bajo su órbita, desde una posición de supuesta superioridad que se genera por su propia falta de ubicuidad.


Seguidamente ha expresado lo del ya mencionado “disparate”, ignorando también seguramente que existe un marco legal nacional que desde el año 1996 tiene previsto el pago por el trabajo carcelario, que es la ley 24.660 dictada por un gobierno justicialista que supuestamente es un partido con el cual se identifica y por el cual seguramente debe estar trabajando fuertemente (Urtubey dixit).


Nada menos que en la década infame de la Rata (*) se ha sancionado esa ley, que ciertamente se cumple de manera muy irregular, pero que contiene el instituto del pago por el trabajo realizado en condiciones de encierro a los internos, que por haber perdido su libertad no dejan de ser personas.


A manera de esperanzadora ilusión de que el señor ministro que ignora estas básicas normas de convivencia legal del ámbito en el que debe desempeñarse aprenda algo, cabe indicarle que el único derecho del que se priva al interno por disposición judicial es el de la libertad ambulatoria, no los restantes que siguen vigentes, mal que le pese a su concepción retrógrada.


También sería interesante que el improvisado funcionario recuerde los dictados de la Asamblea del Año XIII, o el expreso mandato constitucional que indica que las cárceles deben ser para rehabilitación de los condenados y no para aumentar el sentimiento cavernícola de personajes como él, que desde la función jerárquica que ciertamente no merecen, osan denigrar a los demás por el solo hecho de haber pasado por la máquina de moler carne llamada sistema judicial.


Con un panorama como el expuesto en estas líneas, lo que sin lugar a dudas queda claro es que el único indiscutible disparate es el ministro mismo y su contundente falta objetiva de condiciones, para el ejercicio de su cargo.


Disparate o cualquier otro de los sinónimos mencionados al comienzo le caben en realidad, ya que al ilustre conservador de paladar negro que hace estas declaraciones lo mismo le calza ser tildado de atroz, delirante, burro, bolazo o desatinado.


En el mismo diccionario consultado se asocia disparate con solemne, palabra ésta que se usa para encarecer en sentido peyorativo el significado de la primera. (“Un solemne disparate…”)


Pero en realidad lo de solemne en estas tierras, se asocia mejor con opa.


Por: Daniel Tort, para salta21.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1AU4NEp

via IFTTT

Violencia de Género: El Gobierno de Salta fracasa en sus políticas preventivas http://ift.tt/1BtruCw

Violencia de Género


SALTA.- La opinión pública delata la distancia entre las exclamaciones de los funcionarios del Gobierno Provincial y la realidad en materia de violencia de género. No sólo no han disminuido los casos sino que se mantienen en una constante.


La Fundación “FUNDARA” realizó un sondeo entre casi medio millar de mujeres en un rango comprendido entre los 16 a los 20 años, cuyos resultados son elocuentes: el 24,82% calificó las políticas provinciales como muy malas, el 42,86% como malas, mientras que 21,43% directamente respondió que son inexistentes.


Resalta como uno de los elementos más deficitarios en la materia, una política educativa al respecto pues resulta que todavía hay mujeres que no saben que están siendo sometidas a violencia, en muchos casos en razón de una concepción cultural propia de una sociedad que conserva fuertes rasgos de machismo feudal.


Prueba de lo antes dicho es que un 23,63% de las encuestadas manifestó que no tiene conocimiento de conductas violentas, por lo que consideran comportamientos naturales a hechos de violencia.


La importancia de educar en este sentido se revela cuando enseñadas sobre la cuestión, un 23,53% respondió que los habían sufrido en carne propia, mientras que el 22,35% decidió no contestar.


El temor, no sólo de las víctimas sino del entorno, es causante de que muchos casos se conserven en el silencio, lo cual revelaría dos cuestiones: que no saben a dónde dirigirse para denunciar, y luego que los Organismos designados no hacen nada y las mujeres quedan libradas a las represalias.


Un componente psicológico determinante en todos los casos es la capacidad de manipulación del violento que llega incluso a manejar la situación a nivel familiar con lo cual se cubre para continuar con sus actos.


La falta de gestión de los Organismos oficiales, desde la Policía que poco o nada realiza ante la denuncia, la Justicia que es demasiado lenta y funcionarios que no se comprometen con su cargo por falta de formación humana, terminan componiendo un cuadro de situación que continúa agregando nombres a la lista de vejámenes y femicidios en Salta.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1BtruCw

via IFTTT

Cambios en el Gabinete de Miguel Isa: Grand Bourg se apropia de la “Muni” http://ift.tt/1ATXexs

Parodi - Abeleira


SALTA.- El pase del CPN, Carlos Abeleira al equipo ministerial de Juan Manuel Urtbuey, obliga a un reposicionamiento de funcionarios en el área municipal. En lugar del hasta ahora poderoso Secretario de Hacienda, se colocará a un subalterno de Abeleira, el actual Subsecretario de Finanzas, Sebastián Gomeza.


Tanto Abeleira como Gomeza son funcionarios que responden en línea directa al Ministro de Hacienda de la Provincia, Carlos “El Tonka” Parodi, responsable de la supervivencia económica de la Municipalidad, pues de su lapicera depende el flujo de dineros que mueve a la maquinaria municipal.


El CPN Sebastián Gomeza pasará ahora a manejar el área más poderosa de la Municipalidad que cubre un 62% de la organización de Miguel Isa, lo cual revela hasta dónde el Municipio Capital depende del voluntarismo “U”. En los hechos, estos pases significarían “de facto” una mayor sujeción política al Gobierno de Juan Manuel Urtubey.


El otro cambio será en la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, hasta ahora a cargo del ingeniero Jorge Daniel García, quien con su alejamiento viene a pagar los platos rotos de la “ola verde cemento” generada por su patrón, el inefable Enrique Alonso Crespo.


El de García es propiamente un descabezamiento popular, ya que el clamor levantado en las Redes sociales por las arbitrarias intervenciones en las peatonales céntricas y el Monumento al General Martín de Güemes, obligaron a entregar una víctima propiciatoria para calmar los ánimos.


En definitiva, como diría el pasaje del “Gatopardo”: “Cambiar todo, para que nada cambie”.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1ATXexs

via IFTTT

sábado, 6 de diciembre de 2014

Cristina Fernández: La necesidad de conservar los fueros http://ift.tt/15VJvwk

Cristina Kirchner


ARGENTINA.- El Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados logró firmar el dictamen favorable sobre la elección de los parlamentarios del Mercosur, por lo que se votará la semana que viene en el recinto en medio de las versiones que ponen como futura candidata a la presidente Cristina Kirchner.


Fue la investigación del Juez Federal, Claudio Bonadío sobre las empresas de CFK, lo que disparó la alarma. La gravedad del caso podría llevar, en un plazo no muy largo, a que se plantee en la justicia federal la nulidad por cosa juzgada írrita del fallo del juez federal Norberto Oyarbide que, en diciembre del 2009, sobreseyó al matrimonio Kirchner de las acusaciones sobre enriquecimiento ilícito que pesaban sobre el mismo.


Para Cristina, la perspectiva de ser procesada por enriquecimiento ilícito ni bien termine su mandato el 10 de diciembre del año que viene -o aún antes- ya no es una fantasía. De ahí que la búsqueda de fueros empiece a dejar de ser una medida conveniente para transformarse en una necesidad imperiosa.


El Parlasur, un intrascendente parlamento mercosuriano que funciona todavía a medias en Montevideo, sería entonces la vía de escape para evitar, sobre todo, una eventual prisión preventiva.


Si fuera citada a prestar declaración indagatoria encontrándose en funciones en el Parlasur y residiendo en forma permanente en Uruguay, ante su no comparecencia, el juez interviniente, en función de lo establecido por la Convención de Viena, no podría solicitarle a las autoridades uruguayas -ni a Interpol- su detención. Y en caso de que lo hiciere, recibiría una respuesta negativa.


En cuanto a embargos, inhibiciones y otras medidas que pudiera adoptar la justicia federal local contra CFK, serían en principio absolutamente viables, salvo en Uruguay, por las limitaciones ya señaladas, y siempre y cuando ella se convirtiera prácticamente en una exiliada.


Fuentes: Medios


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/15VJvwk

via IFTTT

Roberto Dib Ashur, es porro en historia http://ift.tt/1BohOce

Roberto Dib Ashur


SALTA. El evento se realizaba en la Escuela Puesto, dependiente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes. El local rebosaba de gente que se emocionaba con el Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes, cantados en forma brillante por una docente. El acto comenzó y el sitial reservado al Ministro de Educación, Roberto Dib Ashur continuaba vacío.


Promediando el acto, Dib Ashur apareció y subió al estrado para ensayar una disculpa por la tardanza debido a que venía de un acto académico en Río Piedras, hasta allí todo iba bien, excepto que el Ministro decidió unir en su discurso la historia del General Belgrano y el Combate de Río Piedras, y terminó confundiendo aquel decisivo episodio con el Éxodo Jujeño.


Muy suelto de cuerpo aprovechó el micrófono para ensayar una apoteosis de números que demuestran cómo la Provincia de Salta “está mejor que la media nacional” en educación, mientras confundía algunos nombres de los presentes.


El Ministro Dib Ashur palidecería con ver entonces los índices, nada más que de Bolivia, donde la inversión en educación, es tan alta que supera a Perú, Chile, Cuba y Argentina en proporción a su PBI. Donde la deserción escolar es solo del 1,6% en la enseñanza primaria y del 4,8% en la secundaria, mientras en Salta sólo uno de cada tres alumnos que ingresa al nivel secundario y se recibe.


¿La falta de conocimiento de historia de Dib Ashur se deberá a que es Contador Público Nacional? O será por eso que es Ministro de Educación.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1BohOce

via IFTTT

Santiago Godoy: Trepar y arrastrarse http://ift.tt/1BohLNR

Santiago Godoy


SALTA.- Todo tiene un tiempo, y viene asomando el final de una dirigencia arcaica, enriquecida a costa de vivir del Estado, ya inmóvil y sin reflejos, pero que conserva la codicia por el poder intacta.


Santiago Manuel Godoy es un vivo ejemplo de esta clase que encuadra perfectamente en la definición de Jonathan Swift, que dijo aquello que “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse”.


Así se puede construir la historia política de Santiago Godoy, trepando desde los tiempos de Roberto Romero, y en la ambición de mantenerse, arrastrándose sin pudor ante Juan Manuel Urtubey.


Tal vez, Godoy nunca pensó que Juan Carlos Romero decidiera volver un día a buscar la gobernación, y ahora se halla en un callejón sin salida, pues habiendo renegado hasta la vileza de su antiguo amo y mentor, no tiene otra solución que jugar su papel de sicario “U”, incluso debiendo dejar la comodidad de la Cámara de Diputados para salir a pelear por un sitial que no va con su naturaleza: la Intendencia de la Capital.


Si Godoy cree en algo superior a su avidez de poder y dinero, debe estar rogando a Birján –Dios del juego y plebeyo como él-, para que Juan Manuel Urtubey conserve la Gobernación. Caso contrario, los días de Santiago Godoy en el lucro con el estado habrán terminado.


Simplemente, porque derrotado Urtubey, ya no tendrá a nadie más a quien traicionar.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1BohLNR

via IFTTT

Mucho ruido y pocas nueces http://ift.tt/1tYfPnl

Gobierno de la Provincia de Salta


SALTA.- El Gobierno de Juan Manuel Urtubey se ha caracterizado por aplicar una política goebbeliana en materia de publicidad y propaganda. Mucho ruido y resultados paupérrimos en cuestiones sociales. En Educación, el Ministro Eduardo Dib Ashur ha declarado que “se han alfabetizado 9.000 salteños”, en casi ocho años de gobierno el prorrateo da mil ciudadanos alfabetizados al año. No es una conquista, ciertamente.


En materia de Salud Pública, también se escuchó en un discurso que mediante el sistema de computadoras colocadas en algunos hospitales, se “resolvieron setecientos casos”, cifra que no merece comentarios, siquiera.


Esa misma pintura con que se barnizó una gestión debilitada por la falta de ministros con capacidad siquiera para actuar ante el público, comenzó a aplicarse ahora en materia de campaña política.


El tan sonado pase de Javier David al Urtubeycismo es nada más que un golpe de propaganda para mostrar que “ellos debilitan al romerismo”, como si Urtubey fuera el Faro de Alejandría hacia el que todos miran. Propiamente, David pasó al otro lado porque la ecuación “ambición personal-rentabilidad en votos”, no le cerraba. Javier David no mide, por lo tanto, ningún político serio pondría semejante ejemplar a representarlo ante el electorado.


Las fotos de David con Urtubey no son más que escritura en la arena, porque cuando llegue el tiempo de parar candidatos en serio, el mascarón de proa será otro, y David solamente habrá cumplido el triste papel del “idiota útil”, como ya alguien lo está llamando dentro del mismo Grand Bourg.


Por lo demás, el empapelado con la figura de Pablo Kosiner, la candidatura cacareada por Santiago Godoy, y las pintadas que ya se ven en las calles, representan detrás de los colores y los rostros, el vacío intelectual, la falta de propuestas serias, la ausencia de políticas públicas.


Típico de un gobierno que se basa en los slogans y nunca en las ideas.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1tYfPnl

via IFTTT

Urtubey comienza pagar el costo del unicato http://ift.tt/1tYfMrv

Juan Manuel Urtubey


SALTA.- El conservadorismo oligárquico, definitivamente, tiene problemas para comprender la democracia. Tampoco comprende el liderazgo. Y mucho menos comprende las nuevas formas de lo que se llama liderazgo innovativo.


El Gobernador, Juan Manuel Urtubey, es un acabado ejemplo de un liderazgo que ya pasó de tiempo. La figura de “el líder” como expresión autárquica no existe más. Ahora el poder debe ser colegiado en base a instancias de inteligencia emocional, que es lo contrario de lo que aplica Urtubey, con una gran concentración de poder político y de decisión en su persona.


La prueba más acabada de este liderazgo conservador –caudillista- es el equipo de funcionarios que nombró desde la primera hora. Si algo ha destacado al entorno de Urtubey es la mediocridad intelectual y funcional de ministros y secretarios. La ineficacia del equipo se mide en términos de falta de gestión, lógicamente.


Desde la elección de un obtuso Vicegobernador hasta comisiones de trabajo que demostraron su inoperancia, todo ha sido digitado con el objeto de mantener un pseudo liderazgo que ahora comienza a mostrar su lado negativo para el propio Urtubey.


Comienza el tiempo de definir candidaturas y no hay personajes de peso político, con proyección sobre el electorado. El flameado “pase” de Javier David no es más un intento de efecto psicológico porque no mide nada.


Durante dos periodos, Urtubey no logró formar líderes, no hay candidatos resonantes, por eso tiene que echar mano a dos prospectos gastados, parasitarios y mercenarios, como Santiago Godoy y Pablo Kosiner.


Ni siquiera un candidato a Vicegobernador de peso, cada vez se acerca más la composición de la fórmula con el actual Intendente, Miguel Isa, a quien detesta junto con su grupo, y que para más perdió en modo resonante ante el Partido Obrero en la última elección.


El unicato, ya practicado por Hipólito Yrigoyen, terminó en la atomización del poder y la ruina en su segundo periodo.


Un verdadero líder hace escuela, forma dirigentes, establece políticas de estado que éstos siguen, y cuando hay que plebiscitar el poder, el semillero es abundante.


Esto no es liderazgo, sino simple ambición de hegemonía.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1tYfMrv

via IFTTT

jueves, 4 de diciembre de 2014

Se lanza hoy la fórmula Romero-Olmedo en la Capital http://ift.tt/12xfUrs

Juan Carlos Romero - Alfredo Olmedo


SALTA.- Luego de haber lanzado la fórmula “Juan Carlos Romero – Alfredo Olmedo” en la localidad de Salvador Mazza, hoy, se hará lo propio en la Capital de la Provincia de Salta.


El evento se cumplirá a las 11 de la mañana en el Salón Terrazas, ubicado en Ruta Provincial Nº28, camino a San Lorenzo, en los predios de La Almudena.


Entre las propuestas más significativas de los candidatos que aspiran a la gobernación en el año 2015, figuran las siguientes:


a. Ordenar en forma inmediata un amplio despliegue de efectivos para la prevención y control de los barrios o zonas más vulneradas por la delincuencia y narcotráfico. Los delitos contra la propiedad y las personas estarán dentro de la planificación y accionar policial.


b. Crear Centros Especiales de atención e internación en toda la Provincia para las víctimas del flagelo del consumo de drogas.


c. Establecer un Programa de Empleo para jóvenes, entre los 18 y 25 años, que brinde trabajo genuino en el sector privado de la Provincia.


d. Puesta en marcha de un Plan de Construcción de 25.000 viviendas, con especial atención de los sectores de menores recursos.


e. Exigir al Gobierno Nacional; en forma inmediata; el blindado de la frontera de Salta. Restablecer la cantidad de efectivos necesarios de la Gendarmería Nacional, la radarización necesaria y la cobertura del espacio aéreo, todo en la lucha contra el narcotráfico.


f. En el lapso no mayor a 120 días la refacción y equipamiento del 100% de las escuelas y hospitales públicos de la provincia. Planificar y ejecutar nuevos Hospitales Regionales de Alta Complejidad.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/12xfUrs

via IFTTT

Leucoencefalopatía posterior; la enfermedad secreta de Cristina Fernández http://ift.tt/1yR9qia

Cristina Kirchner


ARGENTINA.- Desde el sitio informadorpublico.com revelaron que personal de un servicio de inteligencia militar interceptó en las últimas semanas una veintena de mails, cursados entre distintos miembros de la jefatura de gabinete, empezando por Jorge Capitanich y el Secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, todos ellos referidos a la aparición de nuevos diagnósticos sobre el complejo estado de salud presidencial.


El diagnóstico resultado de la última internación de CFK en el Sanatorio Otamendi y que, al menos por ahora, permanecería en la categoría de secreto de Estado, se referiría a una leucoencefalopatía posterior.


Una definición técnica describe a este mal como “la encefalopatía hipertensiva, que es una entidad que se presenta con más frecuencia en los pacientes con enfermedades renales y en diálisis.


De acuerdo al plexo de imágenes radiológicas mencionadas en los mails que se filtraron, la sintomatología presidencial es compatible con el diagnóstico precitado, también denominado “PRES” o “LPR”, originado en apariencia por un episodio súbitamente hipertensivo, sufrido por Cristina, momentos antes de su última internación. Revelan informe de inteligencia sobre una nueva enfermedad de Cristina Kirchner


Las fuentes que investigaron la información habrían realizado algunas consultas. Se destaca por su importancia la opinión extraoficial que habrían dado profesionales del Hospital de la Marina Estadounidense Bethesda de Maryland. Ellos coincidieron en que este tipo de accidentes cerebrales carecen de un pronóstico cierto, a pesar de revestir menos gravedad que un incidente vascular, el que la podría haber conducido a un irreversible estado vegetativo, como le ocurrió, por ejemplo, al vicecanciller del último proceso militar, Vicealmirante César Guzzeti, que luego de un atentado terrorista, permaneció en un estado comatoso varios años.


Entre las opiniones profesionales de los médicos que tomaron conocimiento de la versión, hay algunas que subrayan que, en cualquier momento y lugar, la Presidente podría sufrir otro episodio convulsivo capaz de agravar el actual, precario y delicado estado de sus defensas neuronales, pudiendo ser incluso fatal, conforme su severidad. Por dicha razón, sus médicos de cabecera le han desaconsejado prolongados viajes aéreos, como los previstos en su agenda internacional.


La decisión política del entorno presidencial sería mantener este nuevo diagnóstico como secreto de Estado, para evitar que tomen vuelo las especulaciones acerca de que CFK no estará en condiciones de situarse al comando de la batalla electoral más difícil de su trayectoria, la del 2015. En la misma no se sabe si será candidata a algún cargo electivo pero sin duda se juega algo más importante y es la posibilidad de que, si el kirchnerismo es derrotado -y sobre todo si el margen en su contra es alto- su cúpula, incluyendo cientos de funcionarios, se encamine irreversiblemente hacia su procesamiento por las causas de corrupción que se abrirían o la reapertura de algunas ya cerradas.


Fuente: Medios


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yR9qia

via IFTTT

Se busca Vicegobernador. Inútil, presentarse sin referencias http://ift.tt/15PMTZv

Andrés Zottos


SALTA.- Una de las peores condiciones del ser humano, sea quizás aquella de ser inconsciente hasta para reconocer las propias limitaciones. Indica que entonces ese sujeto carece hasta de la mínima autoestima y si se empeña en permanecer ocupando el lugar a pesar de las humillaciones públicas, entonces repta entre los seres menos evolucionados.


No se puede concluir otra cosa cuando a pesar de haber sido objeto de burlas, de desprecios públicos, de comentarios irónicos y desplazamientos recurrente, un hombre como el Vicegobernador de la Provincia, Andrés Zottos, intenta reivindicar su lugar en una posible y futura fórmula de Gobierno.


El hombre que vendió literalmente al Partido Renovador de Salta a cambio del lugar que ocupa, pretende incluso coaccionar al Gobernador, Juan Manuel Urtubey, para que lo considere, caso contrario retiraría al PRS del Frente en las próximas elecciones.


La primera pregunta que surge es qué haría entonces el retazo que queda de ese Partido si sale del Frente. Solos sería el final del que alguna vez fue el segundo movimiento en la Provincia de Salta.


Luego, el voluntarismo caprichoso de Zottos de afirmar que “Equipo que gana no se toca. Si comenzamos un proyecto juntos debemos terminarlo juntos”, muestra su enajenación con la realidad, porque hay que reconocer que los votos conseguidos los cosechó la figura de Urtubey, nada más.


Durante dos periodos, la única proyección social de Andrés Zottos fue su participación en fiestas patronales y su aliento a la devoción de la Virgen de Urkupiña. Ninguna otra cosa hizo por su cuenta, ningún otro aporte político, ninguna elaboración intelectual que subrayara el cargo que usufructuó durante este tiempo.


En los hechos, el Gobernador Urtubey puede pensar tranquilo otro nombre para que lo acompañe en esta tercera aventura electoral que pretende disputar, pues con Zottos, o sin él, la diferencia no se notaría.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/15PMTZv

via IFTTT

miércoles, 3 de diciembre de 2014

“Ser inocente en el kirchnerismo es tan absurdo como la virginidad en el prostíbulo” http://ift.tt/1AfzX8J

Kirchnerismo


ARGENTINA.- Con el título de la nota, Julio Bárbaro definía la situación de una Argentina que figura entre las sociedades más corruptas según las estadísticas mundiales. Carlos Reutemann definió que no sería candidato pues sin dinero no podía enfrentar a una verdadera asociación ilícita que disponía de fondos ilimitados, vía el saqueo del Estado, para obtener ese fin.


Pero a los Kirchner se les fue la mano. Nunca había sucedido que, como ahora y aún en ejercicio de su mandato, la mayor autoridad de la pseudo-república en la que nos hemos convertido fuera investigada por negociaciones incompatibles con la función pública y por lavado de dinero procedente de la más desaforada corrupción que hemos podido contemplar desde los albores de nuestra historia. A la par de Venezuela, nos hemos convertido en el asombro del mundo.


En ese entramado corrupto, Lázaro Báez no es socio de los Kirchner, es simplemente un empleado y, como tal, responde a las instrucciones que sus jefes -antes Néstor, hoy Cristina y Máximo- le imparten. En esa misma categoría entraba Rudy Ulloa, por ejemplo, mientras que los demás -Cristóbal López, Ferreyra (Electroingeniería), los Eskenazi- parecen sí ser asociados a los K, aunque éstos fueran mayoritarios. Es decir que, en la investigación que está llevando a cabo el Juez Bonadío, a quien verdaderamente se está mirando fijo es a la propia Presidente y a sus hijos.


El aeropuerto de Anillaco o “La Rosadita” parecen moneditas al lado de los hoteles del Calafate, los pisos en Puerto Madero y Nueva York, las represas del río Santa Cruz, el 25% de YPF o las rutas que no llevan a ningún lado.


La familia Kirchner ha batido todos los records en la materia, ya que Menem, que robó mucho pero sólo dinero, fue superado por la codicia de estos delincuentes, que se hicieron de empresas y actividades enteras, como la obra pública, el petróleo, el juego, la generación y distribución de energía, el transporte, la importación de gas, las exportaciones a Venezuela, los medios de prensa, etc.


La reacción de la Presidente, en el discurso de cierre de las jornadas de la Cámara de la Construcción y en la catarata posterior de tuits, demostró que, tal como preveíamos, se trata de una fiera acosada y que está aterrada ante la probabilidad de que sus hijos terminen recorriendo los tribunales argentinos y extranjeros.


Rápidamente comenzaron los fuegos artificiales, con el anuncio de cuatro mil cuentas de argentinos descubiertas en el HSBC suizo, y denuncias ridículas por enriquecimiento ilícito contra Stolbizer, la iniciadora de la causa contra doña Cristina, o por infracciones formales contra el mismo Bonadío, en un triste remedo de las falsas acusaciones contra Enrique Olivera, cuando era candidato a Jefe de Gobierno. Obviamente, si este Juez, de fama de corajudo, y la Diputada actuaron como lo hicieron fue porque no tienen nada que les pueda ser enrostrado por la gigantesca maquinaria de espionaje que comanda el Tte. Gral. Milani o por la AFIP, el otro gran organismo de apriete de los Kirchner.


Básicamente, lo que debemos cambiar es nuestra propia conducta como sociedad. Tenemos que terminar en forma drástica con nuestra tolerancia frente a la corrupción, sea ésta de los políticos y empresarios, sea la propia de cada individuo. Si no lo hacemos, y dada la magnitud de recursos de los que dispone el narcotráfico para comprar voluntades de todo tipo, pronto seremos México.


Fuente: Medios


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1AfzX8J

via IFTTT

Los Hoteles de Cristina http://ift.tt/1Bda1hw

Hoteles de Cristina


ARGENTINA.- Se revelan nuevos datos sobre la trama de Hotesur, la sociedad con que la familia presidencial Kirchner controla el hotel Alto Calafate. Un grupo de contadores del empresario patagónico se encargó durante años de la contabilidad de dicha sociedad.


El control contable fue total y profundo. Desde 2009 manejó la facturación del Alto Calafate. También supervisó sus índices de ocupación y sus gastos operativos, a tal punto de conocer la cifra exacta y hasta en centavos, por ejemplo, de sus gastos declarados de telefonía, lavandería, desayuno, tintorería y health club, entre otros.


La operatoria la lideró un estrecho colaborador de Báez, César Gerardo Andrés, quien también supervisó la contabilidad de Austral Construcciones y del resto del grupo de empresas y sociedades del ex empleado del Banco de Santa Cruz, que durante más de un año y medio pagó más de 1100 habitaciones por mes en los hoteles de la familia presidencial sin usar esas reservas.


Andrés actuó -y aún lo sigue haciendo- desde su oficina de la calle Libertad 141 de Río Gallegos.


Andrés no fue el único lugarteniente del grupo Báez que se involucró en los registros de Hotesur y del Alto Calafate.


También lo hizo otro contador de extrema confianza del empresario, Daniel Pérez Gadín, quien antes de desembarcar en la financiera SGI de Federico Elaskar subió a Internet su propio currículum, en el que detalló entre sus “clientes” al hotel de lujo de los Kirchner.


Consultados por La Nación los voceros de Lázaro Báez declinaron hacer comentarios sobre la participación de sus asesores en la contabilidad de la empresa de la Presidente.


Fuente: elinformadorpublico.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1Bda1hw

via IFTTT

martes, 2 de diciembre de 2014

Matías Assennato, un oportunista a sueldo http://ift.tt/1vIDZqc

Matías Assennato


SALTA.- El pseudodirigente, Matías Assennato, representa la expresión más acabada de la falta de ética partidaria y política. Es un sujeto carente de ideales que ha vendido su discurso y abandonado su Partido –el Radicalismo- a cambio de un puesto público.


Miembro de un rejunte de “jóvenes idealistas”, Assennato forma parte del llamado “Frente Plural”, sitio donde recalaron todos los que vieron en el Urtubeycismo la manera de reciclarse, Transversalidad mediante. Desde allí, este novel intérprete de la voluntad del Gobernador Urtubey cumple con su tarea de defenestrar a quien le ordenan hacerlo.


Como todo converso, Assennato es un fanático “U”, que allá, en el mes de mayo del año 2007 suscribía un documento renegando de cualquier alianza con el Frente de Urtubey, diciendo –entre otros conceptos- que: “No podemos avalar bajo ningún concepto los pactos que se pretenden realizar con Urtubey a nivel provincial, en esta falsa concertación de transversalidad”.


Más duro todavía, Assennato compartía este concepto: “Esto no es transversalidad sino travestismo” y su mentor, Juan Manuel Urtubey era partidario del “autoritarismo populista del Kirchnerismo”.


Y ponía a todos en un mismo pie de igualdad, afirmando: “la necesidad del pueblo salteño de liberarse del autoritarismo Peronista, pues les guste o no URTUBEY, ROMERO, WAYAR, SON LO MISMO”


En el año 2012, este portavoz a sueldo todavía dedicaba encendidos discursos en contra de su actual patrón, como lo certifica el siguiente video:



Ahora, por la misma paga, Assennato sale al ruego para hacer campaña denostando a los adversarios y sentenciando que "Romero y Olmedo son la lista del pasado". Como buen esbirro, canta loas a su “líder” diciendo que “Juan Manuel Urtubey representa lo que quieren los salteños, es el presente y es el futuro”.


Como se puede observar, Matías Assennato es un ejemplo de la política del arreglo, de la militancia de la conveniencia y un renegado de sus ideales, lo cual, evidentemente, lo convierte en un sujeto carente de toda credibilidad. Uno más de la majada urtubeycista.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1vIDZqc

via IFTTT

Juan Collado: Un candidato gestado a fuego lento http://ift.tt/1vIDYmh

Juan Collado


SALTA.- Realmente, la cuestión de los asesores de campaña puede llegar a ser muy delicada para un candidato. Un asesor serio, debe tenerlo al tanto de cuanto se publica, de los últimos modismos en uso en el léxico popular, de triunfos deportivos, de vida de artistas, en fin, pues cualquier pregunta puede ser letal para la imagen.


Juan Collado, el precandidato a Gobernador de Mauricio Macri, presume de ser un emprendedor, lo que en la jerga norteamericana se llamaría un “self made man”, un hombre hecho a sí mismo. Quiere presentarse como un tipo de barrio que escaló posiciones hasta encumbrarse en el selecto mundo del empresariado argentino. Notable esfuerzo, por cierto.


Pero Collado ya viene patinando en esto del manejo de la información, y su primera “gaffe” fue confundir el colectivo “trans” con la empresa SAETA; podría hasta acusárselo de discriminación por ignorancia.


Ahora “por propia mano” se declara nacido “después de pasar 10 meses en la panza de Julia Elena”, su madre. Tiempo más que suficiente para caer al mundo más que madurito…, o pasado de horno, depende cómo se lo quiera ver.


El tema es que sería bueno que si Juan Collado tiene asesores de imagen y personas que le manejen las cuentas Web, revisen bien, porque otro mamífero que pasa diez meses gestando es el guanaco, y eso, no supone ningún elogio.-


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1vIDYmh

via IFTTT

Los dólares para shows que faltan para la salud http://ift.tt/1yepyeC

Cristina Kirchner


ARGENTINA.- La ausencia de trabas en cuanto a esos espectáculos forma parte de una política de vigencia del *circo* enmascarado como cultura.


La escasez de dólares se ha ido agudizando con las medidas del Gobierno. Así hemos sabido cómo crecientes medidas burocráticas han complicado la vida de importadores y despachantes de Aduana.


Nos llegan noticias de análisis clínicos demorados por la carencia de ciertos reactivos, así como de otros insumos utilizados en los servicios de salud. Industrias con su actividad demorada o transitoriamente suspendida al no disponer de componentes procedentes del exterior.


Se supone que el creciente agravamiento requeriría un análisis racional de parte del Gobierno en cuanto a prioridades.


No deja de llamar la atención que mientras se pondrían trabas a la importación de insumos importados esenciales, por otra parte ya se anuncia la llegada al país en 2015 de bandas musicales con lo que significará una apreciable erogación de divisas, para lo cual no parecerían existir demoras, restricciones o trabas. Quizá un exceso de suspicacia llevaría a concluir que esa ausencia de trabas en cuanto a esos espectáculos forma parte de una política de vigencia del “circo” enmascarado como cultura.


Fuente: radiomiami.us


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yepyeC

via IFTTT

Facundo Molares Schoenfeld: El enlace entre La Cámpora y las FARC http://ift.tt/1yepviS

Facundo Molares Schoenfeld


ARGENTINA.- Terrorista de las FARC, el argentino Facundo Molares Schoenfeld opera como enlace de La Cámpora para el envío de militantes kirchneristas a campos de entrenamiento en la frontera colombiana.


Titular de un frondoso prontuario, Schoenfeld registra los siguientes antecedentes:


– Es el terrorista extranjero de mayor ascenso. Su estrategia ha sido permanecer invisible, pero sus acciones y asesinatos lo han convertido en enemigo público de Colombia.


– Facundo Molares Schoenfeld nació el 12 de octubre de 1976 en San Miguel, partido General Sarmiento de la Provincia de Buenos Aires en el barrio 9 de Julio, calle Urquiza 4105. Hijo de Néstor Hugo Morales, de origen español (ya fallecido) y de Graciela Lidia Schoenfeld, de origen alemán. Su último domicilio argentino está asentado en José C. Paz, calle Rodó, en el barrio Las Acacias.


– Sólo hay un registro de sus estudios, cuando entró a la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde intentó estudiar la carrera de Derecho, pero sólo cursó tres materias (igualito a su “presidenta”) con 22 años de edad. En las FARC se lo llama “Camilo” o “El argentino”. Es el segundo extranjero de más alto rango en la organización; lleva 14 años combatiendo en las FARC colombianas y es uno de los ideólogos de la columna móvil “Teófilo Forero”, comandada por “el paisa” Hernán Darío Velázquez, jefe de una pequeña ala de las FARC que realiza operaciones guerrilleras en zonas urbanas en el sur y centro de Colombia. Sus primeros contactos fueron con guerrilleros de las FARC haciendo labores de contacto de narcotráfico, comisión que se encargaba de todo el asunto de drogas en el Cono Sur.


– En 1999, Luis Devia, “Raúl Reyes, integrante del Secretariado de las FARC, viaja a Buenos Aires para estrechar vínculos con las Juventudes Comunistas Argentinas. Así es como “Raúl Reyes” acepta al “Argentino” en su grupo de seguridad e ideología por su militancia en el Partido Comunista, para pasar a ser el hombre de confianza de “el paisa” a cargo de la “Teófilo Forero”, pero “Javier Calderón” fue en realidad el enlace del “Argentino” con las FARC, especialmente en las universidades, cuando “El Argentino” estudiaba en la Universidad de Buenos Aires.


– En esos momentos, Javier Calderón tenía la misión de hacer proselitismo en las Universidades de Bs. As. con trayectoria en la propaganda Comunista y labores de contacto con el narcotráfico de Argentina.


Los actos terroristas adjudicados a Schoenfeld:


– El 27 de julio del 2000, lleva a cabo un asalto armado salvaje al edificio de Miraflores, en Neiva, donde secuestran a 16 personas, una de ellas Gloria Polanco, ex congresista, y a sus dos hijos, tras infiltrarse una guerrillera en su casa como empleada de servicio.


– El 22 de febrero del 2002, participó del secuestro del avión de Aires, haciendo aterrizar en una carretera del El Hobo, en el Huila, secuestrando al representante de la Cámara, Jorge Eduardo Gechem.


– El 11 de abril del 2002, en una carretera, secuestran a 12 diputados de la Asamblea Departamental del Valle, asesinando a 11 de ellos luego de más de 5 años de permanecer secuestrados.


– Luego secuestra a tres contratistas estadounidenses: Tom Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, de la empresa Northrop Grumman, tras derribar la avioneta en la que viajaban.


– El 14 de abril del 2002 participa en el atentado al entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez en Barranquilla.


– El 7 de febrero del 2003 estuvo en la masacre a los concejales de Rivera, Huila, donde nueve concejales fueron masacrados mientras sesionaban, luego de conocerse que un Concejal era miembro de las FARC.


– Participa del más sangriento atentado el 22 de diciembre del 2009, cuando sacan de su casa al Gobernador del Caqueta, Luis Francisco Cuellar, ametrallándolo en la cabeza.


– Es amigo del candidato a concejal de San Miguel, Guillermo Ramón Kippes, concejal de partido de San Miguel, en Argentina, por el Frente para la Victoria, del kirchnerismo, de Patricio Echegaray, Secretario General del Partido Comunista Argentino (PC) y de Rubén José Vizzo, médico y principal dirigente del Comité General del Partido Comunista de San Miguel.


Fuente: seprin.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yepviS

via IFTTT

A Urtubey ni con un periodo más le alcanza para reparar la deuda social http://ift.tt/1yejaDT

Pobreza estructural


SALTA.- No es un argumento político, es mera lógica política y social. No se cambia el destino de una sociedad con un decreto ni con el voluntarismo que pretende ganar elecciones con anuncios grandilocuentes.


El Ministerio de la Primera Infancia recientemente creado por el Gobernador Juan Manuel Urtubey no puede tener destino feliz a esta altura; no porque se augure el fracaso, sino porque un año que le resta de mandato no alcanza para transformar la realidad. Ni siquiera ganando un periodo más podría subsanar las carencias al nivel del discurso proclamado.


Pero quizás la culpa ni siquiera sea del Gobernador Urtubey mismo, sino de sus asesores que únicamente aspiran a seguir prosperando a costas del poder. Este Ministerio surgido de una reunión etílica carece de lo que una medida así debe tener, una programación a mediano-largo plazo.


La crisis crisis nutricional de la población infantil, las falencias de infraestructura en las zonas alejadas y las ausencias flagrantes en materia de educación, no se subsanan ni siquiera en la próxima década.


Si Urtubey hubiese sido un estadista como pretender serlo, este Ministerio debiera haber sido su primera creación y hoy, casi una década después, sería uno de los pocos –sino el único- Gobernador del país que podría mostrar que realmente la esperanza cambió la realidad.


Cuando los problemas que se quieren atacar traen un promedio de dos generaciones de atraso en su solución, pensar que se puede resolverlos en un año (y con elecciones en el medio), o en cuatro más, es un razonamiento soberbio o demasiado necio.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yejaDT

via IFTTT

sábado, 29 de noviembre de 2014

Salta, “Tan linda que te roba” http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/410-salta%2C-%E2%80%9Ctan-linda-que-te-roba%E2%80%9D.html

Lami - Cornejo


SALTA.- Venían invictos, en su camioneta, realizando un raid que pensaba unir Canadá con la austral Ushuaia. La pareja formada por Michel y Ursi partieron hace tres años en esta aventura para atravesar el Continente sin que nunca sufrieran ningún percance… hasta que llegaron a la Provincia de Salta.


El pasado día jueves, los viandantes decidieron hacer un alto en la Estación de Servicio IPF ubicada en el acceso a barrio San Francisco para comprar helados. Al regresar un par de malvivientes les habían sustraído cámaras de fotos, computadoras y otros elementos valuados en 80 mil pesos.


En nada ayudaron la denuncia ni la filmación del robo, la chapa identificada del automóvil en que se desplazaban los bandidos, los turistas se toparon con la burocracia policial que de la comisaría 7ma., los enviaron a la 1era, desde donde nuevamente los despacharon a la 7ma (de Limache).


A pesar de dar con el domicilio del ladrón, la respuesta de la Brigada de Investigaciones fue que "No podemos hacer mucho".


¿Marcelo Lami sigue siendo el Jefe de Policía?


Que dos turistas en menos de 24 horas hayan podido por sus propios medios obtener más datos que toda la Policía de la Provincia, marca el estado de desguace que tiene la Fuerza en la Provincia, con internas y camarillas que obedecen a intereses propios más que a los de la comunidad de Salta.


Tal vez porque no se trata de una marcha de docentes, el Jefe de Policía, Marcelo Lami, no sale a la palestra para apoyar o al menos dar una explicación sobre la inoperancia de sus dirigidos. En el país de origen de los turistas, este episodio estaría solucionado, o el Jefe renunciado.


¿Alejandro Cornejo sigue siendo Ministro de Seguridad?


La incompetencia de los abajo es posible gracias a la que demuestran los de arriba, y en este caso, el Ministro de Seguridad ya ha probado suficientemente su necedad y negligencia que además de episodios como estos cuenta en su haber con cuatro vidas perdidas de los brigadistas que perecieron bajo el fuego a causa de órdenes mal dispuestas, sin que a la fecha nada haya cambiado.


Además de asesinatos macabros, femicidios por doquier, muertes a destajo ¿Qué más habrá que esperar de una Gestión incompetente?


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/410-salta%2C-%E2%80%9Ctan-linda-que-te-roba%E2%80%9D.html

via IFTTT

Se supo: Javier David es una persona “Trans” http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/406-se-supo-javier-david-es-una-persona-%E2%80%9Ctrans%E2%80%9D.html

Javier David


SALTA.- La definición más clásica del Diccionario de la Real Academia, define al prefijo “Trans”, como aquello que se va “al otro lado”. De allí deriva el sustantivo “Trans-formismo”, o sea “adoptar los modismos culturales o ideológicos que se asignan al contrario”.


Aplicado a la política, el concepto encaja perfectamente para aquellos que como el Diputado provincial, Javier David, quien pasó de ser un ultra romerista del Frente Salteño, a “Trans-formarse” en un militante “U”.


El archivo recuerda cómo en el año 2011, Javier David acusaba públicamente al Gobernador, Juan Manuel Urtubey de “utilizar fondos públicos para financiar la campaña”, mientras este último reducía a David a la categoría de un canalla contestando que “El ladrón cree que son todos de su misma condición”.


Ahora resulta que Javier David acaba de pasarse –como quien cruza una calle- a las filas del Gobernador Urtubey quien le habría prometido convertirlo en Diputado Nacional, ya que las aspiraciones de David como candidato a Intendente de la Capital por el romerismo eran sólo ilusiones en su rubita cabeza, ya que su figura no mide.


Lástima que la reciente iniciativa kirchnerista de subsidiar a las personas “Trans” no se aplique también a la militancia política, sino Javier David ya podría estar presentando sus papeles.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://www.eldiariodesalta.com/locales/item/406-se-supo-javier-david-es-una-persona-%E2%80%9Ctrans%E2%80%9D.html

via IFTTT