miércoles, 3 de diciembre de 2014

“Ser inocente en el kirchnerismo es tan absurdo como la virginidad en el prostíbulo” http://ift.tt/1AfzX8J

Kirchnerismo


ARGENTINA.- Con el título de la nota, Julio Bárbaro definía la situación de una Argentina que figura entre las sociedades más corruptas según las estadísticas mundiales. Carlos Reutemann definió que no sería candidato pues sin dinero no podía enfrentar a una verdadera asociación ilícita que disponía de fondos ilimitados, vía el saqueo del Estado, para obtener ese fin.


Pero a los Kirchner se les fue la mano. Nunca había sucedido que, como ahora y aún en ejercicio de su mandato, la mayor autoridad de la pseudo-república en la que nos hemos convertido fuera investigada por negociaciones incompatibles con la función pública y por lavado de dinero procedente de la más desaforada corrupción que hemos podido contemplar desde los albores de nuestra historia. A la par de Venezuela, nos hemos convertido en el asombro del mundo.


En ese entramado corrupto, Lázaro Báez no es socio de los Kirchner, es simplemente un empleado y, como tal, responde a las instrucciones que sus jefes -antes Néstor, hoy Cristina y Máximo- le imparten. En esa misma categoría entraba Rudy Ulloa, por ejemplo, mientras que los demás -Cristóbal López, Ferreyra (Electroingeniería), los Eskenazi- parecen sí ser asociados a los K, aunque éstos fueran mayoritarios. Es decir que, en la investigación que está llevando a cabo el Juez Bonadío, a quien verdaderamente se está mirando fijo es a la propia Presidente y a sus hijos.


El aeropuerto de Anillaco o “La Rosadita” parecen moneditas al lado de los hoteles del Calafate, los pisos en Puerto Madero y Nueva York, las represas del río Santa Cruz, el 25% de YPF o las rutas que no llevan a ningún lado.


La familia Kirchner ha batido todos los records en la materia, ya que Menem, que robó mucho pero sólo dinero, fue superado por la codicia de estos delincuentes, que se hicieron de empresas y actividades enteras, como la obra pública, el petróleo, el juego, la generación y distribución de energía, el transporte, la importación de gas, las exportaciones a Venezuela, los medios de prensa, etc.


La reacción de la Presidente, en el discurso de cierre de las jornadas de la Cámara de la Construcción y en la catarata posterior de tuits, demostró que, tal como preveíamos, se trata de una fiera acosada y que está aterrada ante la probabilidad de que sus hijos terminen recorriendo los tribunales argentinos y extranjeros.


Rápidamente comenzaron los fuegos artificiales, con el anuncio de cuatro mil cuentas de argentinos descubiertas en el HSBC suizo, y denuncias ridículas por enriquecimiento ilícito contra Stolbizer, la iniciadora de la causa contra doña Cristina, o por infracciones formales contra el mismo Bonadío, en un triste remedo de las falsas acusaciones contra Enrique Olivera, cuando era candidato a Jefe de Gobierno. Obviamente, si este Juez, de fama de corajudo, y la Diputada actuaron como lo hicieron fue porque no tienen nada que les pueda ser enrostrado por la gigantesca maquinaria de espionaje que comanda el Tte. Gral. Milani o por la AFIP, el otro gran organismo de apriete de los Kirchner.


Básicamente, lo que debemos cambiar es nuestra propia conducta como sociedad. Tenemos que terminar en forma drástica con nuestra tolerancia frente a la corrupción, sea ésta de los políticos y empresarios, sea la propia de cada individuo. Si no lo hacemos, y dada la magnitud de recursos de los que dispone el narcotráfico para comprar voluntades de todo tipo, pronto seremos México.


Fuente: Medios


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1AfzX8J

via IFTTT

Los Hoteles de Cristina http://ift.tt/1Bda1hw

Hoteles de Cristina


ARGENTINA.- Se revelan nuevos datos sobre la trama de Hotesur, la sociedad con que la familia presidencial Kirchner controla el hotel Alto Calafate. Un grupo de contadores del empresario patagónico se encargó durante años de la contabilidad de dicha sociedad.


El control contable fue total y profundo. Desde 2009 manejó la facturación del Alto Calafate. También supervisó sus índices de ocupación y sus gastos operativos, a tal punto de conocer la cifra exacta y hasta en centavos, por ejemplo, de sus gastos declarados de telefonía, lavandería, desayuno, tintorería y health club, entre otros.


La operatoria la lideró un estrecho colaborador de Báez, César Gerardo Andrés, quien también supervisó la contabilidad de Austral Construcciones y del resto del grupo de empresas y sociedades del ex empleado del Banco de Santa Cruz, que durante más de un año y medio pagó más de 1100 habitaciones por mes en los hoteles de la familia presidencial sin usar esas reservas.


Andrés actuó -y aún lo sigue haciendo- desde su oficina de la calle Libertad 141 de Río Gallegos.


Andrés no fue el único lugarteniente del grupo Báez que se involucró en los registros de Hotesur y del Alto Calafate.


También lo hizo otro contador de extrema confianza del empresario, Daniel Pérez Gadín, quien antes de desembarcar en la financiera SGI de Federico Elaskar subió a Internet su propio currículum, en el que detalló entre sus “clientes” al hotel de lujo de los Kirchner.


Consultados por La Nación los voceros de Lázaro Báez declinaron hacer comentarios sobre la participación de sus asesores en la contabilidad de la empresa de la Presidente.


Fuente: elinformadorpublico.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1Bda1hw

via IFTTT

martes, 2 de diciembre de 2014

Matías Assennato, un oportunista a sueldo http://ift.tt/1vIDZqc

Matías Assennato


SALTA.- El pseudodirigente, Matías Assennato, representa la expresión más acabada de la falta de ética partidaria y política. Es un sujeto carente de ideales que ha vendido su discurso y abandonado su Partido –el Radicalismo- a cambio de un puesto público.


Miembro de un rejunte de “jóvenes idealistas”, Assennato forma parte del llamado “Frente Plural”, sitio donde recalaron todos los que vieron en el Urtubeycismo la manera de reciclarse, Transversalidad mediante. Desde allí, este novel intérprete de la voluntad del Gobernador Urtubey cumple con su tarea de defenestrar a quien le ordenan hacerlo.


Como todo converso, Assennato es un fanático “U”, que allá, en el mes de mayo del año 2007 suscribía un documento renegando de cualquier alianza con el Frente de Urtubey, diciendo –entre otros conceptos- que: “No podemos avalar bajo ningún concepto los pactos que se pretenden realizar con Urtubey a nivel provincial, en esta falsa concertación de transversalidad”.


Más duro todavía, Assennato compartía este concepto: “Esto no es transversalidad sino travestismo” y su mentor, Juan Manuel Urtubey era partidario del “autoritarismo populista del Kirchnerismo”.


Y ponía a todos en un mismo pie de igualdad, afirmando: “la necesidad del pueblo salteño de liberarse del autoritarismo Peronista, pues les guste o no URTUBEY, ROMERO, WAYAR, SON LO MISMO”


En el año 2012, este portavoz a sueldo todavía dedicaba encendidos discursos en contra de su actual patrón, como lo certifica el siguiente video:



Ahora, por la misma paga, Assennato sale al ruego para hacer campaña denostando a los adversarios y sentenciando que "Romero y Olmedo son la lista del pasado". Como buen esbirro, canta loas a su “líder” diciendo que “Juan Manuel Urtubey representa lo que quieren los salteños, es el presente y es el futuro”.


Como se puede observar, Matías Assennato es un ejemplo de la política del arreglo, de la militancia de la conveniencia y un renegado de sus ideales, lo cual, evidentemente, lo convierte en un sujeto carente de toda credibilidad. Uno más de la majada urtubeycista.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1vIDZqc

via IFTTT

Juan Collado: Un candidato gestado a fuego lento http://ift.tt/1vIDYmh

Juan Collado


SALTA.- Realmente, la cuestión de los asesores de campaña puede llegar a ser muy delicada para un candidato. Un asesor serio, debe tenerlo al tanto de cuanto se publica, de los últimos modismos en uso en el léxico popular, de triunfos deportivos, de vida de artistas, en fin, pues cualquier pregunta puede ser letal para la imagen.


Juan Collado, el precandidato a Gobernador de Mauricio Macri, presume de ser un emprendedor, lo que en la jerga norteamericana se llamaría un “self made man”, un hombre hecho a sí mismo. Quiere presentarse como un tipo de barrio que escaló posiciones hasta encumbrarse en el selecto mundo del empresariado argentino. Notable esfuerzo, por cierto.


Pero Collado ya viene patinando en esto del manejo de la información, y su primera “gaffe” fue confundir el colectivo “trans” con la empresa SAETA; podría hasta acusárselo de discriminación por ignorancia.


Ahora “por propia mano” se declara nacido “después de pasar 10 meses en la panza de Julia Elena”, su madre. Tiempo más que suficiente para caer al mundo más que madurito…, o pasado de horno, depende cómo se lo quiera ver.


El tema es que sería bueno que si Juan Collado tiene asesores de imagen y personas que le manejen las cuentas Web, revisen bien, porque otro mamífero que pasa diez meses gestando es el guanaco, y eso, no supone ningún elogio.-


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1vIDYmh

via IFTTT

Los dólares para shows que faltan para la salud http://ift.tt/1yepyeC

Cristina Kirchner


ARGENTINA.- La ausencia de trabas en cuanto a esos espectáculos forma parte de una política de vigencia del *circo* enmascarado como cultura.


La escasez de dólares se ha ido agudizando con las medidas del Gobierno. Así hemos sabido cómo crecientes medidas burocráticas han complicado la vida de importadores y despachantes de Aduana.


Nos llegan noticias de análisis clínicos demorados por la carencia de ciertos reactivos, así como de otros insumos utilizados en los servicios de salud. Industrias con su actividad demorada o transitoriamente suspendida al no disponer de componentes procedentes del exterior.


Se supone que el creciente agravamiento requeriría un análisis racional de parte del Gobierno en cuanto a prioridades.


No deja de llamar la atención que mientras se pondrían trabas a la importación de insumos importados esenciales, por otra parte ya se anuncia la llegada al país en 2015 de bandas musicales con lo que significará una apreciable erogación de divisas, para lo cual no parecerían existir demoras, restricciones o trabas. Quizá un exceso de suspicacia llevaría a concluir que esa ausencia de trabas en cuanto a esos espectáculos forma parte de una política de vigencia del “circo” enmascarado como cultura.


Fuente: radiomiami.us


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yepyeC

via IFTTT

Facundo Molares Schoenfeld: El enlace entre La Cámpora y las FARC http://ift.tt/1yepviS

Facundo Molares Schoenfeld


ARGENTINA.- Terrorista de las FARC, el argentino Facundo Molares Schoenfeld opera como enlace de La Cámpora para el envío de militantes kirchneristas a campos de entrenamiento en la frontera colombiana.


Titular de un frondoso prontuario, Schoenfeld registra los siguientes antecedentes:


– Es el terrorista extranjero de mayor ascenso. Su estrategia ha sido permanecer invisible, pero sus acciones y asesinatos lo han convertido en enemigo público de Colombia.


– Facundo Molares Schoenfeld nació el 12 de octubre de 1976 en San Miguel, partido General Sarmiento de la Provincia de Buenos Aires en el barrio 9 de Julio, calle Urquiza 4105. Hijo de Néstor Hugo Morales, de origen español (ya fallecido) y de Graciela Lidia Schoenfeld, de origen alemán. Su último domicilio argentino está asentado en José C. Paz, calle Rodó, en el barrio Las Acacias.


– Sólo hay un registro de sus estudios, cuando entró a la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde intentó estudiar la carrera de Derecho, pero sólo cursó tres materias (igualito a su “presidenta”) con 22 años de edad. En las FARC se lo llama “Camilo” o “El argentino”. Es el segundo extranjero de más alto rango en la organización; lleva 14 años combatiendo en las FARC colombianas y es uno de los ideólogos de la columna móvil “Teófilo Forero”, comandada por “el paisa” Hernán Darío Velázquez, jefe de una pequeña ala de las FARC que realiza operaciones guerrilleras en zonas urbanas en el sur y centro de Colombia. Sus primeros contactos fueron con guerrilleros de las FARC haciendo labores de contacto de narcotráfico, comisión que se encargaba de todo el asunto de drogas en el Cono Sur.


– En 1999, Luis Devia, “Raúl Reyes, integrante del Secretariado de las FARC, viaja a Buenos Aires para estrechar vínculos con las Juventudes Comunistas Argentinas. Así es como “Raúl Reyes” acepta al “Argentino” en su grupo de seguridad e ideología por su militancia en el Partido Comunista, para pasar a ser el hombre de confianza de “el paisa” a cargo de la “Teófilo Forero”, pero “Javier Calderón” fue en realidad el enlace del “Argentino” con las FARC, especialmente en las universidades, cuando “El Argentino” estudiaba en la Universidad de Buenos Aires.


– En esos momentos, Javier Calderón tenía la misión de hacer proselitismo en las Universidades de Bs. As. con trayectoria en la propaganda Comunista y labores de contacto con el narcotráfico de Argentina.


Los actos terroristas adjudicados a Schoenfeld:


– El 27 de julio del 2000, lleva a cabo un asalto armado salvaje al edificio de Miraflores, en Neiva, donde secuestran a 16 personas, una de ellas Gloria Polanco, ex congresista, y a sus dos hijos, tras infiltrarse una guerrillera en su casa como empleada de servicio.


– El 22 de febrero del 2002, participó del secuestro del avión de Aires, haciendo aterrizar en una carretera del El Hobo, en el Huila, secuestrando al representante de la Cámara, Jorge Eduardo Gechem.


– El 11 de abril del 2002, en una carretera, secuestran a 12 diputados de la Asamblea Departamental del Valle, asesinando a 11 de ellos luego de más de 5 años de permanecer secuestrados.


– Luego secuestra a tres contratistas estadounidenses: Tom Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, de la empresa Northrop Grumman, tras derribar la avioneta en la que viajaban.


– El 14 de abril del 2002 participa en el atentado al entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez en Barranquilla.


– El 7 de febrero del 2003 estuvo en la masacre a los concejales de Rivera, Huila, donde nueve concejales fueron masacrados mientras sesionaban, luego de conocerse que un Concejal era miembro de las FARC.


– Participa del más sangriento atentado el 22 de diciembre del 2009, cuando sacan de su casa al Gobernador del Caqueta, Luis Francisco Cuellar, ametrallándolo en la cabeza.


– Es amigo del candidato a concejal de San Miguel, Guillermo Ramón Kippes, concejal de partido de San Miguel, en Argentina, por el Frente para la Victoria, del kirchnerismo, de Patricio Echegaray, Secretario General del Partido Comunista Argentino (PC) y de Rubén José Vizzo, médico y principal dirigente del Comité General del Partido Comunista de San Miguel.


Fuente: seprin.com


El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yepviS

via IFTTT

A Urtubey ni con un periodo más le alcanza para reparar la deuda social http://ift.tt/1yejaDT

Pobreza estructural


SALTA.- No es un argumento político, es mera lógica política y social. No se cambia el destino de una sociedad con un decreto ni con el voluntarismo que pretende ganar elecciones con anuncios grandilocuentes.


El Ministerio de la Primera Infancia recientemente creado por el Gobernador Juan Manuel Urtubey no puede tener destino feliz a esta altura; no porque se augure el fracaso, sino porque un año que le resta de mandato no alcanza para transformar la realidad. Ni siquiera ganando un periodo más podría subsanar las carencias al nivel del discurso proclamado.


Pero quizás la culpa ni siquiera sea del Gobernador Urtubey mismo, sino de sus asesores que únicamente aspiran a seguir prosperando a costas del poder. Este Ministerio surgido de una reunión etílica carece de lo que una medida así debe tener, una programación a mediano-largo plazo.


La crisis crisis nutricional de la población infantil, las falencias de infraestructura en las zonas alejadas y las ausencias flagrantes en materia de educación, no se subsanan ni siquiera en la próxima década.


Si Urtubey hubiese sido un estadista como pretender serlo, este Ministerio debiera haber sido su primera creación y hoy, casi una década después, sería uno de los pocos –sino el único- Gobernador del país que podría mostrar que realmente la esperanza cambió la realidad.


Cuando los problemas que se quieren atacar traen un promedio de dos generaciones de atraso en su solución, pensar que se puede resolverlos en un año (y con elecciones en el medio), o en cuatro más, es un razonamiento soberbio o demasiado necio.


Redacción El Diario de Salta







from El Diario de Salta http://ift.tt/1yejaDT

via IFTTT