Por José de Guardia de Ponté
Aunque muchos piensan que Tinelli es una creación estrictamente argentina, se equivocan ampliamente ya que es una copia burda de bailandos y cantandos del primer mundo como Operación Triunfo o American Idol. Las clases populares consumen un "empaquetado" armado con contenidos que encuentran su origen en programaciones del exterior. Los programas de Tinelli vienen repitiendo formatos similares a los de la televisión italiana, española y norteamericana. Pero en lo que sí podríamos creer que somos originales es en una tinellización de la política –es decir, la difuminación de las fronteras entre la política y el espectáculo o la adopción por parte de la primera de los códigos y los tics del segundo– Lamentablemente también nos equivocamos si pensamos en la originalidad del fenómeno ya que tampoco es un invento local: el escritor mexicano Carlos Fuentes acuñó el término “pipolización” (derivado de la revista americana People, modelo de publicaciones estilo Caras o Gente) para referirse a la farandulización de la política.
En Argentina, Raúl Alfonsín fue el primero en asistir a programas de televisión no periodísticos. Pero quien dio el gran salto fue Carlos Menem, el “gran payaso” cuya voluntad mediática se expresó en muchas cosas, en general negativas, pero también en un desparpajo transgresor en muchos aspectos, no todos malos: primer presidente divorciado, por ejemplo. En todo caso, la de los ‘90 fue la década crucial. Con el lanzamiento a la arena electoral de celebrities mediáticas –de Palito Ortega e Irma Roy a los deportistas Carlos Reutemann y Daniel Scioli y –, la línea divisoria política-espectáculo, o política-sociedad civil, terminó de borrarse. Pero no sólo la política, la Argentina en general se tinellizaba.
Después de las grandes crisis vino la era K y las cosas parecían cambiar de curso. Pero también nos defraudamos ya que pasamos desde el punto donde los actores querían ser políticos a la nueva era donde los políticos quieren ser actores.
Interactúan con gente de la farándula – se rediculizan en CQC – se exponen a cualquier cosa con tal de seguir en pantalla – sin interesarse demasiado de las cosas que realmente le importan a la gente.
En estos últimos años, en los medios, el clima anti–K se ha ido afianzando hasta alcanzar el punto caramelo cuando la presi se dedica a mantener una guerra mediática con los periodistas – fundamentalmente con los del grupo Clarín.
Pero no nos quedamos solamente en la TV – lo medios gráficos también apuntan a estas cuestiones ya que últimamente apuestan a los libros anti-kirchneristas, presuntos desnudadores de los secretos del régimen: El poskirchnernismo, de Mariano Grondona; La política de la desmesura, de Joaquín Morales Solá; El Dueño, de Luis Majul, o Patria o Medios, de Edi Zunino, entre tantos otros buscan la “populización” de una política de pacotilla que a nadie convence.
Los políticos de hoy se muestran más bien preparados para un casting que para una elección. Políticos facheros de buena honda como Budu o políticas tirando a modelos – tontitas – lindas… una verdadera telenovela – en vez de políticos que piensan – que solucionan – que muestran preocupación y ocupación de los problemas.
El show de la política enmascara la realidad. Nos mienten los unos y los otros, la verdad está presa y es torturada en una comisaría.
La tinellización de la política es mucho circo y poco pan. No sirve mostrar durante varios días a los argentinos de la etnia Toba desnutridos y abandonados, es importante que los que dicen representar se ocupen de ellos. Ni es importante que la presidenta, de riguroso trajecito negro, vaya a visitar a la niña rescatada, hace falta que el hospital de Florencio Varela y todos los hospitales decadentes del conurbano estén mejor dotados; los médicos y las enfermeras, por más que se esfuercen no hacen milagros.
En definitiva, se vive constantemente un circo político tanto desde el oficialismo como desde la oposición, y mi experiencia histórica me dice que siempre que vivimos estos circos terminamos en la arena deglutidos por los leones o por los BUITRES - que no?
from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1mRiSuf
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario