jueves, 11 de septiembre de 2014

Sarmiento: Entre la “Civilización y la Barbarie” http://ift.tt/1CWpBgK

Domingo Sarmiento


El Diario de Salta


El 11 de septiembre de 1888 moría en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. En su honor, en esta fecha se conmemora el día del maestro.


Domingo Faustino Sarmiento fue ante todo un hombre de su tiempo, marcado por profundas contradicciones y una enorme sinceridad que lo llevaba a ser siempre políticamente incorrecto. Insultó a la oligarquía de su tiempo y pidió no ahorrar sangre de los mismos gauchos a los que llamaba “el soberano” y se obsesionaba en educar. Todo eso, no parte de ello, fue Sarmiento.


Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el dilema entre la civilización y la barbarie. Como muchos pensadores de su época, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La barbarie, por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho. Este dilema, según él, sólo podía resolverse con el triunfo de la "civilización" sobre la "barbarie". Decía en un lenguaje ciertamente bárbaro: “Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos sin poderlo remediar, una invencible repugnancia”. En una carta le aconsejaba a Mitre: “…no trate de economizar sangre de gaucho. Éste es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos esos salvajes”.


Cuando Sarmiento asumió la gobernación de San Juan dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria obligatoria y creaba escuelas para los diferentes niveles de educación, entre ellas una con capacidad para mil alumnos, el Colegio Preparatorio y una escuela destinada a la formación de maestras. Desde la presidencia siguió impulsando la educación fundando unas 800 escuelas…


Sarmiento aprendió en Estados Unidos la importancia de las comunicaciones en un país extenso como el nuestro. Durante su gobierno se tendieron 5.000 kilómetros de cables telegráficos y en 1874, poco antes de dejar la presidencia, pudo inaugurar la primera línea telegráfica con Europa. Modernizó el correo y se preocupó particularmente por la extensión de las líneas férreas.


Desde el gobierno, Sarmiento intentó concretar proyectos renovadores como la fundación de colonias de pequeños agricultores de Chivilcoy y Mercedes. La experiencia funcionó bien, pero cuando intentó extenderla se encontró con la cerrada oposición de los terratenientes nucleados en la recientemente fundada Sociedad Rural Argentina, que en la persona de su presidente Enrique Olivera, le hizo saber a Sarmiento que el sindicato de los terratenientes consideraba “inconveniente implantar colonias como la de Chivilcoy donde ya estaba arraigada la industria ganadera”. Sarmiento se enojó y declaró: “Nuestros hacendados no entienden jota del asunto, y prefieren hacerse un palacio en la Avenida Alvear que meterse en negocios que los llenarían de aflicciones. Quieren que el gobierno, quieren que nosotros que no tenemos una vaca, contribuyamos a duplicarles o triplicarles su fortuna a los Anchorena, a los Unzué, a los Pereyra, a los Luros, a los Duggans, a los Cano y los Leloir y a todos los millonarios que pasan su vida mirando cómo paren las vacas. En este estado está la cuestión, y como las cámaras (del Congreso) están también formadas por ganaderos, veremos mañana la canción de siempre, el payar de la guitarra a la sobra del ombú de la Pampa y a la puerta del rancho de paja”.


En 1875, Sarmiento asumió como Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Si bien estaba obsesionado por la educación primaria, limitaba a ese nivel de enseñanza la conveniencia de la educación popular: “La educación más arriba de la instrucción primaria la desprecio como medio de civilización. Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Todos los pueblos han tenido siempre doctores y sabios, sin ser civilizados por eso”.


Durante la presidencia de Roca ejerció el cargo de Superintendente General de Escuelas del Consejo Nacional de Educación y logró la sanción de la Ley 1420, que establecía la enseñanza primaria, gratuita, obligatoria, gradual y laica.


Sarmiento murió el 11 de septiembre de 1888. De acuerdo con su voluntad, su cuerpo fue cubierto con las banderas de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y trasladado a Buenos Aires. Pocos años antes, había dejado escrito una especie de testamento político: “…sin fortuna que nunca codicié, porque era bagaje pesado para la incesante pugna, espero una buena muerte corporal, pues la que me vendrá en política es la que yo esperé y no deseé mejor que dejar por herencia millones en mejores condiciones intelectuales, tranquilizado nuestro país, aseguradas las instituciones y surcado de vías férreas el territorio, como cubierto de vapores los ríos, para que todos participen del festín de la vida, del que yo gocé sólo a hurtadillas”.


Fuente: Felipe Pigna







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1CWpBgK

via IFTTT

“El pacto educativo está roto” http://ift.tt/1pbGtWC

mala educación


El Diario de Salta


El kirchnerismo siempre va por más. No conforme con haber acentuado la degradación del secundario con los planes Fines y Progresar, ahora se concentra en la primaria.


Aunque los problemas de la educación no empezaron ahora, este Gobierno los acentúa con entusiasmo. Eligió perversamente el Día del Maestro para exhibir su demagogia educativa. Una que ya viene practicando hace tiempo. Ahora sólo la pone en letras de molde, como le gusta decir a Cristina Fernández de Kirchner.


El ministro de Educación, Alberto Sileoni, salió en defensa de los anuncios hechos por el ministerio bonaerense. De hecho, es uno de los inspiradores de esta política que podríamos llamar “compasiva”. Sileoni considera estigmatizantes la repitencia y las bajas notas pero lo fundamenta con argumentos que sí estigmatizan a los pobres. En todos los ejemplos que da, sólo alude al problema que representa para un niño pobre repetir el grado. Según el bondadoso ministro, el padre de un chico humilde, se dirá a sí mismo “al nene no le da (la cabeza)”, en caso de que no apruebe.


Sileoni toma por tontas a las personas de menores recursos y directamente considera que no tienen capacidad para estudiar y aprender en los ritmos que histórica y exitosamente fijó la pedagogía durante años. ¿Cómo cree este señor que la escuela argentina fue un motor de promoción social durante décadas? Exigiendo a todos por igual. Si la escuela no sirve para igualar lo que la cuna diferencia, ¿para qué sirve? Sileoni considera que si un chico nace pobre, está condenado al fracaso escolar. Ahí estará él para comprenderlo, para dejarlo pasar de grado sin saber, para darle un título que pronto no será más que papel mojado –como pasará con los secundarios Fines-; ¡qué generoso!


¿A qué cree que se refería el Papa Francisco cuando dijo que “el pacto educativo está roto”?


¿Cómo cree que era posible, hasta hace relativamente poco en este país, que el hijo de un obrero obtuviese un título universitario? ¿Porque le regalaban la primaria y la secundaria?


¿Acaso Sileoni piensa que los pobres necesitan de su paternalismo? Lo que necesitan es que el Estado les dé una educación de excelencia, no que los condene a una escuela de segunda categoría que no los habilitará para defenderse en la vida y progresar.


Un chico de familia humilde tiene tantos o más dones intelectuales para aprender que uno de familia rica. La diferencia es que, si la escuela pública no les da a esos dos chicos un buen nivel de aprendizaje, el de la familia de escasos recursos económicos no tendrá otras alternativas, mientras que el de familia pudiente sí.


Así es como este Gobierno, que en el discurso se atribuye las mejores intenciones sociales, desarrolla una política educativa que mantiene y profundiza la brecha social.


Hace un tiempo causó escándalo la circular firmada por el director de un colegio secundario que pedía a los profesores no poner notas inferiores a 7 porque los chicos habían tenido pocos días de clase debido a los paros. Pero el anuncio que hace ahora el gobierno de Daniel Scioli demuestra que eso no fue un descuido, un error o una falta de ese director sino una política de Estado.


La escuela de Sileoni y compañía no es nacional y popular; es demagoga y anti-argentina. Rompe con una de nuestras mejores tradiciones: la educación como motor de promoción social.


La escuela kirchnerista perpetúa las diferencias de cuna.


Por: Claudia Peiró para Infobae







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1pbGtWC

via IFTTT

Violencia de Género: Cien mil causas y varias mujeres desaparecidas http://ift.tt/WLxX9x

violencia de género


El Diario de Salta


Los índices obligaron al Gobierno de la Provincia a declarar una emergencia el lunes y referentes feministas opinaron que la decisión solo será efectiva si se genera una política integral de prevención. Los juzgados recibieron 8.417 denuncias por agresiones físicas y verbales en la familia entre enero y el último día de agosto de 2014 en el distrito judicial que abarca a Salta Capital y municipios cercanos.


Con esta cantidad de denuncias, se eleva a más de 103.000 el número de causas iniciadas desde el año 2006, cuando se puso en vigencia la ley 7403, de protección a las víctimas de violencia.


Desde 2008, nunca hubo menos de 14.000 causas al año por agresiones en la familia, con un pico de 16.548 en 2011.


Con estos índices de mujeres golpeadas, y el asesinato de dos salteñas en esta semana -Evelyn Beatriz Rivero de Orán y Abigail Antelo de Salvador Mazza-, el Gobierno de Salta decretó una emergencia por violencia de género en Salta.


La decisión se anunció el lunes en una conferencia de prensa a cargo de los ministros de Gobierno, Eduardo Sylvester; Justicia, Pamela Calletti; Derechos Humanos, Marianela Cansino; y Salud, Oscar Villa Nougués, además del secretario de Derechos Humanos, Martín García Caínzo.


Consultada sobre la medida, la titular del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Irene Cari, dijo a El Tribuno que "este tema debería haber sido prioridad para el Gobierno hace muchos años". La referente pidió pensar una estrategia concreta de prevención con participación de distintos actores. "Hace años que reclamamos que se cumplan las leyes. Si se involucra a diferentes sectores, habrá resultados. De lo contrario será solo un anuncio más y seguirán muriendo mujeres", manifestó.


Fuente: Medios







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/WLxX9x

via IFTTT

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Manuel Santiago Godoy: El nepotismo hereditario http://ift.tt/WLh52F

Manuel Santiago Godoy


Por Atanasio Casullo


Siempre, en los partidos políticos, cuando alguien dice: “Los compañeros me pidieron…”, “si creen que puedo ser útil”, son nada más que eufemismos para esconder que ya están en “la rosca” para ser elegidos o seguir quedándose.


El Diputado, Manuel Santiago Godoy, que ya figura en el inventario de bienes de la Cámara, viene preparando el terreno para que la dinastía que lleva su apellido continúe prendida en las mieles del poder. Esta vez el delfín es su hijo Lucas a quien, al decir de Godoy, “Algunas personas le plantearon a mi hijo que sea candidato a intendente”.


No se puede esperar gran cosa de quien ha sido un eterno acomodaticio que no tembló en cambiar de amo, defenestrando a Juan Carlos Romero y vendiendo su persona al actual Gobernador Urtubey, “el conductor natural del partido” en palabras de Godoy.


Si bien Lucas Godoy está totalmente habilitado para presentarse y competir, lamentablemente carga con el sambenito de su padre que ha demostrado ser un ejemplo de la corrupción del espíritu democrático quedándose tantos años con el monopolio nada menos que del Poder Legislativo provincial.


La permanencia es la antítesis de la alternancia que prescribe la Constitución Nacional, y el trasvasamiento generacional es una ley para todo peronista, algo que tampoco han cumplido sujetos como Godoy que han impedido que las nuevas generaciones vayan alcanzando los lugares críticos de la política.


Es llegada la hora en que el Pueblo comience a ver que estos elementos obsoletos y sospechados de corrupción sean desalojados de sus sillones para que otras personas tengan la oportunidad de demostrar que quizás pueden ser mejor.


Volver a votar a las mismas personas que están hace dos y tres décadas en el candelero, es un signo de atraso social que alguna vez tiene que comenzar a cambiar.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/WLh52F

via IFTTT

Pobreza en el norte: La República parchada http://ift.tt/WLh4M8

Monseñor Pedro Olmedo


Por Bruno Bonilla


La voz de la Iglesia Católica ha sido siempre una incómoda presencia para el poder de turno, sobre todo –y hay que decirlo- cuando se trata de gobiernos que no han pactado con esa jerarquía. Pero aun así, cuando un miembro del Episcopado habla, no lo hace sin razón.


De modo que cuando el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich proclama la extinción de la pobreza en la Argentina y un hombre como Monseñor Pedro Olmedo replica que eso es mentira, no se trata de una posición política sino fundamentalmente una preocupación humana.


El eclesiástico ha dicho que “las diferencias y la desigualdad siguen en crecimiento”, lo que dibuja el tono de la realidad que viven millares de habitantes en el norte argentino. En el marco de lo que son las Provincias de Salta y Jujuy, sobre todo el Gobierno de la primera de estas bajo la Gestión de Juan Manuel Urtubey, se impuso como bandera política la inclusión y hay que reconocer que se han hecho esfuerzos para lograr acercar esos extremos. Sin embargo no ha sido suficiente, más que por la voluntad del Mandatario por la mediocridad de sus Ministros que no han sabido interpretar su pensamiento.


Más allá de problema interno del Gobierno de Urtubey, existe otra realidad que supera sus posibilidades y es que las políticas nacionales que se implementan continúan siendo el cumplimiento del mandato de los entes internacionales para los cuales materias como salud, educación y justicia no son inversión sino gasto, y por lo tanto, hay que recortarlas.


Como también afirmar Monseñor Olmedo, "Los planes sociales que brinda el gobierno son como gotitas de agua y no alcanzan porque aquí mandan los fondos buitres", pero cómo hacer entonces para revertir esta realidad.


La cuestión no pasa por el número de años que un Mandatario se mantenga en el poder. Hace poco tiempo el Ministro de Hacienda, Carlos Parodi, decía. “No alcanza, es necesario un periodo más”. Con ese criterio, Urtubey debería gobernar por lo menos un par de décadas más y no alcanzaría.


Se trata en el fondo de apartarse de los discursos y generar políticas públicas destinadas a los sectores que se incorporan a la vida laboral que realmente generen “perspectivas reales de trabajo y esperanzas”, como dice el prelado, y no placebos como son los planes, las gratuidades de servicios y demás.


El problema para un político es que esas medidas son como los cimientos de un edificio, quedarán tapados por la tierra, en el olvido y no generarán votos. El político precisa de efectos, de “shock” y de “show”, y esto último no sólo no lleva a ninguna parte sino que empeora el problema.


Así es como la República Argentina está parchada, la Región del Norte y su epicentro que es la Provincia de Salta con todo el potencial que tienen no logran despegar, porque no se apuesta al futuro y se continúa haciendo política para aquí y ahora.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/WLh4M8

via IFTTT

martes, 9 de septiembre de 2014

Macri se afirma como candidato a Presidente http://ift.tt/1pNmjC0

Mauricio Macri


El Diario de Salta


El periodista Charlie Devereux de la agencia Bloomberg anticipó el resultado de una encuesta de Management & Fit que se difundirá el próximo sábado. El jefe de Gobierno comenzó a ganar adherentes desde que el gobierno ingresó en el octavo default de su historia el 30 de julio


Según una entrevista telefónica del periodista a Mariel Fornoni, directora de la encuestadora Management & Fit, "Mauricio Macri sigue aumentando intenciones de voto a expensas del principal candidato presidencial Sergio Massa, en una encuesta que se publicará el 13 de septiembre".


El jefe de Gobierno de la Ciudad tenía 19,1 por ciento de apoyo en un sondeo llevado a cabo del 23 al 29 julio, en comparación con 16,6% en junio y 10,6%. Sergio Massa, del Frente Renovador, retuvo el 25% en julio respecto a junio, mientras que el gobernador bonaerense Daniel Scioli ganó un punto porcentual a 24,5 por ciento.


Pero "Macri fue el primer candidato para ponerse adelante para las elecciones programadas para el 25 de octubre del próximo año, y sus opiniones francas han permitido que se distinguiera de los otros candidatos", dijo Fornoni.


El candidato del PRO sorprendió a comienzos de semana al prometer que las primeras medidas que tomaría como presidente de la Nación serían la "eliminación del Impuesto a las Ganancia para los trabajadores; eliminar las retenciones a las exportaciones en general, con excepción del complejo sojero, que lo haría a razón de cinco puntos porcentuales por año, y resolver el litigio de la deuda pública que llevó a la Argentina al incumplimiento de pago por segunda vez en 13 años.


"Una economía que ya experimenta aceleración de la inflación y el crecimiento negativo puede deteriorarse aún más debido al default, y eso afectará a Daniel Scioli y Sergio Massa, porque pertenecen al movimiento peronista gobernante y depende de los votos de los partidarios del Gobierno", dijo Fornoni al periodista de Bloomberg.


"La intención de voto está casi dividida en alrededor de 25 por ciento cada uno", dijo la directora de Managment & Fit en una entrevista telefónica: "Si el Gobierno enfrentara sólo una leve recesión, entonces tendría una oportunidad. Pero con el peronismo dividido y de cara a una crisis económica, la verdad es que la gente podría estar mucho más dispuesta a votar por un cambio que a la continuidad", estimó Fornoni.


Recuerda el periodista de Bloomberg, Charlie Devereux, que "la Argentina dejó de pagar un vencimiento de deuda el 30 de julio, después de que el juez de distrito de Nueva York, Thomas Griesa, dispuso bloquear un pago de la deuda debido a que el gobierno se negó a cumplir la sentencia de pago a los holdouts. Desde entonces, el peso del mercado negro ha caído 13,4 por ciento a 14,2 pesos por dólar, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial a 70 por ciento y poner más presión sobre el Gobierno a devaluar ya que los precios al consumidor subieron un 38,4 por ciento en agosto, de acuerdo con la estimación de la consultora Elypsis.


Además, "la economía se contrajo 0,2 por ciento en el primer trimestre respecto al año anterior; las reservas en divisas han caído 23 por ciento en el último año, a 28.400 millones de dólares, equivalente a sólo tres meses de importaciones, y la fuga de capitales podría empujar a la Argentina a una crisis de balanza de pagos el próximo año", indicó Siobhan Morden, estratega de renta fija de América Latina de Jefferies Group LLC, a sus clientes.


"Pese a que Sergio Massa ha sido crítico con el Gobierno y ha tratado de distanciarse de sus políticas, todavía está afiliado al Partido Justicialista que comprende todos los miembros del movimiento peronista. Eso significa que todavía depende de los votos de los partidarios del Gobierno y sería afectado por una corrida de la moneda y el caos económico", dijo Fornoni a Bloomberg. "Si el barco se hunde, tanto Scioli como Massa se hundirán con él. La gente va a votar por un cambio", destacó la directora de Management & FIT.


Fuente: Infobae







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1pNmjC0

via IFTTT

Cristina: Tormentosa reunión con automotrices http://ift.tt/1p2BDKZ

Cristina: Tormentosa reunión con automotrices


El Diario de Salta


En una reunión de tres horas con automotrices, un micrófono abierto dejó trascender el enojo de la Presidenta con el sector. Cristiano Rattazzi, el nuevo enemigo del Gobierno.


La reunión de casi tres horas fue tormentosa. El enojo de la Presidenta pudo advertirse luego de que quedara un micrófono abierto. Según trascendió, a Cristina se le escuchó decir cuando ingresó al Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, “Sáquenme estas rosas de acá que esto no va a ser un lecho de rosas“. Si bien lo dijo por el arreglo floral que tenía sobre la mesa, la frase anticipó y marcó el clima que iba a tener la reunión.


“Ustedes ganaron mucha plata durante estos años; les pido que se pongan a producir y pongan los autos a disposición de la gente”, reprochó la Presidenta a las automotrices. Asimismo, trascendió que acusó al empresario Cristiano Ratazzi de “boicotear” al Gobierno nacional.


Terminada la reunión, la Presidenta utilizó las redes sociales para lanzar una grave acusación contra Fiat.


Sucede que durante la reunión se mostró una nota firmada por el apoderado de Acara (la cámara de los concesionarios), Eduardo Martín Goñi, en la que el directivo relata a la ­ministra de Industria, Débora Giorgi, que la automotriz envió a sus concesionarios una encuesta para conocer las opiniones que tenían acerca del Pro.Cre.Auto., el plan oficial que se puso en marcha para reactivar el sector automotor. También les pedía que expresaran los motivos.


Las respuestas, que fueron compartidas en una reunión entre integrantes de ADEFA, pusieron furiosa a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández quien a través de sus cuentas de Facebook y Twitter envió misivas al presidente de la automotriz, Cristiano Ratazzi.


Ratazzi primero negó la existencia de esas encuestas, pero enseguida la justificó al calificarla como supuesta “encuesta de calidad”, según Ámbito Financiero.


“Muchos me respondieron contando su experiencia al ir a comprar un auto y lo que les viene pasando, mayormente que no se entregan las unidades 0km. Por otro lado, ustedes saben que nos reunimos con los titulares de terminales, concesionarias y sindicalistas del sector automotriz. Bueno, un rato antes de la reunión la ministra Deborah Giorgi me alcanza una nota remitida por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) con un formulario anexo que se explica por sí sólo. La verdad, con esta nota era suficiente para entender qué está pasando”, agregó la Presidenta al mostrar las pruebas llevadas por ACARA.


Del encuentro con automotrices participaron los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, y el presidente del Banco Nación, Juan Forlón. Por parte del sector automotor estuvieron por Ford, Enrique Alemany; por FIAT, Cristiano Rattazzi; por Renault, Thierry Cascas; por Wolkswagen, Joseph Fidelis Senn; por Peugeot, Luis María Ureta Sáenz Peña; por Honda, Hideki Kaniyama; por Toyota, Daniel Herrero; por General Motors, Isela Costantini; por Mercedes Benz, Joachim Maier; por Iveco, Natale Rigano y por Scania, César Luis Ramírez Rojas.


Asimismo, por SMATA estuvieron Oscar Romero, Gustavo Morán, y Ricardo Desimone, por ACARA Ricardo Salomé, Alejandro Saubidet, Alejandro Nadur y Rubén Rubén Beato, mientras ADEFA estuvo representada por Daniel Fernández.


Esta mañana, la ministra de Industria, Débora Georgi, aseguró en declaraciones radiales que “los concesionarios están especulando“. “Las terminales tuvieron US$ 2800 millones para pagar autopartes y hacer otros giros. No queremos que nadie venga forzado, nadie puso un revolver en la cabeza de los terminales, ellos eligieron los modelos”, aseguró.


Esta tarde, los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, se reunirán con los titulares de las siete terminales de vehículos livianos de las 11 que integran Adefa (Asociación de Fábricas de Automotores). Según trascendió, se continuará analizando la situación de cada terminal, pero por separado.


Fuente: Fortunaweb.com







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1p2BDKZ

via IFTTT

Doodle: ¿Cómo murió Tolstoi? http://ift.tt/1AsSIUU

León Tolstói


El Diario de Salta


Su vida matrimonial había sido azarosa. La relación con su mujer, Sofia Andreyevna era conflictiva, a ella sólo le interesaba conseguir un editor para sus obras por un contrato que le permitiera vivir bien, a él le importaba más que su obra se conociera entre el pueblo por el cual tenía un especial afecto, nada más.


Cuentan que cierto día, junto a un grupo de fieles amigos resolvió salir de “gira”. León Tosltói ya contaba una edad avanzada y dicen que se había bebido la vida en su juventud. Entre los que lo acompañaban iba un médico, el cual vio que la salud del escritor estaba resentida y aconsejó que se detuvieran.


Estaban en la estación ferroviaria de Astapovo y el jefe del lugar les dio albergue en una vieja casa de adobe. Allí, en el año de 1910 una neumonía acabó con el hombre, pero el genio se hizo inmortal aquella jornada.







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1AsSIUU

via IFTTT

El ladrón del robo del siglo dice que hizo "escuela" con Boudou http://ift.tt/YrVQ7Q

Robo del Siglo


El Diario de Salta


"Siempre digo que soy un triste ladronzuelo. Aunque creo que en la Argentina he hecho un poco de escuela: según dicen, ese señor Boudou roba sin armas y está libre", dijo Luis Mario Vitette Sellanes, uno de los ladrones del robo del siglo al banco Río de Acassuso, ocurrido el 13 de enero de 2006, al programa Grueso calibre, que se emite los lunes a las 16 por la radio 221 de La Plata (www.221radio.com.ar). En ese golpe, la banda de Vitette robó el banco con armas de juguete y huyó en dos gomones por un túnel. Está libre desde el 31 de agosto de 2013.


El ladrón uruguayo, que se convirtió en una especie de celebridad, tiene 14.500 seguidores en Twitter y 5.000 en Facebook. Fue entrevistado por la CNN y otros medios internacionales. En pocos meses, su historia de vida y sus explosivas declaraciones formarán parte de un libro que editará Planeta con la confesión de todos los miembros de la banda.


Además, en la entrevista radial, Vitette criticó al secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien hace dos semanas dijo que habría que deportar a los extranjeros que cometen delitos. Él fue expulsado del país por la ley migratoria. "Lo estuve bombardeando por Twitter porque el suyo no fue más que un comentario xenofóbico. No conoce la ley. El delito está en todos lados y no es culpa de los extranjeros. Por más que los echen no lo van a frenar. Haber dicho lo que dijo puede ser un acto de politiquería barata", dijo desde San José de Mayo, Uruguay, donde vive con su novia de 22 años y atiende su joyería Verde Esmeralda.


"Hay dos artículos de la ley migratoria 25861. Uno establece la expulsión del imputado a la mitad de la pena y el otro aún no se puso en práctica por más que lo intenté. Ese artículo permite suspender la causa y expulsar al acusado durante el proceso, pero ningún juez se animó a hacerlo", dijo el uruguayo.


También recordó que esa ley se votó "entre gallos y medianoche" el 18 de diciembre de 2003, "cuando el actual gobernador era vicepresidente y presidía el Senado, creí que él iba a tener otra opinión de esta ley que en su momento apoyó". Mensaje para Daniel Scioli.


"Mi expulsión correspondía en 2010, pero una señora que no voy a nombrar pero se llama Victoria Elías García Maañó y, muy emperrada, dijo que no porque no. En el Derecho no existe eso, la negativa tiene que ser fundamentada. Ella no se vio respaldada por el jefe de fiscales de San Isidro a quien no pienso nombrar y se llama Julio Novo, cuestionado por su paso en la época de la dictadura y hasta denunciado por los propios fiscales", disparó Vitette al programa Grueso Calibre.


También se refirió a las especializaciones de los delincuentes según su país de origen. "No sé por qué a los uruguayos siempre se nos vincula con los boquetes a bancos. Yo me considero argenguayo. Dicen que los chilenos son buenos pungas, los serbios narcos, los rumanos gitanos y los argentinos cañeros, que van de caño para robar blindados o camiones. El uruguayo es más escruchante, es decir robar en ausencia de los moradores de una casa".


Sobre el robo del siglo, del que fue pieza clave y el encargado de negociar con el experto policía del Grupo Halcón que tenía sobre sus espaldas una actuación en más de cien tomas de rehenes, dijo que es un hecho irrepetible. "Creo que es el mejor golpe, no creo que haya otro que lo supere. Yo estoy retirado. Estoy un poco grande, tengo 59 años. Aunque en realidad dicen que uno tiene la edad de la mujer que ama. Entonces tengo 22 años. A fin de año me casaré y espero tener un hijo. Yo soy lo que quiero ser, no lo que la sociedad me impone. Muchos me quieren ver preso o en líos. No les daré el gusto. Alguien dijo desde un canal muy visto ‘Vitette se llevó nuestro dinero’ como si yo le hubiese robado a él y otra señora que almuerza y por eso está gorda dijo que puse una joyería para vender sus joyas". Vitette dijo una vez que entre sus víctimas estaba Mirtha Legrand, a quien le habría robado sus joyas bajo la modalidad de "hombre araña".


Fuente: Clarín







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/YrVQ7Q

via IFTTT

lunes, 8 de septiembre de 2014

El Kirchnerismo dice que China puede llegar a la luna desde Neuquén http://ift.tt/1rxCftR

Base espacial china


El Diario de Salta


El kirchnerismo justificó la construcción de una base espacial de China en Neuquén y confirmó que ese país intentará llegar a la Luna desde ese lugar.


La obra comenzó hace seis meses pero sin embargo recién el miércoles la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó el convenio entre ambos país en una sesión fugaz, en la que ningún senador opositor pudo ver la letra chica del acuerdo.


"Esto forma parte de un plan de China que piensa en llegar a la Luna en 2020, ya que Estados Unidos abandonó ese proyecto, y nosotros desde acá vamos a colaborar. Se ha estudiado cuál es el lugar más conveniente, se pensó incluso en San Juan, pero como es zona sísmica se descartó", detalló Ruperto Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales.


Godoy dijo que "de ninguna manera" habrá personal militar chino en la zona de la estación espacial del paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, y precisó que sí habrá científicos de ambos países que trabajarán en forma conjunta.


La comisión fue durante la reunión de Labor Parlamentaria y tuvo una breve explicación del secretario general de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), Félix Menicocci.


“Nosotros pedimos que venga gente de cancillería para explicarnos algo más”, reclamó ante LPO el senador socialista Rubén Giustiniani, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.


En Neuquén, la oposición reclamó conocer el contrato por el cual el gobierno de Jorge Sapag cedió por 50 años 200 hectáreas a China y denunció que ese territorio está dentro del predio de Vaca Muerta, el poderosos yacimiento de gas no convencional.


“La zona tiene gas abajo. O sea, o hay una intención de explotarlo o, en el mejor de los casos, pierde de ser explotado por nuestro país”, denunció ante LPO Raúl Dobrusín, diputado provincial de Unidad Popular.


Dobrusín asegura que los obreros trabajan en la base espacial hace 6 meses y la explicación que les llegó informalmente es que se utilizará para estudiar el hemisferio sur, una tarea que Estados Unidos y Europa harían en el desierto de Atacama.


Como en el acuerdo con Chevrón, Sapag no dijo nada. Dobrusín simplemente pide leer el convenio con la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) que habilita a construir la base espacial. “Lo único que nos dicen es que no jodamos, como nos decían con Chevrón”, se indignó.


Ya con despacho, el convenio entre la Conea y la CLTC se trataría en la próxima sesión del Senado, pautada para el miércoles próximo.


Fuente: lapoliticaonline.com







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1rxCftR

via IFTTT

Rusia: Él es hombre, se siente mujer y se casó con una joven que parece su hermana gemela http://ift.tt/1qBfbhh

insolito-gemelas una es hombre


El Diario de Salta


Si no se mira en detalle, parece que son dos mujeres gemelas idénticas que han contraído matrimonio. Pero la realidad es mucho más compleja.


Las novias, parecen gemelas idénticas en su foto de bodas, aunque en realidad es una pareja heterosexual que vive en Rusia, donde están prohibidas las uniones civiles entre parejas gays y lesbianas.


A la derecha de la imagen está Dmitry Kozhukhov, quien prefiere ser Alina Davis. Tiene 23 años de edad, nació como varón y se considera a sí misma como “andrógino”, aquella persona que debido a su apariencia física mantiene cierta ambigüedad respecto de su sexo, pudiendo ser hombre y vestirse o arreglarse como mujer o viceversa. Dicho esto, Alina se siente más cómodo como una mujer, pero se sigue sintiendo fuertemente atraída por otras mujeres.


Alina, formó su nidito de amor con Alison Brooks, de 19 años de edad. Ambas, se presentaron en la oficina de registros de la ciudad de Moscú, vestidas como novias, todas de blanco.


A pesar de la indignación y agravios del personal de la oficina de registro, la ceremonia no pudo ser impedida, porque no hay reglas claras sobre las acciones a tomar cuando dos personas con vestidos de novias deciden casarse.







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1qBfbhh

via IFTTT

Mujer acosada por fantasma que roba su ropa interior http://ift.tt/1qBf8lC

insolito-acosada por fantasma


El Diario de Salta


Pauline Hickson, aterrada, se ha mudado sietes veces en nada menos que dos años. Pero asegura que el espíritu pervertido la ha seguido a todos los lugares robándole sus bragas y sostenes.


Ahora, Paulia, ha contactado a un profesional (autodenominado el Único Caza fantasma)


Paulina de 58 años de edad declaró: “Pensé que me estaba volviendo loca. Yo no sé por qué me estaba pasando, era como vivir en el infierno y no tenía a nadie a quien recurrir”.


“Pensé que mi familia me estaba haciendo un chiste. Me pasaba todo el día deambulando por las calles, tratando de mantenerme fuera de la casa.”


Los sucesos espeluznantes comenzaron hace dos años, después de que ella se mudó a un bungaló en el casco norte de Hull, al este de la ciudad de Yorks, Inglaterra.


A las pocas semanas de vivir allí, Pauline sintió una presencia que no podía explicar y cosas extrañas ocurrirían mientras ella estaba fuera de la casa.


Y a pesar de salir de su apartamento y mudarse con amigos y familiares, dondequiera que fuese, los sucesos espeluznantes continuaron.


Paulina dijo: “Un día volví de la tienda y la cocina parecía arrasada por el desorden y la suciedad. También había arañazos por las paredes.”


“Estaba demasiado asustada para ir a casa, he pasado muchas noches en un hotel“


Pauline, desesperada, empacó sus pertenencias y se mudó a Cambridge. Pero al parecer los/el fantasma la siguieron y al poco tiempo las mismas travesuras espeluznantes comenzaron a suceder de nuevo.


A los pocos meses regresó a Hull, esta vez para vivir con su sobrina, pero no pasó mucho tiempo antes de que su ropa interior comience a desaparecer nuevamente.


Ahora, después de un hypno-exorcismo, ella dice que esta finalmente libre de los espíritus malignos que la acosaban.







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1qBf8lC

via IFTTT

Funeral insólito: Abuelita velada en una mecedora http://ift.tt/1qBf8SL

insolito-velada en mecedora






from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1qBf8SL

via IFTTT

Conocé el "Piercing extremo" http://ift.tt/YrOBNn

insolito piercing extremo


El Diario de Salta


Joel Miggler, de Küssaberg, Alemania, es un artista de arte corporal extremo. Tanto, que ha creado enormes túneles en los cachetes a través de los cuales se pueden su lengua y sus dientes aun con la boca cerrada.


Miggler, quien tiene 27 años y es "modelo alternativo", comenzó a experimentar con las perforaciones cuando apenas tenía 13 años. Desde entonces, se ha hecho un total de 27 piercings distintos, y seis tatuajes.


Su obsesión comenzó luego de haberse estirado los lóbulos de las orejas; ya ha gastado más de $6,800 cambiando su cuerpo, según HuffPost Weird News.







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/YrOBNn

via IFTTT

domingo, 7 de septiembre de 2014

‘Estafados’ por Boudou se presentan en los Tribunales http://ift.tt/1oSTMuV

Boudou-De Vido


El Diario de Salta


Los “estafados” por el vicepresidente Amado Boudou se presentarán ante la Justicia como querellantes en la causa en la que tanto él como el ministro de Planificación, Julio De Vido, fueron imputados por “maniobras fraudulentas” con fondos del Plan Federal de Viviendas. La presentación se hará la semana que viene con el patrocinio del abogado Ricardo Monner Sans.


La pesquisa la lleva adelante el fiscal federal Gerardo Pollicita por una denuncia del concejal del Partido de la Costa Marcos García. Se acusa a Boudou y a De Vido por irregularidades en la construcción de 484 casas y dos escuelas en ese distrito que nunca fueron terminadas. En el momento de los hechos, en el año 2005, Boudou era secretario de Hacienda del Municipio de la Costa. De Vido ostentaba el mismo cargo que ocupa hoy. Contrataron a la empresa Cantera para que ejecutara las viviendas, pero hubo irregularidades. A la firma se le pagaron 24 millones de pesos, pero luego entró en convocatoria de acreedores por emitir cheques sin fondos. Con Monner Sans como abogado, los “estafados” se sumarán a la causa como querellantes.


Helia Sosa, una de las vecinas del barrio que no fue concluido, le dijo a PERFIL que lo que buscan al presentarse como querellantes es que la Justicia repare el daño hecho y que las casas sean terminadas. “Acá hay casas que sólo tienen tres hileras de paredes. A la mía le faltaba la cerámica, la plomería, el cableado eléctrico, de todo. Lo tuve que hacer yo”, indicó. “A mí me dijeron metete o te metemos”, agregó. El abogado Monner Sanz dijo a este diario que además, como querellantes, tendrán acceso al expediente y podrán pedir medidas de prueba.


Fuente: Perfil







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1oSTMuV

via IFTTT

Argenzuela http://ift.tt/1tfu2fS

Simón Bolívar


El Diario de Salta


El 2 de febrero de 1825 se firma en Buenos Aires, el “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y las Provincias Unidas”, estableciendo una “ perpetua amistad” entre el Imperio Británico, sus súbditos, y los “habitantes” de este “ territorio” sudamericano (Cap. IV).


Este Tratado en apenas cuatro meses fue impuesto a los gobiernos de Chile, de Perú, de la Gran Colombia y México.


Fue el grillete de inicio de la cadena de sojuzgamiento de hispano-américa a partir del cual el Imperio Británico cimentó su dominio supremo hasta nuestros días.


SIMON BOLIVAR


Tan perfecta fue su estructura jurídica de dominación que hasta el propio Simón Bolivar no percibió su real significado, insistía en instaurar la monarquía inglesa en estos lares, sin percibir que el Tratado firmado era el más sutil y firme tentáculo de prisión perpetua.


Son conocidas las profusas cartas de Bolivar, sobre todo al Vicepresidente de la Gran Colombia el Gral. Francisco de Paula Santander (recopiladas en las Obras Completas de Edit. Fundación para la Investigación y Cultura), menos conocida la que a continuación expongo:


“[…] América no verá la paz sino el día en que se aparte del grito popular de la igualdad; […] porque aunque no hay mejor defensor que yo de las libertades y derechos del género humano, cosa que he probado consagrando a su adquisición mi fortuna y los mejores años de mi vida, debo confesar que este país no se encuentra en situación para ser gobernado por el pueblo, lo que, debemos convenir, es mucho mejor en teoría que en práctica.


No hay país más libre que Inglaterra bajo una monarquía bien ordenada: Inglaterra es la envidia de todas las naciones del mundo y el ejemplo que todas deberían desear seguir al formar una nueva Constitución o gobierno. De todos los países es tal vez Sud América el menos a propósito para los gobiernos republicanos, porque su población la forman indios y negros, más ignorantes que la raza vil de los españoles, de la que acabamos de emanciparnos.


Un país que se encuentra representado y gobernado por pueblos semejantes, no puede ir sino a la ruina. NOSOTROS NO TENEMOS OTRO RECURSO SINO RECURRIR A INGLATERRA PARA PEDIRLA SOCORRO, y usted no solamente tiene mi permiso, sino que también mi suplica de llevar esta conversación al conocimiento del Gobierno de S.M. Británica y someter la materia a su consideración. […]


Usted puede decir que yo, bajo el punto de vista de principios generales, no he sido nunca enemigo de las monarquías, sino que, por el contrario, las considero esenciales para la respetabilidad y bienestar de los nuevos Estados; y que si el Gobierno británico llegase a proponer el establecimiento de un gobierno regular, esto es, de una monarquía o monarquías en el Nuevo Mundo, encontrará en mí un promotor firme y constante de esas ideas, y en un todo pronto y dispuesto a sostener el soberano que Inglaterra propusiese colocar y sostener en el trono. Yo sé que se ha dicho que yo deseo hacerme rey; pero esto es dudoso que sea así. Yo no aceptaría la corona para mí, porque cuando vea a éste país hacerse feliz bajo un gobierno bueno y firme, me retiraré de nuevo a la vida privada. Repito a usted que si yo puedo servir para secundar los deseos y propósitos del Gobierno británico para llevar a buen fin este deseado objeto, estoy a sus órdenes. […]


¡Cuán infinitamente más respetable es la nación de ustedes gobernada por su rey, lores y comunes, que aquella que orgullosa de una igualdad, brinda poca cosa al bien del Estado. […]” -Simón Bolívar, en carta del capitán Malling a lord Melville, primer lord del almirantazgo; Chorrillos, 18 a 20 de marzo de 1825. Archivo del Foreign Office, Gobierno inglés, Perú, 1825, N° 6. (El archivo del Foreign Office en Londres es el sueño del investigador independiente hecho realidad)


La actual Venezuela Bolivariana y la Argentina Kirchnerista en la que habitamos, de un extremo a otro de Latinoamérica parecen unirse por similar vasallaje al mismo patrón, sin que “nadie lo advierta y todos se confunda”.


Por Javier Cornejo


Artículo publicado en el diario El Tribuno el 30-8-14







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1tfu2fS

via IFTTT

viernes, 5 de septiembre de 2014

En la Argentina el delito ya no se condena http://ift.tt/1t9m6wL

delitos


Por Bruno Bonilla


Alguna vez, el General Manuel Belgrano supo decir que "El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente", pero claro, fue un militar y quizás ese hecho descalifique sus enseñanzas para la historia. En la República Argentina el delito ya no se condena, lo cual significa haber puesto el sistema al servicio del perverso.


De manera colectiva o individual la violencia ha ganado un terreno desproporcionado en una sociedad que hasta hace unos años era bastante pacífica. La crispación parece haberse apoderado de los argentinos y hasta la más mínima situación puede engendrar un acto de violencia.


Una de las causas de esta situación ha sido denunciada por miembros de la Asociación Psicoanalítica Argentina, concluyendo que el malestar social proviene de los sentimientos de frustración e impotencia que la ciudadanía siente por los excesos de los líderes.


Los códigos de convivencia parecen haberse eliminado y el vandalismo campea por las calles impunemente, todo un sector de la sociedad debido a la crisis económica cayó hacia un estadio más bajo donde las demandas básicas tienen que sufragarse de alguna manera, aunque sea delinquiendo.


Lo preocupante es la sensación que se apodera del universo social donde pareciera que se ha vuelto a un estado de naturaleza primitiva donde la venganza pretender reemplazar a la ley. El Estado como garante de la paz social, ha desaparecido. Un síntoma de la gravedad de este problema han sido los linchamientos públicos de quienes habían cometido algún ilícito.


El Gobierno es responsable de esta situación en dos sentidos. Por una parte, el haber vinculado la palabra orden con represión; ordenar significa estar en contra de los derechos humanos, a la vez que se debilitaba a las fuerzas de seguridad. Por otra parte, el desinterés en invertir en seguridad ya que como sus resultados son a largo plazo y no genera rédito político, no se hace.


Este es el resultado de una acción planificada, porque las sociedades se piensan, son el resultado de una arquitectura social a partir de una ideología, un discurso –relato- y con reglas precisas. Como alguien dijo, la país va cuesta abajo y tomando velocidad, para colmo los frenos son “Marca ACME”. No es gracioso.







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1t9m6wL

via IFTTT

jueves, 4 de septiembre de 2014

La lucha por el Sillón de Moldes http://ift.tt/1waERlF

Isa - Urtubey


Por. Daniel Salmoral


Hasta hace cerca de once años, existía en Salta la idea que la silla del Intendente estaba “maldita” y se le achacaba tal culpa a José de Moldes, un alcalde que tuvo la ciudad en la época de la colonia.


Por culpa de Moldes o no, lo cierto es que quienes llegaban a usar el “maldito” sillón más temprano que tarde eran eyectados y salían de la trunca gestión con tantas magulladuras, que se les hacía imposible pretender un regreso.


Tal situación la vivieron varios dirigentes políticos que desafiaron el embrujo y quedaron, como dice la calle, chamuscados para todo el viaje.


Este presagio nefasto llegó a su fin en el año 2003 cuando el actual jefe comunal, Miguel Ángel Isa, desembarcó en la comuna y no le tembló el cuerpo a la hora de posar sus asentaderas en la demonizada poltrona rompiendo así con este “maleficio” que durante décadas dio vuelta en el imaginario colectivo de los salteños.


Isa, un hombre acostumbrado a los desafíos y a “bailar” con la más fea desde sus años mozos, tuvo el empuje necesario para que, luego de su paso por la jefatura comunal, varios vecinos se anoten ahora para sucederlo sin pensar ya si quiera en la figura del legendario y temido Moldes.


Isa dijo hace algunos días: “Ahora todos se le animan”, refiriéndose a la jefatura comunal y no se equivocó.


Por ahora, solamente por ahora, ya hay cerca de 12 capitalinos de las más variadas procedencias políticas que se mostraron dispuestos a tomar la posta que dejaría (la dejará?) Miguel Isa en Diciembre del año por venir.


En efecto, hasta la fecha, están “inscriptos” para la “gran maratón municipalera”, varios nombres que a saber son los de: Gustavo Sáenz; Guillermo Duránd Cornejo; Walter Wayar; Pablo Kosiner; Jorge Guaymás; Lucas Godoy; Javier David; Pablo López; Carlos Morello; Matías Posadas; Eduardo Sylvester; Santiago Pedroza y Facundo Catáneo.


Todos ellos, al menos por una vez y de manera pública, hicieron saber su intención de llegar a la ex silla “embrujada”, a pesar que, la mayoría, no tiene a ciencia cierta la menor idea de lo qué se trata.


Son los perennes “tabeadores” que buscan que la Diosa Fortuna, a través de un tiro afortunado les cante suerte y así, de esa forma, el protagonista, su familia, amigos, oportunistas de turno y los avivados de siempre, puedan salvarse para todo el viaje.


Esto queda demostrado cuando más de uno de los “alcaldes” en potencia, sólo se limitaron a decir que “querían ser” sin explicar, en lo más mínimo, por qué, para qué, con quién y hacia donde pretenden llevar la comuna.


Varios de los anotados, pertenecen a esta categoría de aventureros.


A decir verdad, son muy pocos los calificados para heredar a Isa si es que, la pretensión de los vecinos de la Capital, es la de tener un jefe de la comuna capaz de resolver los problemas de una ciudad que, producto de políticas erráticas en Provincia y la Nación, recibe año a año a hordas de salteños del interior, ciudadanos de otras provincias y países vecinos, que huyen de sus lugares de origen y recalan en la ciudad capital convencidos que encontrarán un destino mejor para sus familias, aunque en realidad lo único que logran es engrosar, día a día, el cada vez más abultado cordón de pobres que rodea a la gran ciudad.


Según las mediciones que se han conocido por parte de algunas encuestadoras, quienes se exhiben posicionados con las mejores intenciones de votos son: Guillermo Duránd Cornejo; Miguel Ángel Isa; Gustavo Sáenz ; Pablo López y Javier David.


Esto que significa apara el oficialismo?


Que el Frente en el Gobierno deberá poner toda la carne en el asador a fin de convencer a Miguel Isa para que vaya por un nuevo mandato al frente de la Intendencia capitalina, por cuanto Juan Manuel Urtubey no tiene un candidato para sucederlo, por lo tanto la consigna de la hora y portones adentro de la choza U, es “apretar” al 3 veces “Alcalde” para que abandone su idea de ser el nuevo morador grandbourgdiano y se presente otra vez como aspirante a sucederse a sí mismo, para ver si de esta manera puede salvarle el pellejo a un Urtubey que, de acuerdo a estas mismas encuestas, tiene bastante complicado su camino para convertirse por tercera vez consecutiva en el gobernador de los salteños.


Esta realidad, aunque negada, ignorada, disfrazada, camuflada y escondida por parte de coroneles y tropa del Gobernador, pone en evidencia una realidad lacerante para Urtubey: en siete años de gobierno y con el poder absoluto en la provincia, fue incapaz de “fabricar” en Capital y la mayoría de los municipios del interior, dirigentes que se identifiquen de manera plena y a fondo con su figura y proyecto político, a fin de evitar esta dependencia absoluta que, por ejemplo, hoy tiene de Isa y otros caciques comunales que si le quitan su apoyo público y privado, están en condiciones de hacer tambalear su futuro político a corto y mediano plazo.


Este hecho es doblemente indignante para los estrategas más cercanos a Urtubey, por cuanto deben, porque no les queda otra obviamente, seguir aceptando y haciéndole sonrisas a un Isa que en verdad desprecian, pero que a estas alturas necesitan más que nunca si quieren, aunque sea en el intento, seguir manejando las lapiceras “gordas” en la provincia.


Uno de los funcionarios con despacho cercano al actual primer mandatario pero que anteriormente supiera rendir pleitesía plena a Juan Carlos Romero, contaba ante la promesa de un total off de récord, que ciertamente los dirigentes urtubeycistas de “paladar negro”, en realidad odian y desprecian a Isa al que consideran como “un turco pata sucia y como quipe, que si no hubiera sido por Juan (Manuel Urtubey) hace rato que lo hubieran sacado a patadas de su despacho”.


Estas palabras cargadas de resentimiento, no hacen sino mostrar la realidad que se agita en el fondo del estanque, cuando en la superficie se pretende mostrar una imagen de concordia y armonía.


Pero esta descalificación hacia la figura de Isa no es nueva por parte del círculo íntimo de Urtubey.


A isa nunca lo consideraron un “compañero” cercano, y siempre se mofaron a sus espaldas de sus formas y lenguaje, pero siempre lo disimularon con abrazos y besos grandilocuentes por la simple razón que el “Turco”, tenía en sus alforjas, los votos necesarios para asegurar la continuidad de muchos de ellos en los principales despachos del Centro Cívico.


Hoy, para muchos de estos “amigos personales” del Gobernador, lo ideal hubiera sido pegarle una gran patada en el “tuje” y sacarse para siempre la figura de un Intendente que siempre les molestó porque con su estilo directo y campechano, las más de las veces fue una espada de Damocles para las intenciones de perpetuarse en el poder que siempre tuvieron el Gobernador y su gente de mayor confianza.


Si bien esa era la intención verdadera, hoy descubren con desolación que el único que tiene las llaves para “empiojar” o no, al espacio político gobernante, es Miguel Isa.


Si éste quiere, les puede poner el Frente patas para arriba, y si éste quiere, les puede dar la serenidad que hoy tanta falta les hace.


“Si Miguel quiere, se maneja un quilombo bárbaro”, es la voz que más se escucha en los mentideros políticos por estas horas.


Esto no es mentira por cuanto Isa es el único que puede, con chances ciertas, arrimarle votos a Urtubey en la Capital por eso es que todo el aparato oficialista carga contra el Intendente para que se baje de sus intenciones de ser gobernador.


Isa por su parte, hace oídos sordos a los ruegos y a las pullas silentes, y sigue caminando el interior y amargándole la vida a algunos de sus pares como el oranense, Marcelo Lara Gros, quien no sabía qué hacer para rajarlo a Isa de su municipio ya que éste, con mucha astucia, fue y homenajeo a los hijos predilectos de esa tierra, “Las Voces de Orán”, provocando la ira del genuflexo y poco eficiente intendente U que se comió, y esto lo aseguran gente del propio Orán, una tremenda “puteada” de Urtubey quien busca dinamitar, por todas las formas posibles, el trabajo de armado político que Isa va tejiendo con más paciencia que Kung FU, con la gente del interior.


“Esto era sabido. Siempre supimos que algún día nos tendríamos que pelear con Urtubey. Nosotros creemos que esa hora ya ha llegado, por eso seguiremos adelante con nuestro proyecto”, decía un dirigente “isista” de la primera hora y remataba: “La de Miguel tiene que ser la versión número dos de los negros con los negros y los cholos con los cholos que en algún momento le tocó protagonizar a Don Roberto (Romero)”, era la reflexión de este dirigente.


Sin dudas que la conclusión ante este panorama, es que Urtubey no pudo, no supo o no quiso construir poder político propio en la Capital, por eso ahora, más que nunca, necesita de su “enemigo íntimo”, para imaginar al menos un nuevo triunfo electoral.


No será tarea sencilla.


El desgaste de su gobierno que ha dado muestras de gestionar con preferencia para parientes, amigos y chupamedias cercanos a sus funcionarios, pone en jaque la posibilidad de un nuevo triunfo.


Un dirigente peronista con muchos años en la “rosca” política, decía algo que a estas alturas puede sonar aterrador para los oídos del urtubeycismo: “Miguel se debería ir a su casa y dejar que los cholos se las arreglen solos en el 2015. Como son inútiles y no dan la cara, a Miguel (Isa) le quedaría asfaltado el camino para en el 2019, sin tanto lío, aterrizar en alfombra mágica en el Grand Bourg”.


Si se lo piensa al menos por un minuto, podríamos decir que la idea no es descabellada, aunque para los amigos y beneficiarios de Urtubey, seguro que tal posibilidad sería simplemente, “una cagada”.


La cosa, por el momento, es así. Hay que ver en las próximas semanas como se define, porque, aunque para algunos les cueste creerlo, las elecciones provinciales y municipales del 2015, aguardan a todos a la vuelta de la esquina.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1waERlF

via IFTTT

Obispos condenan la versión chavista del “Padre Nuestro” http://ift.tt/1A85PuD

Nicolás Maduro


El Diario de Salta


Exhortaron al gobierno de Nicolás Maduro y a la dirección del Psuv evitar la difusión de la versión chavista para «que no haya otro motivo de división del pueblo venezolano»


Los obispos de Caracas, encabezados por el cardenal Jorge Urosa Savino, emitieron un comunicado hoy en el que rechazaron la «manipulación e instrumentalización del Padre Nuestro» por parte de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, y exigieron al gobierno y autoridades políticas evitar la difusión de la versión chavista de la oración cristiana.


Este lunes durante la clausura del Primer Taller de Formación Política del Psuv fue entonada la plegaria titulada «Chávez nuestro que estás en los cielos», lo que generó una polémica general.


En su comunicado los obispos señalaron que «el Padre Nuestro, la oración por excelencia de los cristianos del mundo entero, proviene de los mismos labios de Nuestro Señor Jesucristo en el Sermón de la Montaña (Mt 6,9-13), y por ello es intocable. Así como a nadie se le permitiría cambiar la letra del Himno Nacional para honrar a una persona, tampoco a nadie es lícito cambiar el Padre Nuestro o alguna otra oración cristiana, como el Credo. Los símbolos, oraciones y elementos religiosos católicos se deben respetar».


Tras expresar su respeto por «el afecto que muchos venezolanos sienten por el difunto Presidente», los obispos recordaron «que el Padre Nuestro forma parte del patrimonio sagrado de la Iglesia Católica y de todas las Iglesias Cristianas, en el mundo entero» y, por lo tanto «no es lícito modificarlo, manipularlo, instrumentalizarlo. Los católicos exigimos que se respete el Padre Nuestro».


Por último exhortaron al gobierno de Nicolás Maduro y a la dirección del Psuv evitar la difusión de la versión chavista para «que no haya otro motivo de división del pueblo venezolano».


Fuente: abc.es







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1A85PuD

via IFTTT

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Y… ¿Para cuándo el Padrenuestro “K”? http://ift.tt/1w4zft5



Por Atanasio Casullo


La frase adjudicada a Einstein dice que “Sólo dos cosas son ilimitadas, el Universo y la estupidez humana. Pero de la primera tengo dudas”. Cierta o no, los hechos producidos por los gobiernos populistas avalan la segunda parte de esa frase.


En la Venezuela obnubilada por el Chavismo, gobernada por un “minus habens” como Nicolás Maduro, acaban de estrenar la “Oración del Delegado”, una parodia del Padrenuestro cristiano, que no por ser tal es más ofensivo que si hubiesen tomado para tal mofa cualquier otra de la confesión que fuere.


El texto que “rezan” los chavistas dice: "Chávez nuestro que estás en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá".


Y continúa:


"Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito del contrabando porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. Viva Chávez", finaliza la plegaria.


Un claro sacrilegio cívico que denota el grado de mesianismo que preside esas mentes, que por están tan elevadas no pueden ver la realidad de un país donde los servicios esenciales han colapsado y hasta tienen que importar petróleo siendo que poseen la mayor reserva de crudo del mundo.


Esta clase de estupidez es la misma que comparten los acólitos de “La Cámpora” en la Argentina, un grupo de choque de fanatizados elementos incapaces de distinguir lo que significa un gobierno democrático de un autoritarismo de las mayorías, el cáncer de todo régimen democrático cuyo final quedó demostrado con el fracaso de la Revolución Francesa, por ejemplo.


El rito de todos los populismos se basa en la entronización del líder, a quien lo mejor que le puede ocurrir es la muerte en ejercicio del poder porque eso lo catapulta a la inmediata categoría de mito salvífico, que paradójicamente se eleva cuando el país se hunde.


Con el peronismo ocurrió lo mismo, y si alguna virtud tuvo Néstor Kirchner es haber bajado no sólo el cuadro del General Videla sino también los de Juan Domingo Perón y de su esposa Eva Duarte. El Kirchnerismo hizo desaparecer los íconos peronistas, pero deberá exhumarlos en los próximos meses porque será la única manera –avivando el mito- en que podrá atrapar algunos de los votos que ya se han perdido irremediablemente.


Lamentablemente, cuando los pueblos salen del sopor populista, el país ya está destruido. Los argentinos estamos en el mismo camino.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1w4zft5

via IFTTT

Los narcos y los gastos de Flor “K” en Nueva York http://ift.tt/1vLjzxy

Florencia K


El Diario de Salta


Ayer fue un día de aclaraciones para la presidente y su hija. La joven Florencia aclaró dónde estuvo parando las dos veces que fue a estudiar a New York. Pero en ningún momento negó que la familia tenga un departamento en esa ciudad sino que -según ella- en un caso estuvo en la pensión de la Universidad del Cine y en la otra, que alquiló un pequeño departamento cerca de la misma, donde cursaba sus estudios, que fueron interrumpidos por el fallecimiento de su padre y que nunca retomó.


No se sabe por qué esto último y tampoco se sabe si terminó el colegio secundario. Estas pequeñeces en la historia de personas públicas como la presidente son uno de los tantos misterios de la Argentina, ya que recién nos enteramos a qué colegio primario concurrió la presidente por un libro de Laura Di Marco en su biografía no autorizada de CFK.


Y todavía sigue la incógnita acerca de si la presidente se recibió de abogada, ya que nunca mostró su título y sólo es doctora por una resolución judicial del juez federal Norberto Oyarbide, quien aceptó la palabra del rector de la Universidad Nacional de la Plata, que dijo que era abogada, pero no mostró el analítico de sus estudios y ni siquiera aclaró en qué año se recibió. Esa sentencia de Oyarbide fue confirmada por la sala de la Cámara Federal que en su momento integró el juez Gabriel Cavallo, que tampoco se tomó la molestia de averiguar la verdad.


Siempre hay ganancias


En medio de estas aclaraciones de Florencia también apareció el secretario general de la presidencia, Carlos Parrilli, contestando las declaraciones de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, quien amenazó con allanar las oficinas de la presidencia de la Nación. Sin embargo, Parrilli no aclaró nada y más bien oscureció, dadas las graves acusaciones de la jueza, y dejó en la opinión pública la impresión de que la presidencia y los hermanos Zacarías tuvieron mucho que ver con la importación de efedrina para fabricar éxtasis para contrabandearlo luego a México.


En el medio de estas actitudes defensivas del gobierno, se conocieron las declaraciones juradas de todo el gabinete y se supo que la presidente aumentó su patrimonio un 15%, pasando a tener 55 millones de pesos. La declaración en cuestión incluye un departamento en Uruguay y Juncal de 160 metros, del cual es dueña de la mitad, ya que la otra es de Máximo y Florencia, y valúa en su parte en 40.000 pesos, lo cual es ridículo, porque el valor fiscal está mucho más alto que lo declarado. Las ganancias presidenciales están en las rentas, entre ellas las ganancias de los dos hoteles de El Calafate, cuyas habitaciones son alquiladas a Aerolíneas Argentinas, a la sucesión del fallecido Juan Carlos Relats, dueño del hotel Panamericano. Y luego están las que alquila Lázaro Báez, aunque en este caso, el dueño de Austral Construcciones les debe 120.000 pesos a los Kirchner, ya que se declaró en convocatoria de acreedores y no se sabe si sigue todavía alquilando las habitaciones del hotel Alto Calafate. En este momento, cuando la recaudación fiscal cae por debajo de la inflación, la recesión y la inflación aumentan en forma alarmante, al igual que el desempleo en términos reales, que aparezcan las ganancias presidenciales tiene un carácter por lo menos obsceno para todos los ciudadanos.


Fuente: Guillermo Cherashny para http://ift.tt/1r95erk







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1vLjzxy

via IFTTT

martes, 2 de septiembre de 2014

Binner, Macri y Massa admitieron que bajar la inflación llevará años http://ift.tt/1CopBFX

Binner Macri Massa


El Diario de Salta


Los tres presidenciales aclararon que tardarán un mínimo de tres años en frenar la suba de precios.


Mauricio Macri, Sergio Massa y Hermes Binner ya salieron a atajarse por si no logran terminar con la inflación en caso de llegar a la presidencia.


Los tres candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia admitieron ante empresarios que el tiempo que tardarán en frenar la suba de precios será de como mínimo tres años, es decir, recién a finales del 2018.


El primero en reconocerlo fue el jefe de gobierno porteño, quien inauguró el encuentro en el Hotel Intercontinental organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con motivo de celebración del Día de la Industria.


"No va a pasar a cero en el primer día", concedió el líder del PRO durante la mañana, y pronosticó que el proceso tardaría entre “dos o tres años”.


En ese marco, dijo que su plataforma -de cara a las elecciones del 2015- incluye la "eliminación de todas las retenciones a las economías regionales, y de cualquier impedimento para exportar, así como bajar 5 puntos por año las retenciones a la soja".


"No podemos permitir la animalada de restringir importaciones. Esto no puede seguir ocurriendo, no se puede seguir alterando las reglas de juego, porque siempre pierden los pequeños como ustedes", dijo al auditorio compuesto por representantes de pymes.


Tras las disertaciones de los dirigentes de UNEN, los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, fue el turno de Sergio Massa, quien apareció acompañado de sus asesores económicos Martín Redrado y José Ignacio De Mendiguren, luego de que la semana pasada pegara el faltazo en el Council of Americas junto al socialista Binner.


Consultado acerca de cuál sería su plan para bajar la inflación en caso de llegar a la presidencia, el diputado del Frente Renovador sostuvo que impondrá “metas fiscales, monetarias, cambiarias y de inversión”, y eso le permitiría “una reducción gradual de 7 a 10 puntos porcentuales por año, en un máximo de cuatro años”.


Durante su exposición, Massa fue aplaudido en numerosas oportunidades por los industriales, sobre todo cuando marcó su posición respecto a los delitos de corrupción-que quiere caratular como “imprescriptibles”, y, al igual que Macri, cuando se refirió a los derechos de exportación, que pretende reducir para los bienes industriales y economías regionales.


También planteó que ese impuesto no debería cobrarse a los “productos de invierno” como la cebada, revisar las retenciones al maíz y al trigo y una “curva descendente para el crecimiento de la producción de soja”.


“Que se grave la renta financiera y no a las Pymes, que son las que generan empleo”, propuso el tigrense. En ese sentido, planteó la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas tengan “una rebaja en el Impuesto a las Ganancias” para las que reinviertan utilidades y tomen más empleados.


Massa abogó por “una política monetaria de largo plazo” a partir de la “autonomía del Banco Central que termine con el festival de emisión para tapar agujeros de gasto público”.


De todas formas, el diputado insistió en que “esto no se acaba de un dia para el otro con un ajuste brutal que termine pagando la gente”.


Por otro lado, explicó que regresaría a “un mercado único y libre de cambios”, que podría concretarse si la Argentina logra tener una “política de financiamiento de largo plazo”.


“El salto en el ingreso de dólares tiene que venir acompañado de la unificación del mercado del dólar”, agregó.


Por último, consideró que el país debe acercarse junto al Mercosur a la llamada “Alianza del Pacífico” que conforman países como Chile, Perú y México con las potencias asiáticas, algo que más tarde fue recalcado por Elisa Carrió.


Por su parte, el diputado de UNEN Hermes Binner fue el que menos aplausos recibió. El ex gobernador de Santa Fe argumentó que “no hay posibilidad de convencer a alguien de que invierta con este nivel de inflación”.


“No es de tratamiento rápido”, aclaró el legislador, sobre el remedio que podría frenar la suba de precios si llega a la Casa Rosada. Por eso habló de un “programa desinflacionario de no menos de tres años” que estaría elaborando con sus asesores económicos.


Tras concluir la ronda de preguntas que le hizo el periodista de Ámbito Financiero Guillermo Gammacurta, Binner se retiró sin pasar por la sala de periodistas, por donde habían pasado los otros candidatos.


Curiosamente, la convocatoria de la Came logró ser superior a la de la semana pasada en la cantidad de candidatos presidenciales. Aunque no contó con la presencia de funcionario, la entidad presidida por Osvaldo Cornide invitó también a Daniel Scioli y así logro superar al encuentro que hubo el jueves en el Hotel Alvear, al que acudieron los titulares de las grandes empresas y de las principales cámaras como la UIA y la CAC.


Fuente: lapoliticaonline.com







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1CopBFX

via IFTTT

Los empresarios acudirán a la Justicia contra la ley de Abastecimiento http://ift.tt/1CopABX

Ley abastecimiento


El Diario de Salta


El Grupo de los Seis confirmó su rechazo al proyecto que será tratado mañana en el Senado.


Las entidades empresarias nucleadas en el Grupo de los Seis (G-6) ratificaron hoy su rechazo al proyecto de Ley de Abastecimiento y confirmaron su "irrevocable voluntad de recurrir a instancias judiciales", en caso de que la iniciativa sea sancionada en el Congreso, cuyo tratamiento se inicia mañana en el Senado.


Así, lo expresaron la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cámara Argentina de Comercio (CAC), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), en un comunicado conjunto, difundido tras la reunión que mantuvieron sus directivos en la sede de la central fabril.


La Cámara de Exportadores (CERA) y la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) se sumaron al rechazo en sendos comunicados, al tiempo que los senadores Ernesto Sanz (UCR) y Luis Juez (Alianza Frente Cívico) adelantaron su voto negativo y coincidieron en que no servirá para bajar la inflación.


El proyecto será tratado mañana en el recinto del Senado, donde recibiría media sanción, para ser girado a Diputados.


El comunicado del G-6 renovó las críticas al plantear que el proyecto "establece la intervención directa del Estado en la economía y en las empresas fijando márgenes de utilidad, niveles de stock, canales de distribución, volúmenes de producción y precios, entre otros mecanismos de intervención", lo cual constituye "una violación de la Constitución Nacional".


El nucleamiento también confirmó "su irrevocable voluntad de recurrir a las instancias judiciales, que es a quien corresponde garantizar la efectiva división de poderes que aparece claramente vulnerada".


Tras la reunión de casi dos horas en la UIA, el secretario de la entidad, José Ignacio De Mendiguren, informó que se decidió "en forma inmediata la preparación judicial para el caso de que no se pueda modificar la norma" e indicó que "vamos a trabajar con el Estudio Cassagne".


"En un momento en donde hay que seducir a la inversión, medidas como esta van en sentido contrario", manifestó el también diputado por el Frente Renovador.


Por su parte, el presidente de la UIA, Héctor Méndez, explicó en declaraciones a radio La Red que es "unánime el rechazo" del G-6 porque el proyecto "es un retroceso enorme".


En igual sintonía, el presidente de la CERA, Enrique Mantilla, alertó que "las inversiones, de aprobarse el proyecto de ley, serán castigadas por el aumento del riesgo político", y pidió "recapacitar y evitar que se dé un paso negativo".


También ADE evaluó que el proyecto "es preocupante" ya que "vulnera expresas garantías constitucionales", y consideró que "el Estado debe limitarse" a crear "un ámbito propicio, para atraer las inversiones que permitan el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo genuinos".


Por su parte, Sanz objetó: "El Gobierno, como no puede combatir la inflación por los métodos que debería combatirla, que es la reestructuración del gasto, dejar de emitir y demás, pretende combatir la inflación tapando el sol con las manos diciendo: 'yo me voy a meter en las empresas para ver cuánto ganan, cuánto pierden, qué tienen que hacer, que no'".


En coincidencia, Juez justificó rechazará el proyecto porque "es una terrible mentira" y preguntó: "¿A quién se le ocurre que con una ley de Abastecimiento vamos a resolver los problemas que tiene hoy la economía real?" "No va a bajar la inflación con la ley de Abastecimiento", sentenció.


Fuente: lapoliticaonline.com







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1CopABX

via IFTTT

La lucha de Cristina para evitar un final estilo De la Rúa http://ift.tt/1r95d6E

Cristina helicoptero


El Diario de Salta


Ayer, Horacio Verbitsky, desde su columna en Página 12, criticó sin piedad al Secretario de Seguridad Sergio Berni por el desalojo del asentamiento Papa Francisco en Villa Lugano. El argumento del ataque fue el supuesto uso desmedido de la fuerza por parte de fuerzas federales, acompañando a la Policía Metropolitana.


Las críticas de Verbitsky también alcanzan a la Prefectura y la Gendarmería que, vestidos como tortugas ninjas, desalojan diariamente la ruta Panamericana de los cortes y piquetes de la izquierda revolucionaria. En el caso de la Prefectura, el jueves pasado, día del paro, mantuvieron dos carriles libres en el puente Avellaneda, cosa que no hizo el cristinismo en los más de diez años que está en el gobierno, siempre fiel a la máxima de “no criminalizar la protesta social”.


Las críticas del movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, y de la agrupación Hijos del legislador Horacio Pietraglia, así como también las de otro legislador kirchnerista, en este caso porteño, Pablo Ferreyra, no le movieron un solo pelo a Berni, que cuenta con el total apoyo presidencial, como bien señala Verbitsky en su nota de ayer. De paso, el semanario Noticias colocó este viernes en su tapa al Secretario de Seguridad con un título que lo destaca como el duro del gobierno, una especie de Bruce Willis K.


La principal razón del entusiasmo presidencial por el perfil represor de Berni no pasaría tanto por la supuesta candidatura de éste a gobernador de Buenos Aires en el 2015, sino porque la presidente quiere demostrar que el gobierno es capaz de frenar los desbordes violentos en las calles. Y en especial los disturbios contra su gobierno, justo cuando las condiciones socioeconómicas empiezan a ser ideales para que la izquierda tome las calles. La recesión pinta para una caída del 5% del PBI en todo el año, la inflación está cercana al 40% y la desocupación se expande tanto en el sector industrial como en el de servicios.


También cuenta la escapada del dólar blue, que para fin de año se calcula que estará por lo menos en 16 o 17 pesos, lo que puede originar los ya conocidos saqueos de fin de año en el próximo diciembre negro, aunque nada excluye que esos sucesos puedan ocurrir bastante antes.


Milani y la trama de la efedrina


En esta necesidad de blindar al gobierno se incluye el mantenimiento del teniente general César Milani como jefe del Ejército, pese a que acumula denuncias por corrupción y violaciones de derechos humanos de sus tiempos de teniente en Tucumán, a una velocidad sólo superada por el inalcanzable Amado Boudou. Milani ya se animó a plantear la identificación del Ejército con el modelo instalado en el 2003 y le prometería a la jefa de Estado que, en caso de desbordes sociales, los uniformes verdes se harán ver en las calles, utilizando como base legal el resquicio que deja la ley de Seguridad Interior para que los militares apoyen logísticamente las operaciones de las fuerzas de seguridad. Poco confían en la Casa Rosada en lo que, en caso de disturbios graves, puedan hacer tanto la Policía Federal como la Bonaerense, que no se salvan del clima de inseguridad total que se vive en todo el país y especialmente en la Capital, Rosario y el conurbano.


Por otra parte, la complicidad de altos niveles del cristinismo con el tráfico de efedrina con destino a la fabricación de éxtasis para enviarse a la ciudad de México, que ahora investiga la jueza María Servini de Cubría, indicaría que no sólo estarían comprometidos los hermanos Zacarías, vinculados estrechamente al matrimonio Kirchner y especialmente al ex presidente fallecido.


De acuerdo a trascendidos de fuentes judiciales, también estarían de por medio empresarios muy cercanos al poder y no de segundo orden. En este sentido, hay que observar las derivaciones del triple crimen de General Rodríguez, ya que el negocio de la efedrina no es importante en millones de dólares sino en sus consecuencias estratégicas.


La empresa vendedora de la efedrina es el Chemo Group del magnate cristinista y comunista Hugo Sigman, que cuenta con planta propia de elaboración en la India. La agenda de Sigman no es menor: es socio en varios negocios de los hermanos Castro y este vínculo con los dueños de Cuba tendría su relación con los carteles de Sinaloa y Juárez, que venden el éxtasis en las narcotiendas.


Diversos escándalos desatados en los últimos años pusieron en evidencia el apoyo que les brindaba a estos negocios el comandante Hugo Chávez, otro socio de Néstor Kirchner en varias aventuras sudamericanas como la liberación de Ingrid Betancourt, rehén de las FARC, y el repudio al golpe institucional en Honduras.


La trama entre el kirchnerismo, los Chávez, los Castro y los carteles de la droga en México empieza a salir a luz de a poco. Así es que sonó fuerte la amenaza de Servini de Cubría de allanar la Casa Rosada en busca de registros telefónicos y otras pruebas de la importación de efedrina, el precursor químico del éxtasis.


Fuentes de inteligencia señalan que el agente de la SI (ex SIDE) Pedro Antonio Viale, conocido como “el Lauchón”, estaba investigando el tráfico de efedrina y que éste fue el motivo por el cual fue asesinado por integrantes del grupo Halcón de la policía bonaerense que respondían al jefe de esa institución, Gabriel Matzkin, un experto en escuchas telefónicas vinculado a la Casa Rosada y que se maneja autónomamente de Daniel Scioli y del ministro de seguridad Alejandro Granados. Siete integrantes del grupo Halcón están siendo investigados por la justicia en relación a la muerte de “el Lauchón”.


Por Guillermo Cherashny para http://ift.tt/1r95erk







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1r95d6E

via IFTTT

Ignacio Hurban: Absurda declaración de “Ciudadano Ilustre” http://ift.tt/1qkrIFR

Ignacio Hurban


Por Sofía Agostini Abreu


Ignacio Hurban, nieto recuperado de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue declarado ciudadano ilustre en la localidad santacruceña de Cañadón Seco, donde vivió su padre Walmir “Puño” Montoya. Éste sería el escueto resumen de una noticia, pero que tiene una connotación ofensiva para los argentinos.


Si bien el muchacho es inocente de toda inocencia, no se comprende cómo algunos argentinos analizan la parodia de entronizar a un guerrillero como héroe, pues su padre tiene un monumento al mismo modo de los grandes próceres argentinos, y designan a su hijo, que hasta hace veinte días desconocido ilustre, como ciudadano ilustre.


Esa declaración se entiende en casos de hombres que sobresalen por su talla moral, por sus investigaciones, en fin, pero los subversivos peleaban por quebrar las instituciones y derrocar al gobierno, desataron una guerra, robaban, secuestraban y asesinaban. Vivían en la clandestinidad, se agrupaban en células pequeñas, tenían talleres, fabricaban bombas, instalaron cárceles subterráneas para detener a sus enemigos, volaron casas, oficinas, aviones, autos, buques.


Todo eso ha sido ocultado y olvidado, una recuente actitud argentina, y este Gobierno los vendió en su discurso como inocentes “jóvenes idealistas” que luchaban por una patria mejor, lo cual también es y será una burda mentira.


A este anónimo profesor de música de pueblo –Ignacio Huban- pronto le llegó la fama, y a sus padres de crianza pronto les va a llegar la cárcel por el delito de haberlo criado, educado y cuidado, cuando era un bebe huérfano de padre y madre, porque hasta donde se sabe, ese matrimonio son gente ignorante y sencilla que únicamente quisieron tener un hijo.


Los actos de vandalismo, tortura y asesinatos que cometieron las patotas militares tampoco deben tener olvido y bien sentenciados están los que participaron en la represión ilegal, más allá de que reaccionaron con la furia propia de quienes veían caer asesinados cobardemente a sus camaradas, a sus esposas y hasta a sus hijos. En esa ceguera de venganza, los militares se olvidaron de la ley.


Un hecho paradigmático es el secuestro y posterior calvario del Coronal Argentino del Valle Larrabure después de tomar una Unidad militar, su cautiverio en una cárcel del pueblo y su aparición muerto y con decenas de kilos menos después de haber sido torturado.


Es necesario de una vez revisar la historia reciente, volver la mirada hacia los años setenta y exhumar toda la verdad. Muchos se sorprenderían cómo los civiles aplaudían en las calles el paso de los tanques, pues para juzgar debemos situarnos en esa década y repasar los hechos, su entorno y el pensamiento de los Argentinos en ese momento.


Alguna vez hay que saldar la historia para mirar hacia adelante. De lo contrario, todo empeño en el progreso será tiempo perdido.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1qkrIFR

via IFTTT

¿Qué es la ley de abastecimiento? http://ift.tt/1lFjWqc

Desabastecimiento


Redacción El Diario de Salta


En las últimas semanas se escucha hablar en tono de amenaza por parte del Gobierno nacional de que aplicará la “Ley de Abastecimiento” para asegurar el normal abastecimiento y distribución en condiciones de calidad y precio razonable.


Los orígenes de esta Ley datan de los duros días del tercer mandato del General Perón, cuando la inestabilidad en la Argentina ya se hacía sentir. Apenas unos días antes de morir el Presidente Perón, el día 20 de junio de 1974, Congreso de la Nación sancionó aquella norma que en su definición dice que tiende a regular “la compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios ” “que satisfaga —directamente o indirectamente— necesidades comunes o corrientes de la población”, así como las “penalidades para los infractores”.


Sin embargo, una década antes, durante el mandato del Presidente Arturo Umberto Illia, vio la luz la Ley Nacional 16.454, también llamada “Ley Nacional de Abastecimiento, en cuya redacción en modo más claro se expresaba su objeto diciendo que venía a “promover el normal abastecimiento y distribución en condiciones de calidad y precio razonable, de todos los bienes y servicios económicos que afectan las condiciones de vida de la población, para la defensa del consumo y crecimiento efectivo de la producción”.


Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, el Gobierno proponía eliminar la figura del intermediario generando el comercio directo entre el productor y el mercado, a la vez que fomentaba la creación de cooperativas y una red nacional de mercados centrales.


Se establecía una pedagogía destinada a educar al consumidor y se penaba con prisión de 3 a 10 años a quien elevara en modo “artificioso los precios o provocara escasez de mercadería”.


Así, quedaba habilitada una batería de sanciones que iban desde la multa, la clausura preventivas de los comercios hasta la prisión de los directivos.


Ahora bien, abogados penalistas explicaron que varias de las transgresiones, como por ejemplo el desvío del abastecimiento o la negación de venta de insumos, son ilícitos "continuados", esto es que no se cometen en un único acto. Y por esa circunstancia un juez podrá ordenar el arresto de un directivo de la compañía para impedir la continuidad del delito y trasladarlo a Tribunales con el fin de tomarle declaración indagatoria, una etapa esencial de la investigación judicial.


Se trata de una medida "excepcional" que habilita el propio Código Procesal, y que incluso puede ser dispuesta verbalmente por el juez a cargo del proceso. De modo que la detención es una decisión extrema que un magistrado deberá ponderar, aunque sólo en casos de "especial gravedad" para la seguridad y el orden económico nacional, como bien jurídico protegido por la ley.


Pero otros especialistas consultados ponen en duda que esa ley esté vigente, pese a que el Gobierno ya aplicó la ley.


Las dudas pasan porque en octubre del año pasado, la Secretaría de Comercio Interior dictó la resolución 25/06 como respuesta a la escasez de gasoil que se registró en las bocas de expendio de combustible.


La medida buscó "asegurar el suministro de hidrocarburos líquidos", y dispuso que las empresas refinadoras y los expendedores "deberán cubrir de forma razonablemente justificada el total de la demanda de gasoil".


La norma sólo nombró a la Ley de Abastecimiento en su último artículo, que habilitó a la Secretaría para "aplicar los procedimientos" previstos en esa norma.


Hacia fines de aquel mes, la secretaría inició controles en las estaciones de servicio para detectar faltantes. Los informes eran girados a Moreno para que éste aplique las sanciones previstas en la ley de abastecimiento.


Según la secretaría, el total de la multa impuesta a Shell en diciembre último corresponde a la sumatoria de $1 millón "por cada una de las imputaciones comprobadas" en esas inspecciones.


A través de un comunicado, Comercio Interior explicó que para fijar el monto, la secretaría tuvo en cuenta la "dimensión económica de la empresa", así como "la importancia socioeconómica de la infracción y la necesidad de satisfacer las demandas de la población".


Sin embargo, expertos aseguraron que la Ley de Abastecimiento (L.20.680) no está vigente. "Fue suspendida mediante el decreto que dispuso la desregulación económica a principios de la década del 90", señaló Máximo Bomchil, socio de M&M Bomchil, en momentos en que se dispuso la sanción a Shell.


Ese decreto es el 2284/91, que en su artículo 4º dispuso "suspender el ejercicio de las facultades otorgadas por la ley de abastecimiento". Las mismas "sólo podrían ser reestablecidas si una ley del Congreso decretaba una emergencia en el abastecimiento, algo que nunca sucedió", destacó el abogado.


En tanto, Héctor Huici, del mismo estudio, estimó por entonces que "una sanción con fundamento en la Ley de Abastecimiento sería nula" por la falta de vigencia de esa ley.


Fuente: Medios varios







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1lFjWqc

via IFTTT