martes, 19 de agosto de 2014

Salta: ¿Qué es el Juicio por Jurados que se promueve? http://ift.tt/1pJqfbC

juicio por jurados


El Diario de Salta


La expresión “Juicio por Jurados” remite inmediatamente a la escena tantas veces vista en las series o películas donde los abogados deben convencer a un grupo de ciudadanos elegidos al azar sobre la inocencia o culpabilidad del sujeto sometido a proceso.


Este Instituto que pertenece al Derecho Procesal tiene ya antecedentes en la República Argentina en las Provincias de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén, tiene respaldo constitucional desde la Reforma del año 1994. Su finalidad es establecer una consciencia jurídica que venga a remozar las rígidas estructuras del actual sistema judicial.


La participación de ciudadanos en los juicios es una de las más extraordinarias prácticas democráticas ya que de este modo la Justicia como valor social pasaría a ser participada por todos los magistrados y por el hombre común a través de su libre participación.


Digamos que nuestra Constitución Nacional en los artículos 24, 75 inc. 12 y 118 contempla esta participación tanto en el orden nacional como en las provincias, aunque aún no ha podido rendir plenamente en el ordenamiento jurídico.


Desde el punto de vista estrictamente jurídico, el Juicio por Jurados se proyecta como una posibilidad de integrarse también al mundo globalizado donde los principales países lo utilizan y consideran ya una pieza fundamental de la estructura judicial e institucional.


Antecedentes


Los primeros estarían en el Derecho Anglosajón y en el Escandinavo, aunque la opinión mayoritaria lo ubica en Inglaterra bajo la Dinastía de los Tudor como una evolución de la costumbre hasta que se incorporó al “Comonn Law”, siendo hoy una parte sustancial de este sistema.


Más tarde lo aplicaría Francia hacia 1791, luego Italia hacia la mitad del siglo XIX. Durante el Régimen nacionalsocialista en Alemania -1939- desapareció esta forma de aplicar justicia y también España donde los vaivenes de la política lo instituyeron y suprimieron alternativamente hasta su vigencia definitiva en los años 70 del siglo pasado.


Ventajas


La imparcialidad sería la primera ventaja, ya que únicamente cuentan para la sentencia las pruebas que hubiere del delito y la condena no está por lo tanto sujeta a pasiones o subjetivismos políticos.


Tiene un costado educativo y moral para la ciudadanía por el respeto que inspira la Justicia en la comunidad a partir del juramento que los jurados hacen y del cual pende la suerte del acusado, una posibilidad que mañana podría caberles a ellos, si cometieran algún delito.


Se fortalece la figura del Juez, hoy tan vapuleada y en descrédito, ya que pasan a ser meros instrumentos del sistema, pues sólo aplican la ley que ordenan los jurados.


La historia argentina a través de Sarmiento y Mitre señala la excelencia del sistema en cuanto arrebata a los totalitarios de sus manos el manejo de la Justicia y la participación del ciudadano “es una expresión de las libertades públicas”.


Desventajas


Los autores señalan como posibles desventajas el que el Juicio por Jurados “no puede adaptarse a la índole particular de nuestro medio debido al bajo nivel cultural y de humanidad de la sociedad”. Es decir, el común del pueblo no estaría en posibilidad de comprender la entidad del proceso.


Otra crítica es que el Jurado ciudadano no está arraigado en la conciencia de los ciudadanos que no tienen claro el valor de lo que significa un deber de servicio público y gratuito.


Finalmente, no vendría a acelerar los tiempos de los juicios y además de resultar complicado reunir un Jurado a la altura de las circunstancias, resultaría más oneroso.


conclusión


Si bien los datos consignados no son más que referenciales, apenas un apunte para bosquejar mejor de qué se trata el debate que se inicia, se nota por su carácter que las ventajas y necesidades de aplicar este Instituto del Juicio por Jurados, se monta en el caso argentino en el imperio de devolver la confianza y la credibilidad al ciudadano en el sistema judicial, deteriorado hoy por la manifiesta influencia del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, tanto que esa falta de respeto por la Ley y sus representantes ha llevado recientemente a los ciudadanos quieran hacer justicia por mano propia.


La instauración del Juicio por Jurados, vendría además a constituir una garantía y una esperanza de querer lograr un país con menos burocracia política, con menos corrupción en las Instituciones republicanas y sobre todo con una verdadera y clara Justicia para todos.







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1pJqfbC

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario