miércoles, 10 de septiembre de 2014

Pobreza en el norte: La República parchada http://ift.tt/WLh4M8

Monseñor Pedro Olmedo


Por Bruno Bonilla


La voz de la Iglesia Católica ha sido siempre una incómoda presencia para el poder de turno, sobre todo –y hay que decirlo- cuando se trata de gobiernos que no han pactado con esa jerarquía. Pero aun así, cuando un miembro del Episcopado habla, no lo hace sin razón.


De modo que cuando el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich proclama la extinción de la pobreza en la Argentina y un hombre como Monseñor Pedro Olmedo replica que eso es mentira, no se trata de una posición política sino fundamentalmente una preocupación humana.


El eclesiástico ha dicho que “las diferencias y la desigualdad siguen en crecimiento”, lo que dibuja el tono de la realidad que viven millares de habitantes en el norte argentino. En el marco de lo que son las Provincias de Salta y Jujuy, sobre todo el Gobierno de la primera de estas bajo la Gestión de Juan Manuel Urtubey, se impuso como bandera política la inclusión y hay que reconocer que se han hecho esfuerzos para lograr acercar esos extremos. Sin embargo no ha sido suficiente, más que por la voluntad del Mandatario por la mediocridad de sus Ministros que no han sabido interpretar su pensamiento.


Más allá de problema interno del Gobierno de Urtubey, existe otra realidad que supera sus posibilidades y es que las políticas nacionales que se implementan continúan siendo el cumplimiento del mandato de los entes internacionales para los cuales materias como salud, educación y justicia no son inversión sino gasto, y por lo tanto, hay que recortarlas.


Como también afirmar Monseñor Olmedo, "Los planes sociales que brinda el gobierno son como gotitas de agua y no alcanzan porque aquí mandan los fondos buitres", pero cómo hacer entonces para revertir esta realidad.


La cuestión no pasa por el número de años que un Mandatario se mantenga en el poder. Hace poco tiempo el Ministro de Hacienda, Carlos Parodi, decía. “No alcanza, es necesario un periodo más”. Con ese criterio, Urtubey debería gobernar por lo menos un par de décadas más y no alcanzaría.


Se trata en el fondo de apartarse de los discursos y generar políticas públicas destinadas a los sectores que se incorporan a la vida laboral que realmente generen “perspectivas reales de trabajo y esperanzas”, como dice el prelado, y no placebos como son los planes, las gratuidades de servicios y demás.


El problema para un político es que esas medidas son como los cimientos de un edificio, quedarán tapados por la tierra, en el olvido y no generarán votos. El político precisa de efectos, de “shock” y de “show”, y esto último no sólo no lleva a ninguna parte sino que empeora el problema.


Así es como la República Argentina está parchada, la Región del Norte y su epicentro que es la Provincia de Salta con todo el potencial que tienen no logran despegar, porque no se apuesta al futuro y se continúa haciendo política para aquí y ahora.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/WLh4M8

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario