jueves, 21 de agosto de 2014

El consumo de marihuana en las escuelas se generaliza http://ift.tt/1wcZ1PJ

consumo escolar


Sofía Agostini Abreu


En la fecha, el Diario El Tribuno publica a modo de denuncia que hay alumnos que consumen marihuana en la Escuela Agrícola, cuando resulta que es vox populi que existe ya un tráfico generalizado entre los alumnos de los establecimientos tanto públicos como privados.


Se puede tomar al azar un estudiante y preguntarle qué sabe sobre esta situación y responderá que si no consume, sabe que sus compañeros lo hacen, sabe quién vende y dónde; existe ya una verdadera organización de distribución y venta de este alucinógeno y de varios otros.


Una observación más detenida dará cuenta de que incluso en las plazas más céntricas –Plaza Belgrano (en frente de la Central de Policía), en la Plaza Güemes y la propia Plaza 9 de Julio- los chicos comercializan a sus compañeros paquetitos o “porros”, a vista y paciencia de todos. }


Lo que llama la atención es que si un particular que ocasionalmente pasa, o que por razón de una nota periodística se detiene a preguntar y encuentra respuestas positivas, los organismos de control no actúen, lo cual llama a pensar dos cosas, o hay incompetencia o existe una desidia para obrar sobre esta cuestión.


De todos modos la problemática no pasa y ni siquiera se termina con la represión, la policía podrá actuar sobre casos puntuales de distribuidores y ni siquiera sobre los consumidores mismos aunque a su vez comercialicen ya que son menores, y a la postre víctimas del sistema.


Concurre además el relajamiento del propio sistema educativo donde los excesos que provocan alumnos que han consumido alguna droga no obtienen una respuesta contundente, no del tipo represivo sino que por lo menos contribuya a contener la situación, sino por el contrario, la respuesta es casi una aceptación y un premio.


Bajo la idea de contener y de incluir se está permitiendo que ocurra de todo y mantener alumnos como becerros en un rodeo no es ni siquiera una cuestión de derechos humanos, sino amontonar gente para completar estadísticas desentendiéndose de sus problemáticas. Paradójicamente, este pensamiento choca con lo que serían esos “derechos humanos”.


Es muy difícil, casi imposible ya ponerle límites a la situación que vive la adolescencia y la juventud en este país donde todo pensamiento y actuar marginal es celebrado por las autoridades, desde fumar un “porro” hasta tomar un establecimiento educativo, todo es una “expresión de libertad”.


Así, sin contención familiar, sin control policial ni del estado, sin una política que encamine a las instituciones por el sendero para el que naturalmente han sido creadas, no solamente se verán más denuncias de este tipo, sino que cada vez más se deja librada a la comunidad a ser asaltada por más y mayores flagelos sociales.


El Diario de Salta







from El Diario de Salta - El Diario de Salta - El Diario de Salta http://ift.tt/1wcZ1PJ

via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario